Municipio de Cantamayec

municipio del estado mexicano de Yucatán

El Municipio de Cantamayec es uno de los 106 municipios del estado mexicano de Yucatán. Su cabecera municipal es la localidad homónima de Cantamayec.

Cantamayec
Municipio

Palacio municipal de Cantamayec

Escudo

Mapa

Mapa interactivo
Coordenadas 20°25′00″N 89°03′00″O / 20.416666666667, -89.05
Capital Cantamayec
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Yucatán
 • Cabecera Cantamayec
Presidente Municipal Wilian Rafael Bermon Conrrado (2021-2024)[1]
Superficie  
 • Total 502.02 km²
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
 • Máxima 24 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2407 hab.[2]
 • Densidad 7,08 hab./km²
Huso horario UTC−6
Código postal 97915[3]
Clave Lada 997[4]
Código INEGI 31010[5][6]

Toponimia

editar

En lengua maya, Cantamayec significa literalmente, los 4 avisperos o panales de Tamay, por derivarse de los vocablos Can, 4, Tamay, un apellido aún en uso, y Ec, panal.

Algunas fechas históricas

editar
  • Siglo XVII y siglo XVII, es administrado bajo el régimen de encomiendas.
  • 1825: Cantamayec pasa a formar parte del partido de Beneficios bajos, cuya cabecera es Sotuta.
  • 1917: El 18 de enero se eleva a la categoría de municipio libre.
  • 1930: Cholul, localidad perteneciente al municipio, adquiere la categoría de pueblo.
  • 1940: Nenelá, localidad también perteneciente al municipio, adquiere la categoría de pueblo.

Demografía

editar

Localidades

editar
Localidad Población Hombres Mujeres
Total Municipio 2.283 1.191 1.092
Cantamayec 1.608 861 747
Cholul 395 192 203
Nenelá 223 109 114
Otros 57 35 22

Grupos étnicos

editar

De acuerdo a los resultados del conteo de población y vivienda del 2005, en el municipio de Cantamayec habitan un total de 1868 personas que hablan el idioma maya.

Atractivos turísticos

editar

Se encuentran, entre otros el templo construido en el siglo XVII en donde se venera a San Luis ubicado en la cabecera municipal; templo católico venerando a San Miguel Arcángel, que data del siglo XVIII.

Existe también una pequeña pero interesante zona arqueológica denominada Ohican, localizada en los límites del municipio.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Resultados Elecciones 2021: PAN conserva liderazgo en municipios de Yucatán». Alcaldes de México. 21 de junio de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2022. 
  2. «Resultados preliminares del Censo de 2010. Yucatán.». INEGI. Consultado el 26 de noviembre de 2010. 
  3. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 97915.
  4. Portal Telefónico, clave Lada 997.
  5. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  6. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

Enlaces externos

editar