Marc-Antoine Charpentier
Marc-Antoine Charpentier (París, 1643-ibídem, 24 de febrero de 1704) fue un compositor del Barroco francés.
Marc-Antoine Charpentier | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1645 París (Reino de Francia) | |
Fallecimiento |
24 de febrero de 1704 París (Reino de Francia) | |
Nacionalidad | Reino de Francia | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, coreógrafo, cantante y organista | |
Movimiento | Música clásica y Barroco | |
Géneros | Ópera, pastoral, obertura y motete | |
Instrumento | Órgano y voz | |
Tipo de voz | Contratenor | |
Obras notables | ||
BiografíaEditar
Fue un compositor sin ánimo de lucro y versátil, produciendo música de la más alta calidad en distintos géneros. La maestría de su composición en la música religiosa vocal fue reconocida por sus contemporáneos.
Curiosamente, llegó al gran público del siglo XX a través del "Te Deum" H 146 (en tonalidad de Re Mayor), cuyo preludio, un rondó, ha servido de cabecera o sintonía para los programas televisivos distribuidos a través de la red de Eurovisión y especialmente conocido por ser precisamente la apertura del Festival de Eurovisión. Fue el conocimiento de la música de Giacomo Carissimi en Roma, donde se encontraba estudiando pintura, lo que inclinó la vocación de Charpentier hacia el arte de los sonidos. Discípulo de este maestro italiano, a su vuelta a París en 1672 Molière lo tomó como compositor de su compañía de teatro, lo que le granjeó la enemistad del influyente Lully, que hasta entonces había sido el más directo colaborador del dramaturgo. Charpentier escribió para Molière la música de espectáculos como El enfermo imaginario y El misántropo. En 1679 fue nombrado maestro de capilla del delfín, puesto que perdió a consecuencia de la oposición de Lully. Desde 1698 hasta su muerte fue maestro de capilla de la Sainte-Chapelle. Charpentier realizó en su obra la síntesis de las tradiciones italiana y francesa, sobre todo en el ámbito de la música vocal sacra, a la que pertenece su célebre Te Deum. Sobresalió también en la ópera, faceta en la dejó títulos como Les arts florissants (1673), Actéon (1690) y Medée (1693).
Hugh Wiley Hitchcock ha realizado un catálogo temático de la obra de Marc-Antoine Charpentier (H. Wiley Hitchcock, Les œuvres de Marc-Antoine Charpentier, París, Picard, 1982). Las referencias en este catálogo están precedidas por la letra H.
Año | Catálogo | Obra | Tipo de obra |
---|---|---|---|
1664 | Le Mariage forcé (Molière) | Música escénica (comedia-ballet) | |
1670 | Les Amours de Vénus et d'Adonis | Música escénica (comedia) | |
1672 | La Comtesse d'Escarbagnas | Música escénica (comedia) | |
1672 | Le Médecin malgré lui | Música escénica (comedia) | |
1672 | Le Fâcheux | Música escénica (comedia) | |
1673 | Le Malade imaginaire (Molière) | Música escénica (comedia-ballet) | |
1675 | L'Inconnu | Música escénica (comedia) | |
1675 | Circé | Música escénica (tragedia lírica) | |
1676 | Le Triomphe des dames | Música escénica (interludio) | |
1678 | Les Amours d'Acis et de Galatée (perdida) | Música escénica (ópera) | |
1679 | Le Sicilien (Molière) | Música escénica (comedia-ballet) | |
1680 | Les plaisirs de Versailles | Música escénica (pastoral) | |
1681 | La Pierre philosophale | Música escénica (interludio) | |
1681 | Endymion | Música escénica (inteludio) | |
1682 | Andromède | Música escénica (tragedia lírica) | |
1684 | H. 481 | Actéon | Música escénica (pastoral) |
1684 | Cupido perfido dentr'al mio cor | Música escénica (pastoral) | |
1685 | H. 486 | La Couronne de fleurs | Música escénica (pastoral) |
1685 | H. 485 | La Fête de Ruel | Música escénica (pastoral) |
1685 | Il faut rire et chanter: dispute des bergers | Música escénica (pastoral) | |
1685-86 | H. 487 | Les Arts florissants | Música escénica (ópera) |
1686-87 | H. 488 | La Descente d'Orphée aux Enfers | Música escénica (ópera) |
1686-87 | Idylle sur le retour de la santé du roi | Música escénica (comedia) | |
1688 | David et Jonathas | Música escénica (ópera) | |
1690 | Le Jugement de Pâris | Música escénica (ópera) | |
1693-94 | H. 491 | Médée | Música escénica (ópera) |
1694 | Philomèle (perdida) | Música escénica (ópera) | |
(s.d.) | Le Retour du printemps | Música escénica (pastoral) | |
(s.d.) | Petite pastorale (Églogue) de bergers | Música escénica (pastoral) | |
(s.d.) | Amor vince ogni cosa | Música escénica (pastoral) | |
(s.d.) | Noëls pour 2 violons et orgue | Música instrumental | |
(s.d.) | H. 531 | Noëls pour les instruments | Música instrumental |
(s.d.) | H. 534 | Noëls sur les instruments | Música instrumental |
(s.d.) | Préludes et Ouvertures | Música instrumental | |
(s.d.) | Sonates | Música instrumental | |
(s.d.) | H. 545 | Concert pour quatre parties de violes | Música instrumental |
(s.d.) | H. 513 | Messe pour plusieurs instruments au lieu des orgues | Música instrumental |
(s.d.) | H. 146 | Te Deum | Música religiosa |
(s.d.) | Quatre Miserere | Música religiosa | |
(s.d.) | H. 219 | Miserere | Música religiosa |
(s.d.) | Dix Magníficat | Música religiosa | |
(s.d.) | Hymnes | Música religiosa | |
(s.d.) | Proses | Música religiosa | |
(s.d.) | Messes | Música religiosa | |
(s.d.) | Oratorios | Música religiosa | |
(s.d.) | Psaumes | Música religiosa | |
(s.d.) | Leçons de Ténèbres | Música religiosa | |
(s.d.) | H. 346 | Pour le saint sacrement au reposoir | Música religiosa |
(s.d.) | H. 372 | Pour la seconde fois que le saint sacrement vient au mesme reposoir | Música religiosa |
(s.d.) | H. 434 | Motet pour une longue offrande (anciennement Motet pour l'offertoire de la messe rouge) | Música religiosa |
Véase tambiénEditar
Enlaces externosEditar
- Partituras libres de Marc-Antoine Charpentier en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP) (en inglés).