Kanafeh
El kenafeh' (árabe: كنافة kunāfah, turco: künefe, azerí: Riştə Xətayi / ریشته ختایی, griego: καταΐφι kataifi), también deletreado knafeh, kunafeh o kunafah, es un plato de postre típico de los paises arabes.[1]
Kanafeh | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Postre | |
Procedencia | Oriente Medio | |
Ingredientes | queso y azúcar | |
Consiste en un pastel de semolina o fideos similares a los vermicelli o a los cabellos de ángel, llamados kadaif, aplastados o enrollados, con mantequilla y queso similar al mozzarella o requesón, cocinado a fuego lento y después de la cocción empapado en almíbar y a veces espolvoreado con pistacho molido. A menudo se tiñe la parte superior del kadaif con colorante naranja.
El Kenafeh surgió en la ciudad palestina de Nablus y desde allí se extendió al resto de Palestina y a los países vecinos. Actualmente es una especialidad de postre del Levante, especialmente en Jordania, Israel, Líbano, Palestina, Turquía, Siria y el norte de Egipto. Se trata de un primo hermano de la Kadaifi griega y la turca kadayif tel, künefe y Ekmek kadayıfı. [2]

Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Albala, K. (2011). Food Cultures of the World Encyclopedia 1. Greenwood. p. 311. ISBN 9780313376269. Consultado el 2 de diciembre de 2014.
- ↑ «Kunafah-kenefeh». Archivado desde el original el 7 de julio de 2015. Consultado el 24 de junio de 2015.