Juana de Valois (1464-1505)
Juana de Valois (Nogent-le-Roi, 23 de abril de 1464 — Bourges, 4 de febrero de 1505), princesa y reina de Francia, hija del rey Luis XI de Francia y la reina Carlota de Saboya.
Juana de Valois | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jeanne de France | |
Nacimiento |
23 de abril de 1464jul. Nogent-le-Roi (Francia) | |
Fallecimiento |
4 de febrero de 1505jul. o 2 de febrero de 1505 Bourges (Francia) | |
Causa de la muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Bourges | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Orden religiosa | Tercera Orden de San Francisco y Orden de la Anunciación de la Virgen María | |
Familia | ||
Familia nobiliaria | Dinastía Valois | |
Padres |
Luis XI Carlota de Saboya | |
Cónyuge | Luis XII (1476-1498, desde 1476) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Terciario franciscano y religiosa católica | |
Cargos ocupados | Abadesa | |
Información religiosa | ||
Canonización | santo y santo católico | |
Festividad | 4 de febrero | |
Escudo | ||
![]() | ||
Santa Juana de Valois | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jeanne de France | |
Nacimiento |
23 de abril de 1464jul. Nogent-le-Roi (Francia) | |
Fallecimiento |
4 de febrero de 1505jul. o 2 de febrero de 1505 Bourges (Francia) | |
Causa de la muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Bourges | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Orden religiosa | Tercera Orden de San Francisco y Orden de la Anunciación de la Virgen María | |
Familia | ||
Familia nobiliaria | Dinastía Valois | |
Padres |
Luis XI Carlota de Saboya | |
Cónyuge | Luis XII (1476-1498, desde 1476) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Terciario franciscano y religiosa católica | |
Cargos ocupados | Abadesa | |
Información religiosa | ||
Canonización | 28 de mayo de 1950 | |
Festividad | 4 de febrero | |
Escudo | ||
![]() | ||
Infancia y adolescenciaEditar
El rey, su padre se desilusionó mucho con su nacimiento, porque esperaba al tan ansiado delfín. Muchas historias se han contado con respecto a si Juana era deforme o no, el día de su nacimiento se informó que la reina Carlota había dado a luz a una bella niña, luego se le diagnosticó raquitismo y escoliosis, deformación de la columna vertebral y desarrollo desigual de los miembros inferiores y de la pelvis y una debilidad ósea generalizada. La pequeña princesa vivió junto a su madre hasta los 5 años en el castillo de Amboise, luego fue llevada al castillo de Linieres mientras que sus hermanos Carlos y Ana continuaban en Amboise, nunca más volvió a ver a su madre.
Fue criada por Francisco de Beaujeu, señor de Linieres y su esposa Ana de Culan, elegidos por el mismo rey Luis XI, la pequeña se encariñó mucho con ellos y creció rodeada de una ambiente cariñoso y estrictamente religioso. La enseñanza religiosa encontraba en esta niña un terreno muy fértil.
MatrimonioEditar
El rey, su padre, no la visitaba ni quería saber mucho de ella, pero como gran estratega político que era, comenzó a organizar la boda cuando Juana aún era muy pequeña. Se eligió como futuro marido de la princesa Juana a su primo Luis, hijo de su tío el duque Carlos de Valois y de la princesa María de Clevés; muy halagado, el duque Carlos aceptó y el 19 de mayo en Blois se firmó el contrato matrimonial.
Cuando su futura suegra la conoce estuvo a punto de desmayarse al ver lo deforme que era la joven princesa. Nada se podía hacer y el joven futuro Luis XII debió casarse con ella; el 8 de septiembre de 1476 ambos jóvenes fueron llevados al castillo de Montrichard y se unieron en una ceremonia privada. Lo extraño de esta boda es que no hay indicios de si fue consumada o no, dada la importancia que tenía en esta época la consumación de un matrimonio.
El príncipe Luis no toleraba la presencia de su esposa, y ella sufría humillaciones continuas; vivía en Limieres la mayor parte del tiempo aislada de la corte, y cuando su esposo forzosamente la visitaba, este se pasaba el tiempo cazando o persiguiendo mujeres. El rey Luis XI quería herederos de esta unión e imponía a su yerno que cumpliera su deber marital. Luis XII siempre negaría la consumación de este matrimonio.
El calvario de JuanaEditar
Su padre fallece en 1483 y sube al trono su hermano, como Carlos VIII de Francia; esto garantizaba a Juana que su matrimonio seguiría porque su hermano estaba muy unido a ella y la protegía. Pero el 7 de abril de 1498, su hermano muere sin herederos y el trono pasa, por la ley sálica que regía en Francia, a su esposo Luis, que se convierte en Luis XII. Este no quiere seguir casado con Juana y decide repudiarla alegando que nunca se consumó el matrimonio y que ella no es capaz de darle un heredero a la corona. Luego de un juicio vergonzoso para ambos, Luis consigue el divorcio y se casa con la reina viuda Ana de Bretaña, que tampoco conseguirá darle un heredero varón.
Últimos díasEditar
Juana de Valois en 1499 es creada Duquesa de Berry y se traslada a Bourges donde funda una congregación femenina para ayudar a los enfermos y celebrar la Anunciación y la Encarnación. La regla de la nueva Orden de la Anunciación de la Virgen María fue aprobada por el papa en 1501. En el monasterio construido por ella pronuncia sus votos en 1503. Desgastada por el ayuno continuo al que se sometía murió el 4 de febrero de 1505, tenía apenas 40 años. Se encontró sobre su cuerpo lacerado un singular cilicio: un trozo de laúd, había clavado en él cinco clavos de plata en recuerdo de las cinco llagas de Cristo, y lo mantenía fijo a su pecho por un círculo de hierro. Fue su confesor el monje San Francisco de Paula, a quien Luis XI en sus últimos días, encargó de la formación de sus hijos, de manera especial del delfín que contaba apenas con 14 años. Su esposo que la había humillado y rechazado tantas veces, hizo celebrar en su honor grandes funerales. Fue beatificada en el siglo XVIII y canonizada el 28 de mayo de 1950.
AscendenciaEditar
16. Carlos V de Francia | ||||||||||||||||
8. Carlos VI de Francia | ||||||||||||||||
17. Juana de Borbón | ||||||||||||||||
4. Carlos VII de Francia | ||||||||||||||||
18. Esteban III de Baviera | ||||||||||||||||
9. Isabel de Baviera | ||||||||||||||||
19. Tadea Visconti | ||||||||||||||||
2. Luis XI de Francia | ||||||||||||||||
20. Luis I de Nápoles | ||||||||||||||||
10. Luis II de Nápoles | ||||||||||||||||
21. María de Blois | ||||||||||||||||
5. María de Anjou | ||||||||||||||||
22. Juan I de Aragón | ||||||||||||||||
11. Yolanda de Aragón | ||||||||||||||||
23. Violante de Bar | ||||||||||||||||
1. Juana de Francia | ||||||||||||||||
24. Amadeo VII, conde de Saboya | ||||||||||||||||
12. Antipapa Félix V | ||||||||||||||||
25. Bona de Berry | ||||||||||||||||
6. Luis de Saboya | ||||||||||||||||
26. Felipe II de Borgoña | ||||||||||||||||
13. María de Borgoña | ||||||||||||||||
27. Margarita III, condesa de Flandes | ||||||||||||||||
3. Carlota de Saboya | ||||||||||||||||
28. Jacobo I de Chipre | ||||||||||||||||
14. Jano de Chipre | ||||||||||||||||
29. Helvis de Brunswick-Grubenhagen | ||||||||||||||||
7. Ana de Chipre | ||||||||||||||||
30. Juan I, conde de La Marche | ||||||||||||||||
15. Carlota de Borbón-La Marche | ||||||||||||||||
31. Catalina de Vendôme | ||||||||||||||||
ReferenciasEditar
Predecesora: Ana de Bretaña |
Reina de Francia 1498-1499 |
Sucesora: Ana de Bretaña |