Paratrachichthys fernandezianus

especie de pez

El pez papel de lija es la especie Paratrachichthys fernandezianus, un pez marino de la familia traquictíidos,[2]​ distribuida por el sudeste del océano Pacífico, donde es un endemismo de las islas Desventuradas y del archipiélago Juan Fernández, ambos grupos de islas de Chile.[3]

 
Pez papel de lija
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Beryciformes
Familia: Trachichthyidae
Género: Paratrachichthys
Especie: P. fernandezianus
Günther, 1887
Sinonimia

Trachichthys fernandezianus (Günther, 1887)
Aulotrachichthys fernandezianus (Günther, 1887)

Tiene muy ásperos los laterales, con aspecto de papel de lija al tacto, de donde recibe su nombre común.[2]

Hábitat

editar

Es un pez que prefiere vivir en las aguas profundas de estas islas, pegado al fondo donde se esconde en los arrecifes durante el día,[3]​ posiblemente para salir a alimentarse durante la noche como otras especies de esta familia. Sin embargo, varios ejemplares fueron capturados en la zona fótica a 20 metros de profundidad tan solo.[4]

A pesar de su reducida área geográfica, dos grupos de islas en la costa chilena, no se le considera una especie amenazada pues estas islas están protegidos y los alrededores están deshabitados.[1]

Referencias

editar
  1. a b Moore, J.A. (2010). «P. fernandezianus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de marzo de 2013. 
  2. a b Pequeño, G., 1989. «Peces de Chile. Lista sistemática revisada y comentada». Rev. Biol. Mar., Valparaiso 24(2):1-132.
  3. a b Dyer, B.S. y M.W. Westneat, 2010. «Taxonomy and biogeography of the coastal fishes of Juan Fernáandez archipelago and desventuradas islands, Chile». Revista de Biología Marina y Oceanografía 45(S1):589-617.
  4. Pequeño, G. y Lamilla, J. 2000. «The littoral fish assemblage of the Desventuradas Islands (Chile) has zoogeographical affinities with the Western Pacific». Global Ecology and Biogeography 9: 431-437.

Enlaces externos

editar