Manuel Fleitas Solich

futbolista y director técnico paraguayo

Manuel Agustín Fleitas Solich (Asunción, 30 de diciembre de 1901-Estado de Río de Janeiro; 24 de marzo de 1984) fue un futbolista y director técnico paraguayo que tuvo una extensa carrera deportiva por más de 50 años. Como jugador se desempeñaba en la posición de mediocampista. Como entrenador dirigió a la selección de fútbol de Paraguay que fue campeón en el Campeonato Sudamericano 1953.[1]​ Actualmente en homenaje a su brillante carrera como deportista, en su nombre se entrega la máxima distinción a los deportistas paraguayos, denominada: Medalla al Mérito Deportivo "Manuel Fleitas Solich". [2][3][4]

Manuel Fleitas Solich
Manuel Fleitas Solich.JPG
Datos personales
Apodo(s) "El Brujo"
"El Maestro"
"Alfajía"
"Manolo"
"Grone"
"Solichi"
"Don Freitas"
País Paraguay
Nacionalidad(es) Paraguaya
Altura 1,90 m (6 3)
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1922
(Selección de fútbol de Paraguay)
Retirada como entrenador 1984
(Selección de fútbol de Perú)
Carrera como jugador
Posición Mediocampista
Debut como jugador 1918
(Club Nacional)
Retirada deportiva 1936
(Boca Juniors)

TrayectoriaEditar

Como jugadorEditar

Enrolado en las filas del club Nacional de Asunción desde 1915, debutó como futbolista profesional en el año 1918 con un destacado rendimiento. Al año siguiente fue convocado para integrar la selección paraguaya y en ese mismo año también se alzaba con el brazalete de capitán.

Desde muy joven le gustaba dirigir a sus compañeros con un gran don de mando y liderazgo. Fue el virtual director técnico de la selección de Paraguay durante los 5 primeros partidos internacionales.

Los periodistas paraguayos lo apodaron "Alfajía", pues era impresionante por su 1,90 de estatura, pero elegante y cerebral jugador.

Fue capitán del equipo paraguayo que debutó victorioso en el Campeonato Sudamericano de 1921.

Participó de todos los campeonatos sudamericanos desde 1921 hasta 1927.

Ganó los campeonatos paraguayos de 1924 y 1926 con el club Nacional.

En 1927 fue transferido al Boca Juniors donde llegó a ser capitán de equipo y campeón en 1930.

 
Fleitas Solich en 1930, año en que se consagró campeón con Boca Juniors.

En ese año sufrió una grave lesión de la que nunca pudo recuperarse totalmente. En su pasaje por el club argentino, disputó 99 partidos y marcó 15 goles.

En la Argentina también jugó en los clubes Racing Club, Platense y Talleres de Remedios de Escalada.

Estilo de juego como jugadorEditar

Fuerte, elegante y cerebral jugador con estilo y entereza. Pícaro, seguro y penalero por excelencia. También aventajaba en el juego aéreo por su estatura. Con un gran don de mando y liderazgo.

Como entrenadorEditar

 
Solich conversando con sus jugadores, como entrenador.

Su carrera como entrenador es realmente impresionante. Dirigió a la selección paraguaya que llegó a disputar la final del Campeonato Sudamericano 1947, el mundial de 1950 y obtuvo el título del Campeonato Sudamericano 1953.

 
Fleitas Solich (1954)

A nivel de clubes, dirigió a varios equipos brasileños como el Palmeiras, Corinthians, Mineiro, Fluminense y Flamengo. En Flamengo, se consagró como el director técnico del equipo que conquistó el histórico tricampeonato carioca en 1953, 1954 y 1955.

En Europa, Fleitas Solich dirigió al Real Madrid en la temporada 1959 y la temp. 1961, donde obtuvo 20 victorias, 4 empates y perdió 5 partidos.

También fue entrenador de la selección peruana, de los clubes argentinos Newell's Old Boys y Quilmes Atlético Club como así también del Club Libertad y de Nacional de Paraguay

Estilo de juego como entrenadorEditar

Revolucionario táctico. Gracias a su don de liderazgo y cerebro, enseguida lo llevaron al Brujo al club Flamengo de Brasil, donde pondría sus ideas revolucionarias del sistema táctico. El mismo que utilizaría el Hungría subcampeón de Ferenc Puskas en Suiza 1954, considerado histórico, pero que Fleitas Solich ya utilizaba con Paraguay un año antes.[5]

Copas del Mundo (como entrenador)Editar

Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1950 Brasil  Brasil Primera Fase

Campeonato Sudamericano (como entrenador)Editar

Torneo Sede Resultado
Campeonato Sudamericano 1953 Perú  Perú Campeón

ClubesEditar

Como jugadorEditar

Club País Año
Nacional   Paraguay 1918-1926
Boca Juniors   Argentina 1927-1931
Racing Club   Argentina 1931
Platense   Argentina 1932-1933
Talleres (RE)   Argentina 1933
Boca Juniors   Argentina 1933-1936

Como entrenadorEditar

Club País Año
Selección de fútbol de Paraguay   Paraguay 1922-1926
Lanús   Argentina 1932
Newell's Old Boys   Argentina 1933
Quilmes   Argentina 1933-1935
Talleres (RE)   Argentina 1936
Lanús   Argentina 1937
S. Primavera(Luque). Nacional   Paraguay 1937-1938
Selección de fútbol de Paraguay   Paraguay 1939
River Plate   Paraguay 1940-1941
Olimpia   Paraguay 1942
Selección de fútbol de Paraguay   Paraguay 1942
Libertad   Paraguay 1943-1945
Newell's Old Boys   Argentina 1945
Selección de fútbol de Paraguay   Paraguay 1945-1946
Lanús   Argentina 1946
Quilmes   Argentina 1947
Selección de fútbol de Paraguay   Paraguay 1947-1953
Flamengo   Brasil 1953-1959
Real Madrid   España 1959-1960
Flamengo   Brasil 1960-1962
Corinthians   Brasil 1962
Fluminense   Brasil 1963
Selección de fútbol de Perú   Perú 1964-1965
Palmeiras   Brasil 1966
Atlético Mineiro   Brasil 1967-1968
Bahia   Brasil 1970-1971
Flamengo   Brasil 1971

PalmarésEditar

Campeonatos nacionales como jugadorEditar

Título Club País Año
Primera División de Paraguay Nacional Paraguay  Paraguay 1924
Primera División de Paraguay Nacional Paraguay  Paraguay 1926
Primera División de Argentina Boca Juniors   Argentina 1930
Primera División de Argentina Boca Juniors   Argentina 1931

Campeonatos nacionales como entrenadorEditar

Título Club País Año
Campeonato Paraguayo Libertad Paraguay  Paraguay 1943
Campeonato Paraguayo Libertad Paraguay  Paraguay 1945
Campeonato Carioca Flamengo Brasil  Brasil 1953
Campeonato Carioca Flamengo Brasil  Brasil 1954
Campeonato Carioca Flamengo Brasil  Brasil 1955

Campeonatos internacionales como entrenadorEditar

Título País Sede Año Resultado
Copa América Paraguay   Ecuador 1947 Subcampeón
Copa América Paraguay   Perú 1953 Campeón
Torneo Cuadrangular de la Argentina Flamengo Brasil  Brasil 1953 Campeón
Torneo Triangular de Curitiba-PR Flamengo Brasil  Brasil 1953 Campeón

ReferenciasEditar

Enlaces externosEditar


Predecesor:
  Juan Valdivieso
 
Director técnico de la selección peruana

1964-1965
Sucesor:
  Marcos Calderón


Predecesor:
  Flavio Costa
Entrenador campeón de la Copa América
1953
Sucesor:
  Guillermo Stábile

Predecesor:
Luis Carniglia
Entrenador del Real Madrid
1959-1960
Sucesor:
Miguel Muñoz