Juegos Bolivarianos
Los Juegos Bolivarianos son un evento deportivo multidisciplinario perteneciente al ciclo olímpico, que se lleva a cabo a nivel regional cada cuatro años entre las naciones bolivarianas, aquellas que lograron su independencia gracias al Libertador Simón Bolívar. En las justas participan Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, junto a otros países invitados desde 2013 entre ellos Chile, Guatemala, República Dominicana, Paraguay y El Salvador. En su próxima edición en 2021 a celebrarse en Valledupar, Colombia.
Juegos Bolivarianos Juegos Bolivarianos | ||
---|---|---|
![]() Simón Bolívar, Libertador de los países bolivarianos. | ||
Datos generales | ||
Asociación |
Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) | |
Categoría | Juegos regionales | |
Fecha | 16 de agosto de 1938 | |
Inauguración | 1938 | |
Edición | 1ra edición | |
Organizador |
![]() | |
| ||
Sitio oficial | ||
Los Juegos son organizados por la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), dependiente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).
HistoriaEditar
Durante los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, Alberto Nariño Cheyne, descendiente del prócer Antonio Nariño y Director Nacional de Educación Física de Colombia, tuvo la idea de organizar unos juegos regionales entre los países liberados por Simón Bolívar (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela). Nariño Cheyne gestionó el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional para los Juegos Bolivarianos.[1]
El 16 de agosto de 1938, en un acto celebrado en el Palacio de Gobierno de Colombia, se funda oficialmente la Organización Deportiva Bolivariana. Jorge Rodríguez Hurtado de Bolivia, Alberto Nariño Cheyne de Colombia, Galo Plaza Lasso de Ecuador, Luis Saavedra de Panamá, Alfredo Hohagen Diez Canseco de Perú, y Julio Bustamante de Venezuela fueron los delegados fundadores.[1]
Los primeros Juegos Bolivarianos se celebraron en 1938[2] en Bogotá, como parte de los festejos del cuarto centenario de su fundación.[1]
En 1941, los Comités Olímpicos disponen que los Juegos deben realizarse cada cuatro años.
Los primeros Juegos Bolivarianos fueron dominados por Perú hasta la tercera edición. Posteriormente con el aumento de disciplinas deportivas, Venezuela se apoderó del dominio de los juegos y encabezó la tabla de medallas desde la cuarta edición hasta la realizada en la ciudad boliviana de Sucre del 2009. Colombia ganó la última edición realizada en la ciudad de Trujillo, Perú, 2013. Venezuela y Colombia dominan el 58% del medallero total.
La Organización Deportiva Bolivariana aprobó el ingreso de Chile como miembro de la organización, debutando el equipo chileno en la XVII edición de los Juegos Bolivarianos del 2013,[3] además se aprobó la invitación a otros países como El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana. Los XIX Juegos Bolivarianos del 2021 se realizarán en la región venezolana de los Valles del Tuy.
EdicionesEditar
Medallero históricoEditar
- Actualizado el 25 de noviembre de 2017 a las 21:20 P.M. (únicamente países invitados + Chile) .
Países invitados a partir de Trujillo 2013
# | País | Total | |||
---|---|---|---|---|---|
1 | Venezuela | 2249 | 1485 | 1126 | 4860 |
2 | Colombia | 1394 | 1303 | 1071 | 3768 |
3 | Perú | 584 | 668 | 846 | 2098 |
4 | Ecuador | 398 | 659 | 1012 | 2069 |
5 | Panamá | 193 | 194 | 328 | 715 |
6 | Bolivia | 108 | 176 | 412 | 696 |
7 | Chile | 87 | 97 | 150 | 334 |
8 | Guatemala | 38 | 45 | 65 | 148 |
9 | República Dominicana | 36 | 33 | 78 | 143 |
10 | Paraguay | 16 | 17 | 21 | 54 |
11 | El Salvador | 9 | 15 | 17 | 41 |
Total | 5112 | 4692 | 5126 | 14 930 |
Posiciones por añoEditar
En la tabla que se detalla a continuación, se presenta la posición de cada país en cada una de las ediciones de los Juegos Bolivarianos. Los números de las posiciones en el país de la cuestión participó. Si una casilla aparece en dorado, plateado o marrón significa que ocupó la primera, segunda o tercera posición, respectivamente.
País | 1938 |
1947-1948 |
1951 |
1961 |
1965 |
1970 |
1973 |
1977 |
1981 |
1985 |
1989 |
1993 |
1997 |
2001 |
2005 |
2009 |
2013 |
2017 |
2021 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bolivia | 6.° | 4.° | 6.° | — | 6.° | 6.° | 5.° | 5.° | 6.° | 6.° | 6.° | 5.° | 5.° | 5.° | 5.° | 5.° | 9.° | 9.° | |
Colombia | 3.° | 3.° | 4.° | 2.° | 2.° | 2.° | 2.° | 2.° | 2.° | 2.° | 2.° | 2.° | 2.° | 2.° | 2.° | 2.° | 1.° | 1.° | |
Ecuador | 2.° | 6.° | 5.° | 5.° | 4.° | 5.° | — | 4.° | 5.° | 4.° | 4.° | 4.° | 4.° | 3.° | 3.° | 3.° | 3.° | 4.° | |
Panamá | 5.° | 2.° | 3.° | 3.° | 5.° | 4.° | 3.° | 6.° | 3.° | 5.° | 5.° | 6.° | 6.° | 6.° | 6.° | 6.° | 11.° | 11.° | |
Perú | 1.° | 1.° | 1.° | 4.° | 3.° | 3.° | 4.° | 3.° | 4.° | 3.° | 3.° | 3.° | 3.° | 4.° | 4.° | 4.° | 4.° | 5.° | |
Venezuela | 4.° | 2.° | 2.° | 1.° | 1.° | 1.° | 1.° | 1.° | 1.° | 1.° | 1.° | 1.° | 1.° | 1.° | 1.° | 1.° | 2.° | 2.° | |
Chile | — | 5.° | 3.° | ||||||||||||||||
El Salvador | 10.° | 10.° | |||||||||||||||||
Guatemala | 6.° | 6.° | |||||||||||||||||
Paraguay | 8.° | 8.° | |||||||||||||||||
República Dominicana | 7.° | 7.° |
NOTA: Los países que han jugado en calidad de invitados desde Trujillo 2013 se encuentran en cursiva.
Países ganadoresEditar
Victorias | País | Año(s) |
---|---|---|
1961,1965,1970,1973,1977,1981,1985,1989,1993,1997,2001,2005,2009 | ||
1938,1947,1951 | ||
2013, 2017,2021 |
Récords históricosEditar
- Colombia posee el récord de mayor medallas de oro para un país en una sola edición al obtener 213 medallas de oro en los Juegos Bolivarianos de 2017 celebrados en Santa Marta como país anfitrión.[5]
- Colombia posee el récord de mayor margen de medallas de oro al segundo lugar, al obtener un margen de 119 medallas de oro sobre Venezuela en Santa Marta 2017.[5]
- Colombia es poseedor del récord de mayor margen de medallas totales al segundo lugar, 169 medallas más que Venezuela en 2017.[5]
- Venezuela posee el récord de mayor cantidad de medallas totales obtenidas en una sola edición con 476 en los Juegos Bolivarianos de 2009 en Sucre.[6]
- Venezuela posee el récord de mayor cantidad de medallas en la historia de Los Juegos Bolivarianos, 4860 medallas en total.
- Venezuela posee el récord de mayor cantidad de campeonatos de los Juegos Bolivarianos, 13 años consecutivos en total.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b c Historia
- ↑ «Con una brillante ceremonia se inauguraron ayer los Juegos Bolivarianos». El Tiempo. 6 de agosto de 1938.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasChile
- ↑ bolivarianos2013.pe, ed. (2013). «Equipos Participantes». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2013. Consultado el 20 de noviembre de 2013.
- ↑ a b c [1]
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017.