Provincia de Tarragona
Tarragona es una provincia de España situada en el sur de la comunidad autónoma de Cataluña. Cuenta con una población de 804 664 habitantes,[1] el 17,4% de los cuales vive en Tarragona, capital provincial. La provincia está compuesta por 184 municipios distribuidos en 10 comarcas de dos ámbitos funcionales: Tierras del Ebro y Campo de Tarragona. Los municipios más extensos son Tortosa y Tivisa, superando los 200 kilómetros cuadrados cada uno de ellos. Limita con las provincias de Castellón, Teruel, Zaragoza, Lérida y Barcelona, así como con el mar Mediterráneo.
Provincia | ||||
| ||||
![]() Ubicación de | ||||
Coordenadas | 41°10′00″N 1°00′00″E / 41.166666666667, 1Coordenadas: 41°10′00″N 1°00′00″E / 41.166666666667, 1 | |||
---|---|---|---|---|
Capital | Tarragona | |||
Idioma oficial | Castellano y catalán | |||
Entidad | Provincia | |||
• País |
![]() | |||
• Comunidad |
![]() | |||
Congreso Senado Parlament |
6 diputados 4 senadores 18 diputados | |||
Subdivisiones |
184 municipios 8 partidos judiciales | |||
Superficie | Puesto 39.º | |||
• Total | 6303 km² (1,25 %) | |||
Población (2019[1]) | Puesto 18.º | |||
• Total | 804 664 hab. (1,71 %) | |||
• Densidad | 129,19 hab/km² | |||
Gentilicio | tarraconense | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Código postal | 43[2] | |||
ISO 3166-2 | ES-T | |||
Sitio web oficial | ||||
Organización territorialEditar
ComarcasEditar
DemografíaEditar
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (España) en 2019 la provincia tenía una población de 804 664 habitantes. La ciudad de Tarragona es el municipio más poblado con 132 299 habitantes, concentrando un 16,62% de la población de la provincia. Muy cerca le sigue la ciudad de Reus, con 103 477 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Provincia de Tarragona entre 1842 y 2019 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE.[3] Población según el padrón municipal de 2019 del INE.[1] |
Municipios más pobladosEditar
Localidad | Habitantes | |
---|---|---|
1 | Tarragona | 132 299 |
2 | Reus | 103 477 |
3 | Vendrell | 37 153 |
4 | Tortosa | 33 510 |
5 | Cambrils | 33 362 |
6 | Salou | 26 775 |
7 | Calafell | 25 444 |
8 | Valls | 24 156 |
9 | Vilaseca | 22 107 |
10 | Amposta | 20 606 |
11 | Torredembarra | 15 992 |
12 | San Carlos de la Rápita | 14 611 |
13 | Cunit | 12 326 |
14 | Montroig | 11 809 |
15 | Deltebre | 11 505 |
16 | Alcanar | 9 402 |
17 | Roquetas | 7 961 |
18 | Montblanch | 7 384 |
19 | La Ametlla de Mar | 6 801 |
20 | Riudoms | 6 594 |
GastronomíaEditar
La gastronomía de la provincia de Tarragona posee su personalidad propia, que se impregna a lo largo de las tierras catalanas. Un caso es la salsa típica de la cocina tarraconense, el romesco, salsa que acompaña a las parrilladas de sus diversos ingredientes de la zona. Son muy importantes las calçotadas (cuya época ideal es primavera). La verdura tarraconense por excelencia es el calçot (una especie de cebolleta tierna) que participa en las calçotadas de muchos lugares. Entre los cocidos (las denominadas escudellas) se tiene el identificativo xarró tarragoní. Entre los guisos con pescados se pueden encontrar el patacó (un guiso de atún y patatas) o el bull de tonyina, que es un guiso elaborado con las tripas del atún en salazón.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Provincia de Tarragona.
- Provincia de Tarragona en OpenStreetMap.