Radio Nacional Argentina

cadena de radio pública de Argentina
(Redirigido desde «LRA Radio Nacional»)

Radio Nacional es una cadena de radio pública argentina. Es propiedad de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, y es operada por Radio y Televisión Argentina. Está compuesta por 57 emisoras que se distribuyen por todo el país.

Radio Nacional
Logo de Radio Nacional.svg
Localización Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Maipú 555
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Área de radiodifusión Bandera de Argentina Argentina
Eslogan Las cosas que nos unen
Retransmisor Bandera de Argentina Canal 974 (DirecTV)
Bandera de Argentina Canal 955 (Flow)
Bandera de Argentina Canal 952 (Super en Vicuña Mackenna, Villa Dolores y General Levalle)
Bandera de Argentina Canal 850 (Super en Ushuaia)
Repetidor Ver listado de emisoras
Primera emisión 6 de julio de 1937
Formato AM
FM
Onda corta
Satélite
Internet
Indicativo LRA
Propietario Secretaría de Medios y Comunicación Pública
Sitio web www.radionacional.com.ar

Los programas de radio se centran en noticias nacionales, la cultura y la historia, entre otras cosas. La emisión de música incluye todo tipo de canciones argentinas (principalmente folklore, tango y rock argentino). Aparte de los principales programas de noticias y espectáculos culturales, LRA también transmite los partidos de fútbol nacionales y la participación de otros atletas argentinos en eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial de la FIFA.

HistoriaEditar

PreviaEditar

Primera transmisión de Radio en Argentina. Desde la azotea del Teatro Coliseo. Año 1920. Fuente: Radio Nacional Argentina.
Sigla Identificatoria de la Radio. 1940 LRA1 Radio del Estado Buenos Aires. República Argentina Fuente: Radio Nacional. Radio y Televisión Argentina.
Fragmento de una transmisión informativa de Radio del Estado. 24 de noviembre de 1938. Fuente: Radio Nacional Argentina.
 
Estudios y planta transmisora de LRA10 Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas.

La primera transmisión radial en la Argentina fue en 1920. Esto dio lugar a la primera emisora del país, Radio Argentina, de Enrique Susini, César Guerrico, Miguel Mujica, Luis Romero e Ignacio Gómez conocidos como “Los locos de la azotea”. Hasta ese momento era la única radio, cuando a finales de 1922 surgió LOZ Radio Sud América.

También en 1922 comienza a escucharse LOX Radio Cultura, autorizada a emitir mensajes publicitarios. De ese modo se convirtió en la primera radio comercial del país. El ejemplo, fue rápidamente imitado por los radiodifusores estadounidenses.

OrígenesEditar

Las transmisiones el 6 de julio de 1937 comenzaron como LRA Estación de Radiodifusión del Estado (LRA 1). Comenzaron a las 18:45 con siete horas de transmisión diarias. El primer director fue Roberto Dupuy de Lôme Moreno, quien ejerció el cargo durante la presidencia de Agustín P. Justo.[1]

Década de 1940Editar

En Radio Nacional comenzó un ciclo llamado La escuela del Aire, que se emitía en tres idiomas: español, italiano e inglés. También comenzó a transmitirse el programa de Relaciones Exteriores, con audios y noticias destinadas a los países limítrofes y el resto de la región.[2]

Década de 1950Editar

El 9 de julio de 1950 con la primera transmisión de El teatro de la humanidad, fue el inicio de una nueva etapa en el género radioteatral. Además, el intento de utilizar la radio como herramienta para obtener una mejor calidad de vida se manifestaba con programas cuyos títulos fueron: Alimentos sugeridos para un escolar entre 10 y 4 años; El desayuno adecuado para un escolar y Las preparaciones de leche más adecuadas para un escolar.[3]

En 1953, el Congreso Nacional sancionó la Ley 14.241, siendo la primera Ley de Radiodifusión de la historia argentina.

En 1957 la estación cambió definitivamente su nombre al actual.[4]

Década de 1960Editar

En la década de 1960, se pone en marcha la transmisión de grabaciones "fonoeléctricas o magnetofónicas en alta fidelidad", que en carácter experimental se reproducía en distintos horarios. También, se comienza a realizar un activo intercambio con otras radiodifusoras públicas internacionales. En la programación tienen espacio reservado realizaciones procedentes de la NHK de Japón, de la discoteca de la Radio Televisión Francesa, audiciones de la Radio y Televisión Italiana, de Radio Canadá y de la radio de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras.[5]

Década de 1970Editar

En esa década, LRA cubría las acciones de gobierno y, los generales de la época, Roberto Levingston y Alejandro Lanusse hablaban en discursos y conferencias de prensa que fueron transmitidos por la cadena nacional. En el año de la copa mundial de Fútbol realizada en la Argentina de 1978, Radio Nacional no transmitió los partidos, pero su control central tomaba una señal de onda corta y la retransmitía por su sistema al exterior.[6]

Década de 1980Editar

Durante la Guerra de Malvinas de 1982, Radio Nacional inició su transmisión desde Puerto Argentino el 4 de abril de ese año con la voz del locutor nacional, Norman Carlos Powell, la colaboración del operador Fernando Héctor Péndola y bajo la dirección del ingeniero en sonido, Ernesto Manuel Dalmau. Pocos días después comenzaría la emisión de LU 78 Canal 7 Islas Malvinas con el técnico Eduardo Oderigo. Estas emisiones locales en inglés y castellano, y sirvieron para difundir noticias, servicios, música clásica y folklore nacional. En 1989 la radio fue reconocida con una Mención Especial de los Premios Konex por su aporte a la Música Clásica en la Argentina.[7]

Décadas de 1990, 2000 y 2010Editar

 
Logo en 2006.
 
Logo hasta 2016.

En noviembre de 1999, el Congreso Nacional aprobó la ley N.º 25.208 que creaba un multimedio estatal que aglutinaría a ATC, Radio Nacional y RAE. La ley fijaba el control y la supervisión de la empresa Radio y Televisión Argentina por una comisión bicameral del Congreso. La ley fue vetada apenas asumió el nuevo gobierno de Fernando De la Rúa.[8]​ Finalmente, desde 2001 forma parte junto a Canal 7 TV Pública del Sistema Nacional de Medios Públicos, actualmente Radio y Televisión Argentina. El portal de Internet funciona desde el año 2008. Desde entonces las 59 emisoras que integran la Radio Pública en toda Argentina son retransmitidas a través de Internet.[9]

Desde julio de 2013, Radio Nacional Río Grande emite un boletín informativo diario (lunes a viernes después de la medianoche) en idioma inglés destinado a los habitantes británicos de las Islas Malvinas, llamado Argentine News Bulletin y Encuentro Malvinas, aprovechando que la cobertura de la emisora llega al archipiélago por la potencia de 25 kilowatts. El micro es preparado en Buenos Aires, a través de los locutores y equipo de la programación en inglés de la Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), y editado en Río Grande.[10]

En enero de 2016, Daniel Tognetti afirmó que las autoridades de la radio prohibieron que en los informativos se hablara de la ola de despidos en la administración pública.[11]​ Semanas después al conmemorarse los 40 años del golpe de Estado de 1976, según el dirigente sindical, Carlos Saglul, el subgerente de noticias, Marcelo Marino, prohibió utilizar la expresión dictadura cívico militar en lugar de dictadura militar.[12]​ También la nueva directora Ana Gerschenson, quien reemplazó a María Seoane, admitió que habían revisado comentarios hechos por los periodistas en redes sociales para cesarlos.[13]

Década del 2020Editar

Bajo la gestión de Alejandro Pont Lezica, gran parte de las Filiales vuelve a generar Programación Local en vivo tras el Modelo de Gestión del 2016 al 2019 que consistía en retransmitir la Grilla de LRA1.

También se hace Enfoque en los Homenajes en el Nombre de parte de sus Filiales; LRA15 recupero su denominación como Nacional Mercedes Sosa después de que en su anterior gestión retiraran la misma tras la decisión tomada en 2010, en el 2021 se le denomina Nacional Quino a LRA6 y 1 año después, LRA5 pasa a ser Nacional Fontanarrosa.

En noviembre de 2021, LRA24 pone en marcha un nuevo Transmisor con el que llega a gran parte de la Antártida Argentina, las Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Esto marca un Hito ya que la Emisora pasa a tener una Cobertura Bicontinental.

OrganizaciónEditar

Radio Nacional es también la encargada del sistema de Radiodifusión Argentina al Exterior. La radio cabecera del sistema de transmisión nacional es LRA1 Buenos Aires. A su vez, hay otras emisoras en todo el país que repiten la programación y que también poseen programas propios.

Esta radio es la cabecera del Sistema Nacional de Emisoras, dispone, durante las 24 horas de una síntesis de la actividad argentina y pone el acento en la ponderación federalista de la comunicación. Sus cuatro informativos para y desde toda la Argentina reúnen paisajes y cultura con la actualidad.

SedeEditar

LRA Radio Nacional opera en Buenos Aires desde el edificio de la calle Maipú 555, en el microcentro de la ciudad. El inmueble fue construido especialmente para Radio El Mundo en 1935, y también alojaría más tarde a Radio Mitre, Radio Excelsior, Radio Splendid y Radio Antártida. En la actualidad, Radio Nacional lo comparte con Nacional Folklórica, Nacional Rock, Nacional Clásica y RAE.

EmisorasEditar

Radio Nacional posee 57 emisoras en toda la República Argentina:

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

BibliografíaEditar

  • Ulanovsky, Carlos; Pelayes, Susana (2011). La Radio Nacional, Voces de la Historia 1937-2011. Ediciones Colihue. p. 484. ISBN 9789876842617. 

Enlaces externosEditar