Hipotálamo

región del cerebro

El hipotálamo[1]​ es una región del cerebro anterior, que forma parte del prosencéfalo secundario embrionario y en el adulto se encuentra situada debajo del tálamo.[2]​ Produce diferentes hormonas, entre ellas hormona antidiurética y oxitocina, también secreta varios neuropéptidos llamados factores hipotalámicos que actúan sobre la adenohipófisis y regulan su producción hormonal. Otras funciones del hipotálamo son mantener la temperatura corporal, e influir en diferentes conductas, entre ellas las relacionadas con: la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de varias funciones viscerales autónomas y endocrinas y además actúa como punto de relevo en la información que partiendo del cerebro alcanza la médula espinal.[3][4]

Hipotálamo

Hipotálamo (en rojo).
Latín [TA]: hypothalamus
TA A14.1.08.401
Es parte de Sistema nervioso
Sistema endócrino
Componentes Núcleos neuronales
Eminencia media
Arterias Hipofisaria superior, Hipofisaria media
Enlaces externos
Gray pág.812
NeuroLex ID Hypothalamus
NeuroNames Hypothalamus

Anatomía editar

 
Ubicación del hipotálamo (en celeste) y su relación con el tálamo y la hipófisis.

El hipotálamo humano es el sector del encéfalo que ocupa un volumen de cuatro centímetros cúbicos, el 0.3 % del volumen encefálico normal de un adulto, y pesa entre 5-8 gramos.[5][6]​ Ocupa la porción más ventral del diencéfalo y forma la parte anterior de las paredes laterales y del piso del tercer ventrículo.[5]​ Se localiza por debajo del tálamo y es una parte importante del sistema límbico. Sus puntos de referencia externos son el quiasma óptico, el tuber cinereum y los cuerpos mamilares.[7]​ Está unido al lóbulo posterior de hipófisis por el tallo hipofisario o infundíbulo.[8]

Hipotálamo derecho en el centro, visto desde la superficie del tercer ventrículo. Embrión humano.

En la morfogénesis, el suelo del hipotálamo forma el infundíbulo, una evaginación digitiforme y hueca, a partir de la que se desarrollan dos estructuras: la neurohipófisis y la eminencia media. Esta última es una zona de contacto neurohemático, que forma una interfaz funcional entre el hipotálamo y el lóbulo anterior de la hipófisis.[5]
Por otro lado, el hipotálamo está dividido en una porción con fibras nerviosas ricas en mielina —que incluye a los cuerpos mamilares— y otra con fibras pobres en mielina, ubicada en el área próxima a la hipófisis, especialmente competente al momento de regular las funciones vegetativas.[9]

Núcleos de un Hipotálamo, a ambos lados del Tercer ventrículo= IIIv en la Eminencia Media (ME).

Las conexiones vasculares entre hipotálamo e hipófisis se conocen como el sistema porta hipotálamo-hipófisis que comunica los lechos capilares del hipotálamo con los del lóbulo anterior de la hipófisis. La irrigación de las estructuras llega de las arterias hipofisarias superior, media e inferior, ramas de la arteria carótida interna.[10]

El hipotálamo tiene vías de comunicación de doble sentido con el sistema límbico y también envía señales eferentes en tres direcciones: posterior e inferior —hacia el tronco encefálico—, superior —hacia zonas altas de diencéfalo y telencéfalo— y hacia el infundíbulo.[6]

Funciones editar

El hipotálamo a pesar de su pequeño tamaño realiza numerosas funciones, sintetiza diferentes hormonas, entre ellas la hormona antidiurética y la oxitocina, también produce factores hipotalámicos que son hormonas que actúan sobre la hipófisis anterior y estimulan o inhiben la secreción de las hormonas de la adenohipófisis, actúa por tanto como un centro de control del sistema endocrino mediante el Eje hipotálamo-hipofisario.
Interviene en la regulación de la temperatura corporal, en el control del ritmo circadiano, regula la ingesta de agua a través del centro de la sed e interviene en el control de la ingesta de alimentos mediante el centro del hambre y la saciedad.

Asociado a otras estructuras del sistema límbico afecta a la conducta emocional, a la reacción de miedo, al impulso sexual, a la sensación de placer, cólera e ira.
Influye también a través de conexiones con el sistema nervioso autónomo en la frecuencia cardíaca, presión arterial y contracción de la vejiga urinaria. Muchas de estas funciones se realizan mediante conexiones nerviosas con otras áreas cerebrales, siendo de gran importancia el fascículo prosencefálico medial que desciende desde la corteza cerebral atraviesa el hipotálamo y alcanza el tronco cerebral.[6][11]

 
Las conexiones del hipotálamo con las regiones cerebrales adyacentes son muy complejas como se aprecia en el esquema.

El hipotálamo está conectado con diferentes secciones del sistema nervioso, recibe: una parte de las señales dolorosas de todo el cuerpo procedentes de la médula espinal, impulsos procedentes del nervio olfatorio, está conectado con el sistema límbico por lo que le influyen los procesos emocionales, tanto los estados depresivos como los relacionados con ansiedad o angustia. Por otra parte dispone de sensores que informan sobre la concentración de agua y electrolitos en la sangre. Debido a estas características y su conexión con el sistema endocrino a través de la hipófisis, actúa como una pequeña centralita que captura información y la utiliza para diferentes actividades automáticas, entre ellas el control de la secreción de numerosas hormonas que actúan en su conjunto sobre la mayor parte de los tejidos del organismo.[6]

Emociones editar

Junto con el sistema límbico es responsable del control de la expresión fisiológica de la emoción. Para ejercer este control, regula la actividad del sistema nervioso autónomo a través de su influencia sobre el tronco del encéfalo. Esta comunicación se realiza mediante el fascículo prosencefálico medial, que une bidireccionalmente el hipotálamo con el tronco cerebral, la región septal y zonas de la corteza prefrontal. Se considera que en el hipotálamo interviene en emociones como rabia, tristeza, sensación amorosa y satisfacción sexual, entre otras.

Regulación del agua corporal y la sed editar

En el hipotálamo lateral se encuentra el centro de la sed que se estimula automáticamente cuando la concentración de electrolitos en la sangre es demasiado alta. La estimulación del centro de la sed provoca el comportamiento de búsqueda de agua y por otra parte estimula al núcleo supraóptico y núcleo paraventricular que sintetizan hormona antidiuretica que actúa sobre los riñones para minimizar la pérdida de agua a través de la orina. La sensación de sed, de importancia vital para mantener la homeostasis, es por lo tanto generada por el hipótalamo y constituye una de sus funciones primordiales.[12]

Regulación de la ingesta de alimentos editar

 
Núcleos ventro-mediales (basal) del Hipotálamo. AN= Núcleo arcuato (Periventricular y Lateral), ME= Eminencia Media, PT= Pars tuberalis, III-V= Tercer ventrículo.

El hipotálamo dispone de varios centros neuronales que regulan tanto la sensación de hambre como la de saciedad.
Se ha comprobado que cuando se lesiona el hipotálamo lateral desaparece casi por completo el deseo de alimentarse, lo que conduce a un estado de desnutrición.
Por otra parte los núcleos ventromediales, formados por el Núcleo arcuato y el Núcleo ventromedial, actúan como centro de la saciedad, si esta región se estimula eléctricamente de manera experimental se produce un estado de saciedad completa con rechazo de cualquier alimento, en cambio cuando estos núcleos ventromediales se destruyen, se produce una alimentación continua y voraz que provoca obesidad extrema.[13][14]

Regulación de la temperatura corporal editar

El hipotálamo juega un papel muy importante en la regulación de la temperatura de los organismos vivos. Cuando tiene lugar un aumento excesivo de la temperatura corporal, un grupo de neuronas situadas en la región anterior del hipotálamo activan mecanismos que favorecen la disipación del calor, promoviendo la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel y la sudoración. Por otra parte cuando se produce un descenso de la temperatura corporal, ciertas neuronas del hipotálamo posterior responden enviando estímulos a otras regiones del organismo que favorecen la producción de calor, provocando temblores por contracción de los músculos, disminuyendo el diámetro de los vasos sanguíneos de la piel para impedir la pérdida de calor e inhibiendo la producción de sudor. Debido a la existencia de estos mecanismos de control, cuando se producen lesiones que afectan al funcionamiento del hipotálamo anterior suele producirse una elevación significativa de la temperatura corporal (hipertermia), sin embargo las lesiones del hipotálamo posterior tienden a provocar disminución de la temperatura corporal (hipotermia) cuando la temperatura ambiental es baja.[15][16]

Regulación del ritmo circadiano editar

En los mamíferos, los núcleos supraquiasmáticos (SCN) del hipotálamo, son un sitio del marcapasos principal, que impulsa los ritmos conductuales, fisiológicos, hormonales, bioquímicos y moleculares.[17]

La porción anterior y posterior del hipotálamo regula el ciclo del sueño y de la vigilia (ritmo circadiano).[18]

Producción de hormonas editar

 
La oxitocina (OT) y la hormona antidiurética (ADH) son producidas por el hipotálamo y liberadas a la sangre en la hipófisis posterior o neurohipófisis.
 
Los factores hipotalámicos regulan la secreción de hormonas por la hipófisis anterior.

El hipotálamo produce diferentes neurohormonas:

Núcleos neuronales editar

 
Se indican los diferentes núcleos del hipotálamo en colores.
 
Núcleos basales del Hipotálamo. AN = Núcleo arcuato, ME= Eminencia media, PT= Pars tuberalis.

Los cuerpos de las neuronas hipotalámicas están agrupados en núcleos, los cuales disponen de proyecciones axonales con las que alcanzan otras regiones del encéfalo y otros núcleos hipotalámicos. Tal disposición permite la continua comunicación entre las neuronas del hipotálamo y otras áreas del cerebro.[36]

Desde el punto de vista anatómico el hipotálamo se divide en tres zonas principales: medial, lateral y periventricular. Los núcleos se concentran en las zonas medial y periventricular, las más relacionadas con la regulación central endocrina. A la zona lateral se le considera un «relevo» donde están establecidas conexiones del hipotálamo con los elementos encefálicos más rostrales.[37]

Son once los núcleos principales del hipotálamo y sus funciones permiten la «integración de las funciones del cuerpo para el mantenimiento de la homeostasis».[38]

Núcleos hipotalámicos
Zona[38] Nombre[8][39] Localización[39] Función
Lateral Núcleo hipotalámico lateral Hipotálamo lateral Actúa como el centro desde donde se regula la ingesta de agua y el apetito.[40][41]
Lateral
Medial
Núcleo preóptico Área preóptica Produce hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).[42]
Núcleo supraóptico Anterolateral, arriba del tracto óptico Produce hormona antidiurética o vasopresina.[6]
Periventricular
Medial
Núcleo paraventricular Periventricular anterior dorsal Produce oxitocinahormona antidiurética, Hormona liberadora de tirotropina(TRH), Hormona liberadora de corticotropina(CRH)
Núcleo arcuato Hipotálamo basal medial cercano al tercer ventrículo Interviene en la conducta emocional, libera GnRH.
Medial Núcleo supraquiasmático Encima del quiasma óptico. Regulación del ciclo circadiano.
Núcleo ventromedial Ventromedial Implicado en conductas defensivas y agresivas.
Cuerpos mamilares Porción más caudal del hipotálamo[43] Participa en la memoria.
Núcleo hipotalámico posterior Hipotálamo posterior Termorregulación.
Núcleo hipotalámico anterior Hipotálamo anterior Termorregulación.
Núcleo dorsomedial Dorsomedial Centro de la saciedad.

Neuronas secretoras editar

Algunas de las neuronas que conforman los núcleos hipotálamicos tienen la capacidad de sintentizar neuropéptidos, que cumplen la función de hormonas. Son especialmente importantes dos tipos de neuronas en la mediación de funciones endócrinas las magnocelulares y las parvocelulares.[36]

 
Neuronas magnocelulares (pm) abajo y neuronas parvocelulares (dp, mp) arriba, todas dentro del núcleo paraventricular.

Neuronas magnocelulares editar

En los años 1950, las neuronas magnocelulares fueron las primeras caracterizadas como neurosecretoras.[44]​ Predominan en núcleo paraventricular y núcleo supraóptico, que sintetizan oxitocina y hormona antidiurética. Sus axones no mielinizados forman un estructura que atraviesa la eminencia media y llega a la neurohipófisis, donde se liberan las hormonas como respuesta a un potencial de acción.[36]​ Sin embargo, los axones también se proyectan hacia la médula espinal, la sustancia gris periacueductal y núcleos del rafé.[45]

Neuronas parvocelulares editar

Las neuronas parvocelulares o parvicelulares liberan hormonas peptídicas denominadas factores hipofisotrópicos en el plexo primario capilar de la eminencia media. A través de esta circulación porta son llevadas a la adenohipófisis para estimular la secreción de otras hormonas (hormonas hipofisarias). Ejemplos de estas hormonas hipofisiotrópicas son la GhRH (hormona estimuladora del crecimiento), TRH (hormona liberadora de tirotropina) y GnRH (hormona liberadora de gonadotrofina).

Apetito hipótesis lipostática editar

Según la hipótesis lipostática los niveles circulantes de ácidos grasos libres y de triglicéridos regulan el apetito. Esta hipótesis postula además que el hipotálamo es capaz de «medir» la cantidad de grasa corporal a través de dos hormonas, la leptina y la insulina. Esto es así porque se cumple que tanto la concentración plasmática de leptina, como la de insulina son directamente proporcionales a la adiposidad.
La leptina es un péptido sintetizado por el tejido adiposo cuyas funciones son inhibir el apetito a nivel del núcleo arqueado hipotalámico, estimular el metabolismo y en menor medida, inhibir la liberación de insulina.
La insulina es una hormona producida por el páncreas que tiene entre sus acciones inhibir el apetito. El hipotálamo se encarga de mantener la masa corporal en niveles relativamente constantes basándose en la información que obtiene de la leptina y la insulina.
Hay otras hipótesis alternativas o complementarias a la lipostática, entre ellas la hipótesis glucostática y la hipótesis termostática.[46]

Véase también editar

Referencias editar

  1. OMS,OPS (ed.). «Hipotálamo». Biblioteca virtual de salud, Descriptores en Ciencias de la Salud. 
  2. MedlinePlus, Imagen ADAM.
  3. Carpenter, Malcom B. Neuroanatomía humana. El ateneo. 
  4. Las raíces de la agresividad humana. Investigación y Ciencia, diciembre de 2019.
  5. a b c Nieuwenhuys, Rudolf; Voogd, Jan; van Huijzen, Christiaan (2009). «cap10:Diencéfalo: hipotálamo». El sistema nervioso central humano. Tomo I (4.ª edición). Madrid: Médica Panamericana. p. 289. ISBN 978-84-9835-231-3. 
  6. a b c d e Hall J.E. (2006). «cap75:Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo». Guyton, Tratado de fisiología médica (12.a edición). Elsevier Saunders. p. 895. Consultado el 26 de septiembre de 2020. 
  7. Waxman, Stephen G. (2011). «9. Diencéfalo». Neuroanatomía clínica (26.ª edición). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana. pp. 120-121. ISBN 978-607-15-0509-5. 
  8. a b Saladin, Kenneth S. (2013). «14. El encéfalo y los pares craneales». Anatomía y fisiología: la unidad entre forma y función (6.ª edición). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana. pp. 528-529. ISBN 978-607-15-0878-2. 
  9. Thews, Gerhard; Mutschler, Ernst; Vaupel, Peter (1983). Anatomía, fisiología y patofisiología del hombre. Barcelona: Editorial Reverté. p. 644. ISBN 84-291-5579-1. 
  10. González Bárcena, David; Velázquez Chávez, Francisco Javier; Tapia González, María de los Ángeles; Hernández Meza, Álvaro Rodolfo; Garnica Cuéllar, Juan Carlos; Alamilla Lugo, Lisndey; Muñoz Solís, Andrés; Sosa Caballero, Alejandro (2016). «5. Generalidades del hipotálamo y de la hipófisis». En Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, ed. Endocrinología clínica de Dorantes y Martínez (5.ª edición). Ciudad de México: Editorial Médica Panamericana. p. 54. ISBN 978-607-448-558-5. 
  11. Barrett K.E., Barman S.M., Brooks H.L., Yuan X.-J., Boitano (2010). «cap17:Regulación hipotalámica de las funciones hormonales». Ganong Fisiología Médica. Mc Graw-Hill. p. 275. ISBN 978-607-15-0305-3. Consultado el 26 de septiembre de 2020. 
  12. Tortora-Derrickson. Principios de anatomía y fisiología. Consultado el 25 de noviembre de 2019.
  13. Los centros nerviosos que regulan tu hambre y alimentación. Generación Elsevier, publicado el 3 de noviembre de 2017. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
  14. Cortés-Campos C., Elizondo R., Llanos P., Uranga R.M., Nualart F., García M.A. (2011). «MCT Expression and Lactate Influx/Efflux in Tanycytes Involved in Glia-Neuron Metabolic Interaction». PLoS ONE 6 (1): e16411. doi:10.1371/journal.pone.0016411. Consultado el 10 de enero de 2021.  
  15. Tratado.Uninet.edu Archivado el 4 de junio de 2007 en Wayback Machine. (principios de urgencias, emergencias y cuidados críticos).
  16. Principios de Urgencias, emergencias y cuidados críticos. Capítulo 9.3. Síndromes Hipertérmicos. Regulación de la temperatura. Consultado el 26 de noviembre de 2019.
  17. Houdek P., Sumová A. (2014). «In Vivo Initiation of Clock Gene Expression Rhythmicity in Fetal Rat Suprachiasmatic Nuclei». PLoS ONE 9 (9): e107360. doi:10.1371/journal.pone.0107360. Consultado el 18 de octubre de 2020.  
  18. Puc.cl Archivado el 7 de junio de 2007 en Wayback Machine. (bases estructurales del sueño).
  19. El hipotálamo reduce la temperatura. PortalesMedicos.com (revista electrónica).
  20. «University of Maryland Medical Center.». Archivado desde el original el 12 de junio de 2013. Consultado el 4 de junio de 2007. 
  21. «University of Utah Healthcare (en inglés).». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2013. Consultado el 24 de octubre de 2012. 
  22. Curtis, Helena (2004). Biología. Editorial Médica Panamericana. 
  23. Carmichael MS, Humbert R, Dixen J, Palmisano G, Greenleaf W, Davidson JM (1987). "Plasma oxytocin increases in the human sexual response," J Clin Endocrinol Metab 64:27-31 PMID 3782434
  24. Carmichael MS, Warburton VL, Dixen J & Davidson JM (1994). "Relationship among cardiovascular, muscular, and oxytocin responses during human sexual activity," Archives of Sexual Behavior 23 59–79.
  25. Prieto-Gómez, B., Velázquez-Paniagua, M. (2002): «Fisiología de la reproducción: hormona liberadora de gonadotrofinas», en la Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 45(6).
  26. «Fertility.com». Archivado desde el original el 29 de mayo de 2007. Consultado el 4 de junio de 2007. 
  27. Medicina21.com
  28. a b c d e f Hormonas hipotalámicas e hipofisarias. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Medicina. Cátedra de Bioquímica.
  29. Psicobiología.net
  30. Universidad de Antioquía, Facultad de Ciencias Agrarias.
  31. «Escuela de Medicina Pontificia, Universidad Católica de Chile.». Archivado desde el original el 16 de junio de 2007. Consultado el 4 de junio de 2007. 
  32. MedlinePlus.
  33. «Harrison Online en Español (McGraw-Hill)». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2014. Consultado el 4 de junio de 2007. 
  34. Carmen Campino J.; Ronald Youlton R.; Hugo Pumarino C.; T.M. Bernardo Bruggendieck M.; Patricio Contreras (1986): «El uso del factor liberador de hormona de crecimiento (GRF) como prueba de reserva hipofisiaria para hormona de crecimiento (GH)». Rev. Chil. Pediatr. 57 (6): 482-485
  35. Prolactina: fisiología, actualización. Autor: Gustavo Gómez Tabares. Revista colombiana de menopausia. Consultado el 16 de noviembre de 2019.
  36. a b c Molina, Patricia E. (2013). «61. Hipotálamo y adenohipófisis». Fisiología médica. Un enfoque por aparatos y sistemas. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana. pp. 613-615. ISBN 978-607-15-0913-0. 
  37. Yen, Samuel S. C. (2001). «2. Neuroendocrinología de la reproducción». En Samuel S. C. Yen, Robert B. Jaffe y Robert L. Barbieri, ed. Endocrinología de la reproducción. Fisiología, fisiopatología y manejo clínico (4.ª edición). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. p. 37. ISBN 950-06-2538-5. 
  38. a b Dougherty, Patrick. «Chapter 1: Hypothalamus: Structural Organization». nba.uth.tmc.edu/ (en inglés). University of Texas Health Science Center at Houston. Consultado el 11 de septiembre de 2019. 
  39. a b Javorsky, Bradley R.; Aron, David C.; Findling, James W.; Tyrrell, J. Blake (2012). «4. Hipotálamo y glándula hipófisis». En David G. Gardner y Dolores Shoback, ed. Greenspan. Endocrinología básica y clínica (Novena edición). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana. p. 72. ISBN 978-607-15-0669-6. 
  40. González Hita, Mercedes Elvira; Ambrosio Macías, Karen Gabriela; Sánchez Enríquez, Sergio (2006). «Regulación neuroendócrina del hambre, la saciedad y mantenimiento del balance energético». Investigación en Salud (Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias de la Salud) VIII (3): 191-200. Consultado el 11 de septiembre de 2019. 
  41. Rolls, Edmund T.; Mora Teruel, Francisco (2005). «86. Hambre, sed y saciedad». En J. A. F. Tresguerres, ed. Fisiología humana (3.ª edición). Madrid: McGraw-Hill Interamericana. p. 1110. ISBN 84-486-0647-7. 
  42. Funcionamiento del hipotálamo. Universidad de Valencia. Facultad de medicina y odontología. Departamento de fisiología. Consultado el 25 de noviembre de 2019.
  43. Aranda, Lourdes (2016). «Implicación de la región mamilar en el aprendizaje espacial». Revista Mexicana de Psicología (Ciudad de México: Sociedad Mexicana de Psicología) 33 (1): 41-49. Consultado el 11 de septiembre de 2019. 
  44. Arias, Pablo (2010). «38. Generalidades del sistema endócrino. Unidad hipotálamo-hipofisaria». En Mario A. Dvorkin, Daniel P. Cardinali, Roberto H. Iermoli, ed. Best & Taylor: Bases Fisiológicas de la Práctica Médica (14.ª edición). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. p. 663. ISBN 978-950-06-0253-2. 
  45. Verdú, E.; Navarro, X. (2007). «10. Neuroquímica de la transmisión nociceptiva». En Jordi Serra Catafau, ed. Tratado de dolor neuropático. Madrid: Editorial Médica Panamericana. p. 94. ISBN 978-84-7903-973-8. 
  46. Theologides A (1976). «Anorexia-producing intermediary metabolites». Am J Clin Nutr 29 (5): 552-8. PMID 178168. 

Enlaces externos editar