Matrimonio entre personas del mismo sexo en San Luis Potosí

El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en San Luis Potosí desde el 21 de mayo de 2019. El Congreso estatal aprobó un proyecto de ley para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo el 16 de mayo de 2019. Fue promulgado por el gobernador Juan Manuel Carreras el 17 de mayo y publicado en el Diario Oficial del Estado el 20 de mayo. La ley entró en vigor al día siguiente, legalizando el matrimonio entre personas del mismo sexo en San Luis Potosí.

Igualdad jurídica del matrimonio entre personas del mismo sexo en México      Igualdad jurídica de los matrimonios de parejas del mismo sexo y del sexo opuesto      Se otorgan licencias matrimoniales a parejas del mismo sexo a pesar de que la ley estatal no lo permite; pueden tardar más en procesarse o ser más costosas que en parejas del sexo opuesto[cita requerida]      Desigualdad en el matrimonio: las parejas casadas del mismo sexo no califican como tales cuando se trata de la adopción de menores

Historia jurídica

editar

Antecedentes

editar

La Suprema Corte de México dictaminó el 12 de junio de 2015 que las prohibiciones estatales del matrimonio entre personas del mismo sexo son inconstitucionales en todo el país. El fallo del tribunal se considera una "tesis jurisprudencial" y no invalida las leyes estatales, lo que significa que las parejas del mismo sexo a las que se les niega el derecho a casarse aún tendrían que buscar amparos individuales en los tribunales. El fallo estandarizó los procedimientos para que jueces y tribunales de todo México aprueben todas las solicitudes de matrimonios entre personas del mismo sexo e hizo que la aprobación fuera obligatoria. Específicamente, el tribunal dictaminó que las prohibiciones del matrimonio entre personas del mismo sexo violaban los artículos 1 y 4 de la Constitución de México. El artículo 1 de la Constitución establece que "toda forma de discriminación, basada en el origen étnico o nacional, el género, la edad, la discapacidad, la condición social, las condiciones médicas, la religión, las opiniones, la orientación sexual, el estado civil o cualquier otra forma, que viole los derechos la dignidad humana o pretenda anular o disminuir los derechos y libertades de las personas, está prohibida", y el artículo 4 se refiere a la igualdad matrimonial, señalando que "el hombre y la mujer son iguales ante la ley. La ley protegerá la organización y el desarrollo de la familia".[a][4]

En julio de 2013, una pareja de hombres solicitó una licencia de matrimonio pero su solicitud fue rechazada. El Primer Juzgado de Distrito les concedió el derecho a contraer matrimonio en un amparo otorgado el 3 de junio de 2014.[5][6]​ El 26 de marzo de 2014[7]​ la pareja compuesta por Jonathan Llanas y Gadiel Martínez solicitó una licencia de matrimonio en la oficina del registro civil de la ciudad de San Luis Potosí, pero fue rechazada, citando las mismas razones dadas a la primera pareja. Interpusieron un recurso de amparo, el cual fue aprobado el 4 de agosto de 2014 por el Sexto Juzgado de Distrito.[8]​ El 7 de agosto de 2014 el registro civil presentó una contraorden para evitar la inscripción del matrimonio.[9]​ Un tribunal de apelaciones denegó una apelación en octubre de 2014 y se ordenó al registro que llevara a cabo el matrimonio.[10]​ A principios de septiembre de 2014, una pareja de lesbianas solicitó una licencia de matrimonio en la localidad de Ciudad Valles.[11]

En noviembre de 2014, la Comisión Estatal de Derechos Humanos anunció que estaba revisando dos denuncias de partes que habían recibido amparos para casarse pero que el registro civil aún les negaba licencias de matrimonio.[12]​ Hasta enero de 2017, se habían otorgado 20 amparos por el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo a parejas en el estado.[13]​ En mayo de 2019, Paul Ibarra Collazo, presidente del grupo local LGBT Red de Diversificadores Sociales, anunció que para ese momento 150 parejas del mismo sexo se habían casado en el estado. Ibarra Collazo estimó que el recurso de amparo demoró entre uno y dos meses en resolverse, y el costo del proceso oscilará entre 4000 y 15 000 pesos.[14]

Acción legislativa

editar

En 2014 se propuso en San Luis Potosí una iniciativa ciudadana para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Fue presentada al Congreso estatal el 28 de abril de 2014. El 8 de agosto de 2014, el vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género, Miguel Maza Hernández, dijo que "en breve se iniciará" el análisis de la propuesta.[15]​ El 17 de junio de 2015, Maza Hernández anunció el compromiso del Estado de extender el matrimonio a parejas del mismo sexo y dijo que las deliberaciones se producirían después de que se publicara en el boletín judicial el fallo de la Suprema Corte de junio de 2015. Maza Hernández agregó que aunque ninguna ley impedía la adopción a parejas del mismo sexo,[16]​ el Congreso preferiría enmendar el Código de Familia para codificar la igualdad de derechos de adopción junto con la aprobación de una ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.[17]​ El 6 de junio de 2016, se anunció que un comité especial estudiaría el proyecto de ley sobre el matrimonio y lo votaría en un plazo de 90 días.[18]​ En noviembre de 2016, el Congreso estatal votó en contra del proyecto de ley que legalizaba el matrimonio entre personas del mismo sexo.[19]​ Un diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que por error había votado en contra del proyecto de ley, anunció que presentaría una nueva propuesta de matrimonio entre personas del mismo sexo en 2017.[20]

El nuevo proyecto de ley se presentó en octubre de 2017.[21]​ Cobró impulso después de las elecciones de julio de 2018, en las que ganaron el PRD, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido del Trabajo (PT), cuyas plataformas partidistas incluían el apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo y poseían una pluralidad de escaños legislativos en el Congreso. El proyecto de ley para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado en una votación de 14 contra 12 y 1 abstención el 16 de mayo de 2019; el detalle de la votación fue el siguiente:[22]

Partido político[23] Miembros No Abstención
  Movimiento de Regeneración Nacional 6 6
  Partido Acción Nacional 6 6
  Partido Revolucionario Institucional 5 1 4
  Partido del Trabajo 2 2
  Partido de la Revolución Democrática 2 2
  Partido Verde Ecologista de México 2 1 1
  Partido Nueva Alianza 1 1
  Movimiento Ciudadano 1 1
  Partido Encuentro Social 1 1
  Conciencia Popular 1 1
Total 27 14 12 1

Posteriormente, el gobernador Juan Manuel Carreras lo promulgó como ley el 17 de mayo y se publicó en el diario oficial del estado el 20 de mayo. La ley entró en vigor al día siguiente.[24][25]​ Garantiza que las parejas casadas del mismo sexo disfruten de los mismos derechos, beneficios y responsabilidades que las parejas casadas del sexo opuesto, incluidos beneficios fiscales, derechos de inmigración, derechos de propiedad, herencia, derechos de adopción, etc.[26]

Se modificó el artículo 15 del Código de Familia para que diga:[27]

El matrimonio es la unión legal entre dos personas, libremente contraída, basada en el respeto, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, que hacen vida en común, con la finalidad de proporcionarse ayuda mutua, formando una familia.

Estadísticas

editar

La siguiente tabla muestra el número de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en San Luis Potosí desde 2020 según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.[28]

Número de matrimonios celebrados en San Luis Potosí
Año Mismo sexo Distinto
sexo
Total % mismo sexo
Femenino Masculino Total
2020 11 12 23 8808 8831 0.26%
2021 18 18 36 11 130 11 166 0.32%

Opinión pública

editar

Una encuesta de opinión de 2017 realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica encontró que el 50% de los residentes de San Luis Potosí apoyaban el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que el 46% se oponía.[29]

Según una encuesta de 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 39% del público potosino se oponía al matrimonio entre personas del mismo sexo.[30]

Véase también

editar
  1. En náhuatl: Se tlakatl uan se siuatl nochi sansemej ipan tlanauatilistli. Inin kin manauis nejchikolis uan iueixka iuikaluan.[1]
    En huasteco: An inik ani an uxum jayetsk’ij in jalbil ba’ an bolid kaw. Ax neets kin k’aniy in yanel jant’in ti neets ti puwel in yanel.[2]
    En pame: Bu' 'lɛ y bu' ntjuy lañkjiande ant biu' di'kiuã̀jãng niñ'ã' mã̀ gatumbe naguijuye y pa n'tùnderu'dat ra'piaye.[3]

Referencias

editar
  1. «Tlanejneuilyotl Tlen Sentikmaseualmej, Se Tekpanali: Sesenkatsitsij Tepanitali, Nauitipaj tlaijtoli». INALI. Consultado el 10 de septiembre de 2022. 
  2. «Abat Naxtalab Ti Ba An Lab Tom, T'apintalab Jun: In Walkadhtalabil an Atiklabchik ani in K'anetalabil, Tse' kaw (Art. 4)». INALI. Consultado el 10 de septiembre de 2022. 
  3. «Diꞌkiuã̀jãng Mjàu La'iajaun'pay Ñiñ'ã' Npu', Kapitulu I: De ruꞌ diꞌkiuã̀jãng de ruꞌdat ꞌliɛdat y ruꞌ stamjaꞌa, Rambiɛꞌɛ 4o». INALI. Consultado el 10 de septiembre de 2022. 
  4. «Mexico's Constitution of 1917 with Amendments through 2015». www.constituteproject.org. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2022. Consultado el 25 de febrero de 2022. 
  5. «Más homosexuales pueden casarse en SLP». pulsoslp.com.mx. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  6. «Adecuarán la ley para bodas gay». PulsoSLP. 7 de junio de 2014. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  7. Antonio González Vázquez (26 de marzo de 2014). «Pareja gay de SLP busca amparo para casarse». Milenio. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2017. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  8. «Conceden primer amparo a pareja gay en San Luis Potosí; se prevé cascada de nuevas demandas». La Orquesta. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2019. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  9. «Registro Civil trata de impedir boda gay en SLP». planoinformativo.com. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2017. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  10. «Justicia federal se pronuncia a favor del matrimonio homosexual, EL EXPRÉS, San Luis Potosí». elexpres.com. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2014. 
  11. «Regionvalles.com - Periódico Electrónico - Primer pareja gay Vallense busca contraer matrimonio Civil». regionvalles.com. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2014. 
  12. «Emitiría CEDH recomendación al Registro Civil». GlobalMedia Noticias. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2014. Consultado el 11 de diciembre de 2014. 
  13. Con amparo, se han casado 20 parejas gay (enlace roto disponible en este archivo).
  14. «Matrimonios gay en SLP son caros y tardados». Global Media (en spanish). 16 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 17 de junio de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2020. 
  15. «En análisis iniciativa del matrimonio igualitario». agenciadenoticiasslp.com. 8 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2014. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  16. «Nada impide a parejas gay adoptar niños en SLP». GlobalMedia Noticias. Archivado desde el original el 18 de junio de 2015. Consultado el 18 de junio de 2015. 
  17. «Acatará Congreso de SLP exhorto sobre leyes en favor de los homosexuales». pulsoslp.com.mx. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  18. «Matrimonios igualitarios, dictamen en 90 días». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2017. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  19. Congreso de SLP rechaza matrimonio igualitario: unión debe ser solo entre hombre y mujer (enlace roto disponible en este archivo).
  20. (en español) El matrimonio igualitario no es "normal" y SLP no está para preparado para él: Diputado (enlace roto disponible en este archivo).
  21. Presentan iniciativa para legalizar matrimonio gay (enlace roto disponible en este archivo).
  22. «Congreso de San Luis Potosí aprueba el matrimonio igualitario». 16 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2019. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  23. «Se impone mayoría morenista, aprueban matrimonios igualitarios». Plano Informativo (en spanish). 16 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2019. Consultado el 17 de mayo de 2019. 
  24. «Decreto 0168.- Se Reforman los artículos 15, 105, y 133 del Código Familiar para elEstado de San Luis Potosí». Archivado desde el original el 11 de enero de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2019. 
  25. «Periódico Oficial del Estado publica reformas sobre matrimonio igualitario». 22 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2019. Consultado el 21 de mayo de 2019. 
  26. Mariel Sánchez (17 de mayo de 2019). «Comunidad LGBTTTI se prepara para la adopción». Quadratin San Luis Potosí (en spanish). Archivado desde el original el 17 de junio de 2019. Consultado el 11 de junio de 2019. 
  27. «Codigo Familiar para el Estado de San Luis Potosí» (en spanish). Archivado desde el original el 28 de julio de 2022. Consultado el 10 de octubre de 2022. 
  28. «Matrimonios, Entidad y municipio de registro, Sexo, Sexo». INEGI (en spanish). Archivado desde el original el 17 de octubre de 2020. Consultado el 2 de octubre de 2021. 
  29. Encuesta nacional 2017 (enlace roto disponible en este archivo)., Gabinete de Comunicación Estratégica
  30. #Data | ¿Quién está en contra del matrimonio gay? (enlace roto disponible en este archivo).

Enlaces externos

editar