Iglesia ortodoxa de Eritrea
La Iglesia ortodoxa de Eritrea o Patriarcado Copto de Eritrea como tal es de creación reciente. Pertenece oficialmente a la Iglesia copta, pero desde hace poco cuenta con un patriarca, ya que el papa Shenouda III le otorgó la autocefalia en 1993, separándola de la jurisdicción del Patriarcado copto de Etiopía como consecuencia de la independencia de Eritrea.
Iglesia ortodoxa eritrea ቤተ ክርስትያን ተዋህዶ ኤርትራ Tewahədo Bet'ə K'rstian Ertra | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fundador(es) | Felipe el Evangelista o Frumencio de Aksum | |
Fundación | Siglo I o IV | |
Autocefalía/Autonomía | 1993 (Abune Phillipos) | |
Primado actual | Abune Dioskoros | |
Sede | Asmara, Eritrea | |
Territorio principal |
![]() | |
Rito | Etíope | |
Lenguas litúrgicas | Ge'ez, Tigriña | |
Calendario | calendario etíope | |
Número de seguidores | 3 030 000[1] | |
Sitio web | eritreantewahdo.org | |
El patriarca reconoce y está en plena comunión con el papa de todos los coptos y patriarca de Alejandría, Teodoro II, y con el patriarca de Etiopía, el Abune Matías. Su historia se confunde con la del patriarcado etíope, y en lo doctrinal es una de las iglesias no calcedonianas que abrazaron el monofisismo copto en el siglo V.
Los titulares que gobiernan esta Iglesia, con sede en Asmara desde 1993, son:
Arzobispos de Asmara
- Filipos (1993-1998)
Patriarcas de Eritrea
- Filipos (1998-2002)
- Jacob (2002-2003, lugarteniente)
- Antonio (2003-2006, depuesto)
- Dióscoro (2006-2015)
- Vacante (21 de diciembre de 2015 – presente)
ReferenciasEditar
- ↑ «Christian Population as Percentages of Total Population by Country». Global Christianity. Pew Research Center. Archivado desde el original el 7 de enero de 2012. Consultado el 22 de diciembre de 2011.