José Manuel Rey Varela
José Manuel Rey Varela (Ferrol, 31 de diciembre de 1975) es un abogado y político español, exconselleiro de Política Social de la Xunta de Galicia. Fue alcalde de Ferrol desde el 11 de junio de 2011 hasta el 13 de junio de 2015, y presidente de la FEGAMP entre los años 2011 y 2015.
José Manuel Rey Varela | ||
---|---|---|
![]() José Manuel Rey Varela en octubre de 2016 | ||
| ||
![]() Consejero de Política Social de la Junta de Galicia | ||
5 de octubre de 2015-26 de septiembre de 2018 | ||
Presidente | Alberto Núñez Feijóo | |
Predecesor | Beatriz Mato Otero | |
Sucesor | Fabiola García | |
| ||
![]() Diputado del Parlamento de Galicia por La Coruña Actualmente en el cargo | ||
Desde el 21 de octubre de 2016 | ||
| ||
![]() Presidente de Partido Popular de Ferrol Actualmente en el cargo | ||
Desde el julio de 2008 | ||
| ||
![]() Alcalde de Ferrol | ||
11 de junio de 2011-13 de junio de 2015 | ||
Predecesor | Vicente Luis Irisarri Castro | |
Sucesor | Jorge Juan Suárez Fernández | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de diciembre de 1975 (43 años) Ferrol, España | |
Nacionalidad | Galicia | |
Partido político | Partido Popular (PP) | |
Familia | ||
Cónyuge | María Casal Pereira | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político | |
VidaEditar
Despertó muy pronto su vocación política: fue presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Ferrol y subdirector del Colegio Mayor Fonseca, en Santiago de Compostela. Es abogado, especialista en Liderazgo de Gestión por el IESE Business School.
En el año 2002, entra en la corporación municipal de Ferrol, convirtiéndose en el concejal más joven y asumiendo la portavocía adjunta del grupo municipal popular. Posteriormente, sería nombrado concejal de Hacienda, Patrimonio, Empleo y Juventud durante el mandato popular 2003-2007, con Juan Juncal como alcalde, desde donde emprende una profunda reforma económica del Ayuntamiento de Ferrol, y pone en marcha proyectos como el Centro de Empleo y la Casa de la Juventud.
Fue diputado provincial en A Coruña entre los años 2007 y 2011.
Actualmente ocupa la presidencia del Partido Popular de Ferrol y una de las vicesecretarías del Partido Popular de Galicia.
Resultados electorales 2011Editar
El 29 de mayo de 2010 era nombrado en Santiago de Compostela, candidato a la alcaldía de Ferrol por el Partido Popular de Galicia para las elecciones municipales de España de 2011 que habrían de celebrarse el domingo 22 de mayo de 2011. El Partido Popular ganó las elecciones con la primera mayoría absoluta de la historia democrática de la ciudad de Ferrol para un partido político.[1]
PPdeG: (14974), (43,74%), 13 concejales.
PSdeG-PSOE: (8262), (24,13%), 7 concejales.
EU-IU: (3160), (9,23%), 2 concejales.
BNG: (2906), (8,49%), 2 concejales.
IF: (1806), (5,28%), 1 concejal.
Alcalde de FerrolEditar
Tras la victoria del Partido Popular en mayo de 2011, tomó posesión como alcalde de Ferrol el 11 de junio de 2011. Durante su mandato, fuertemente marcado por la crisis en el sector naval ferrolano, se dieron pasos en materia de saneamiento económico del ayuntamiento. Además, se ejecutaron obras en materia urbanística en la ciudad. Entre ellas:
- Finalización de las obras de la Plaza de España, cuyo inicio databa del año 2002, y su conversión en un parque urbano.
- Reforma de la Plaza del Callao.
- Impulso del Plan Urban en los barrios de Canido, Ferrol Vello y A Magdalena, con la urbanización de más de una docena de calles: Alonso López, Atocha, Máximo Ramos, Pza. de Canido, Alegre, Estrella,...
- Reforma del Parque Municipal Raíña Sofía, con el derribo de su antiguo cierre y apertura permanente.
- Urbanización de la Plaza Jorge Borrow.
- Construcción del centro cívico del barrio de Canido.
- Reforma de la Plaza de Sartaña.
- Urbanización de la Plaza Río do Tronco.
- Reforma de la Calle del Sol.
- Urbanización de las calles Río Xuvia, Fontemoura e Illa Herbosa.
- Reforma del Cantón de Molíns.
- Reurbanización de los Jardines de San Francisco y Cuesta de Mella.
- Adjudicación de la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Municipal.
- Nuevo centro cívico en el barrio de Ferrol Vello.
Además de estas actuaciones urbanísticas, durante su mandato se impulsaron otras actuaciones desde la administración municipal, entre las que destacan:
- Puesta en funcionamiento del Auditorio Municipal de Ferrol, situado en el barrio de Caranza, tras firmar un convenio con Junta de Galicia y Diputación de A Coruña para la finalización de las obras.[2]
- Transferencia al Ayuntamiento de la titularidad de las carreteras de Castilla y Catabois, tras las obras de urbanización ejecutadas por la Junta de Galicia.
- Firma de un convenio con el Ayuntamiento de Narón, Junta de Galicia y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para la construcción de los colectores e interceptores necesarios para la depuración y saneamiento de la Ría de Ferrol, y comienzo de sus obras de ejecución.
- Declaración de la "Fiesta de las Pepitas" como Fiesta de Galicia de Interés Turístico por parte de la Junta de Galicia, tras la correspondiente solicitud por parte del Ayuntamiento.
- Declaración de la Semana Santa Ferrolana como Fiesta de Interés Turístico Internacional,[3] una vez remitido el expediente por parte del Ayuntamiento de Ferrol y de la Junta de Galicia.
- Conclusión del proceso de concentración parcelaria de las parroquias de Covas, Esmelle, Mandiá y Marmancón, iniciado a principios de la década de los 80.
- Recepción de las obras de urbanización de viales en el barrio de O Bertón, tras la conclusión de las mismas por parte de la Junta de Galicia.
- Firma de un convenio con el Ministerio de Defensa para la cesión de diez propiedades militares en desuso en la ciudad.
- Firma de un convenio con el Ministerio de Defensa, Xunta de Galicia y Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao para el desarrollo del anteproyecto "Abrir Ferrol al mar" a través de un concurso de ideas.
- Firma de un convenio con el Ministerio de Fomento para la reurbanización de la Avenida de As Pías y las conexiones entre los barrios de Caranza, O Bertón, Ensanche, Ultramar y Esteiro.
Presidente de la FEGAMPEditar
Durante el período en que ejerció de alcalde de Ferrol, fue elegido también como presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias, FEGAMP.
Resultados electorales 2015Editar
Tras haber sido designado candidato a la alcaldía de Ferrol por el Partido Popular, su candidatura participó en las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015, obteniendo 11 concejales. Al estar establecida la mayoría absoluta en 13 concejales, no logró revalidar la alcaldía al recibir el candidato de Ferrol en Común (la primera fuerza de izquierdas más votada con 6 concejales) el respaldo en la sesión de investidura por parte de los concejales de PSdeG-PSOE y BNG (con 5 y 2 concejales respectivamente), firmándose posteriormente un pacto de gobierno entre Ferrol en Común y PSdeG-PSOE.[4]
PPdeG: (11730), (36,10%), 11 concejales.
FeC: (7142), (21,98%), 6 concejales.
PSdeG-PSOE: (5955), (18,33%), 5 concejales.
BNG: (2432), (7,48%), 2 concejales.
Cs: (1837), (5,65%), 1 concejal.
Consejero de Política SocialEditar
El 4 de octubre de 2015 fue nombrado conselleiro de Política Social por parte del presidente de la Junta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. Juró su cargo el día 5 de octubre, fecha en la que cesó como concejal y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ferrol, y como presidente de la FEGAMP.
Comenzó su labor durante el período de debate parlamentario de los presupuestos de la Xunta de Galicia para el año 2016, en los que incluyó un incremento presupuestario para su Consellería de un 12%.
En el mes de diciembre de 2015 presentó el Plan de Apoyo a la Natalidad, un conjunto de medidas destinado a las familias gallegas que entró en vigor el 1 de enero de 2016, con la finalidad de apoyarlas a través de ayudas económicas, servicios de conciliación y mayor oferta de plazas en escuelas infantiles.[5]
Diputado en el Parlamento de GaliciaEditar
Tras las Elecciones al Parlamento de Galicia de 2016, en las que concurrió como número 5 del Partido Popular de Galicia en la lista por la provincia de A Coruña, resultó elegido diputado autonómico, jurando su cargo en la sesión constitutiva del Parlamento de Galicia celebrada el 21 de octubre de 2016.
Predecesor: Beatriz Mato Otero |
Consejero de Política Social de la Junta de Galicia 2015-actualidad |
Sucesor: En el cargo |
Predecesor: - |
Diputado en el Parlamento de Galicia 2016-actualidad |
Sucesor: En el cargo |
Predecesor: José Manuel Vilariño Anca |
Presidente de PP de Ferrol 2008-actualidad |
Sucesor: En el cargo |
Predecesor: Vicente Luis Irisarri Castro |
Alcalde de Ferrol 2011-2015 |
Sucesor: Jorge Juan Suárez Fernández |
Predecesor: Carlos Antonio Fernández Castro |
Presidente de la FEGAMP 2011-2015 |
Sucesor: Alfredo Laudelino García Rodríguez |
Predecesor: - |
Vicesecretario del PP de Galicia 2009-2016 |
Sucesor: En el cargo |
ReferenciasEditar
- ↑ http://elecciones.mir.es/resultados2011/99DP/DDP1115903699_L1.htm
- ↑ http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2014/03/02/auditorio-inaugurara-tres-anos-despues-conclusion/0003_201403F2C3994.htm
- ↑ http://www.boe.es/boe/dias/2014/01/24/pdfs/BOE-A-2014-720.pdf
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de junio de 2015. Consultado el 12 de junio de 2015.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 15 de marzo de 2016.