Premio Casa de las Américas

premio literario cubano

El premio Casa de las Américas es otorgado anualmente por la Casa de las Américas de La Habana (Cuba) desde 1960. Llamado originalmente Concurso Literario Hispanoamericano (1960), pasó a ser Concurso Literario Latinoamericano en 1964, y finalmente, en 1965, adquirió su actual nombre.

Premio Casa de las Américas
Premio a poesía, cuento, novela, teatro y ensayo
Otorgado por Casa de las Américas
Ubicación Cuba
Historia
Primera entrega 1960
Premio Casa de las Américas Sitio web oficial

Desde 1960 las principales categorías de premiación son poesía, cuento, novela, teatro y ensayo. Posteriormente se agregaron testimonio (1970), literatura para niños y jóvenes (1975), literatura caribeña de expresión inglesa (1975), literatura caribeña francófona (1979), literatura brasileña (1980) y literatura indígena (1994). No necesariamente se otorgan cada año los premios en todas las categorías, y algunas veces quedan desiertos.

Adicionalmente, desde el año 2000 se entregan tres galardones honoríficos:


Premiados a partir de 2000

editar

Para galardonados anteriores, Véase Anexo:Ganadores del Premio Casa de las Américas 1960-1999

No concedido en poesía

  • Leonardo Peña Calderón: Siempre es posible verlos al pasar (novela, Colombia  Colombia)
  • Rafael Acevedo Exquisito cadáver (Mención novela,
  Esta página le interesa al [[Wikiproyecto:{{{1}}}|Wikiproyecto {{{1}}}]].

)

No hubo concurso de poesía

No hubo concurso de novela

No hubo concurso de poesía

No hubo concurso de novela

No hubo concurso de poesía

No hubo concurso de novela

No hubo concurso de poesía

No hubo concurso de novela

No hubo concurso de poesía

No hubo concurso ni de novela ni de poesía

[2]El premio de novela fue declarado desierto

No hubo concurso de novela

No hubo concurso de novela ni de poesía

No hubo concurso de cuento ni de teatro

No hubo concurso de novela ni poesía

El certamen fue cancelado debido a la pandemia de COVID-19.[7]

No hubo concurso de cuento ni de teatro

No hubo concurso de novela, teatro ni literatura para jóvenes.

  • Gustavo Pereira: Diario de las revelaciones (Premio de poesía José Lezama Lima, Venezuela  Venezuela)
  • Luis Felipe Nuñez Mestre: Todos somos islas (Cuento, Colombia  Colombia)
  • Eduardo Ernesto Viloria Daboín: Después del incendio (literatura testimonial, Venezuela  Venezuela)
    • Juan Carlos Campos Sagaseta de Ilurdoz: Peripecias procelosas y variopintas de un corrector y columnista vasco en la prensa dominicana (mención literatura testimonial, República Dominicana  República Dominicana)
  • Cyro de Mattos: Infância com bicho e pesadelos (e outras histórias) (literatura brasileña, Brasil  Brasil)
    • Gustavo Castanheira: Mesmo sem saber pra onde, de JR Bellé y Máquina rubro-negra (mención literatura brasileña, Brasil  Brasil)
  • Roberto Rafael Almanza Hernández: La orilla de Caliban: el rastro de la filosofía afrocaribe en el siglo XX (Estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos, Colombia  Colombia)
    • María Elena Oliva Oliva: Escribir la afrodescendencia. Debates y trayectorias de la intelectualidad afro en el siglo XX latinoamericano (mención estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos, Chile  Chile)

Referencias

editar
  1. Luna, Stanley (16 de agosto de 2024). «Tenemos que asumirnos como una región desaparecida del mapa cultural». La Prensa Gráfica. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  2. Del Acta del Jurado del Premio, Casa de las Américas], 2013; acceso 03.02.2013
  3. Del Acta del Jurado del Premio, Casa de las Américas], 2014; acceso 28.07.2014
  4. Ganadores del Premio Literario Casa de las Américas 2018
  5. Premio literarios Casa de las Américas 2019
  6. https://web.archive.org/web/20200315102410/https://www.nodalcultura.am/2020/02/se-conocen-los-ganadores-de-la-61-edicion-del-premio-literario-casa-de-las-americas/ Se conocen los ganadores de la 61° edición del Premio literario Casa de las Américas]
  7. «Convocan a Premio Literario Casa de las Américas 2022». Agencia Cubana de Noticias. 28 de abril de 2021. Archivado desde el original el 29 de abril de 2021. Consultado el 13 de octubre de 2021. 
  8. [1]
  9. «Ganadores Premio Casa de las Américas 2023». 
  10. Malú Rengifo. «Esmeralda Torres: "me gusta mostrar la belleza a pesar de lo que es"». 

Enlaces externos

editar