Pedro II de Portugal
Pedro II de Portugal, apodado el Pacífico, (Lisboa, 26 de abril de 1648 - Alcântara, 9 de diciembre de 1706), regente y rey de Portugal.
Pedro II de Portugal | ||
---|---|---|
Rey de Portugal y Algarves | ||
Pedro II de Portugal | ||
Reinado | ||
12 de septiembre de 1683 - 9 de diciembre de 1706 | ||
Predecesor | Alfonso VI de Portugal | |
Sucesor | Juan V de Portugal | |
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de abril de 1648 Lisboa | |
Fallecimiento |
9 de diciembre de 1706 Alcântara | |
Entierro | Panteón de los Braganza | |
Familia | ||
Padre | Juan IV de Portugal | |
Madre | Luisa de Guzmán | |
Consorte | ||
Descendencia | Véase matrimonio y descendencia | |
| ||
Firma |
![]() | |
![]() Escudo de Pedro II de Portugal
| ||
BiografíaEditar
Fue el último de los 8 hijos del duque Juan II de Braganza -luego rey Juan IV y de Luisa Francisca de Guzmán. Por parte de madre era un 2º bisnieto del santo Francisco de Borja y Aragón y, consiguientemente, descendiente directo del papa Alejandro VI (Rodrigo Borja o Borgia); y se expresaba en castellano con soltura.
El 27 de enero de 1668 fue nombrado regente y heredero de su hermano Alfonso ya que este presentaba signos de demencia; pocos días después -el 13 de febrero de ese mismo año- firma con los Habsburgo españoles la paz que reconoce la independencia de Portugal (Tratado de Lisboa de 1668), hecho que le valió el apodo de «el pacificador». A la muerte de su hermano en 1683, a quien había enviado al destierro, Pedro se hace con la titularidad del trono. En esa época, el descubrimiento de minas de plata en Brasil permitió aumentar el tesoro de Pedro, que se vio capaz de disolver las Cortes en 1697 y gobernar sin los ingresos que éstas le proporcionaban durante todo su reinado.
En un principio, Pedro apoyó a Francia durante la Guerra de Sucesión española (1702-1715), pero el 16 de mayo de 1703, Portugal firmó una tratado con Gran Bretaña. Este tratado garantizaba los privilegios comerciales portugueses sobre el vino y los intereses británicos sobre el comercio de textiles. En diciembre de 1703, una alianza formada por Portugal, Gran Bretaña y Austria invadió España. Las tropas aliadas a los británicos capturaron Madrid de la que poco después fueron expulsados.
Matrimonio y descendenciaEditar
Pedro no solo se quedó con el trono de su hermano sino que terminó casándose con su esposa, la reina María Francisca de Saboya-Nemours. Tuvieron una hija:
- Isabel Luisa (1669-1690), conocida como la eterna novia ya que sus proyectos de matrimonio nunca llegaban a buen fin.
La reina murió poco después de nacer Isabel y, al ser su hija una niña enfermiza, el rey decidió casarse de nuevo. La elegida fue María Sofía de Palatinado-Neoburgo, hija de Felipe Guillermo de Neoburgo. El matrimonio tuvo seis hijos:
- Juan (1688 *+), Príncipe de Brasil, Duque de Braganza;
- Juan (1689-1750), que sucedió a su padre en el trono en 1706 con el nombre de Juan V;
- Francisco (1691-1742), duque de Beja y Condestable de Portugal conocido como el Príncipe Francisco Javier. Gran Prior de Crato, Duque de Beira, Gran Prior de los Caballeros de Malta; nunca se casó pero tuvo como amante a Mariana da Silveira que acabará siendo monja y con la que tuvo dos hijos.
- Antonio Francisco (1695-1747);
- Teresa María (1696-1704);
- Manuel Bartolomé (1697-1766), conde de Ourém;
- Francisca Josefa (1699-1736).
Pedro también tuvo tres hijos naturales:
Con María da Cruz Mascarenhas:
- Luisa (1679-1732), que se casó primero con Jaime Luis de Melo 2º Duque de Cadaval y posteriormente con su cuñado Jaime Alvarez Pereira de Melo, 3º Duque de Cadaval
Con Ana Armanda du Verger, en francés:
- Miguel (1699-1724), reconocido por su hermano Juan V, se casó con Luisa Casimira de Ligne y Sousa, heredera de la Cámara de Arrochar, nieta del 4º conde de Miranda D. Diogo Lopes de Sousa.
- José (1703-1756), Arzobispo de Braga, doctor en teología.
AncestrosEditar
SucesiónEditar
Predecesor: Luisa de Guzmán (en 1662) |
Regente de Portugal 1668-1681 de su hermano Alfonso VI |
Sucesor: María Ana de Austria (en 1742) |
Predecesor: Alfonso VI |
Rey de Portugal y Algarves 1683-1706 |
Sucesor: Juan V |