Pseudoplexaura

Pseudoplexaura es un género de gorgonias marinas perteneciente a la familia Plexauridae, del suborden Holaxonia.

Pseudoplexaura es un género de gorgonias marinas perteneciente a la familia Plexauridae, del suborden Holaxonia.

 
Pseudoplexaura
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Octocorallia
Orden: Alcyonacea
Suborden: Holaxonia
Familia: Plexauridae
Género: Pseudoplexaura
Wright & Studer, 1889
Especies

Véase texto

Vista de pólipos de Pseudoplexaura sp (probablemente P. porosa) con sus 8 tentáculos expandidos. Cuba, Pinar del río, María la Gorda, 2005.

Sus especies están ampliamente distribuidas en aguas tropicales del océano Atlántico occidental, desde Florida al Caribe.

Especies editar

El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce como válidas las siguientes especies en el género:[1]

Morfología editar

Su estructura general es en forma arbustiva o en un solo plano, con pocas ramas, de ramificación dicotómica, y con ramas cilíndricas que tienden a verticales, dispuestas más o menos en paralelo. La ramificación ocurre principalmente en el área inferior de la colonia, y, en raras ocasiones, a lo largo de las ramas principales. Las ramas tienen entre 2 y 10 mm de diámetro, según la especie.[2]​ El axis, o eje, de la colonia esta altamente calcificado con escleritas de calcita y se compone también de gorgonina, sustancia específica que generan gran parte de las gorgonias, y que aporta flexibilidad a sus esqueletos.

Las escleritas son de diversa forma según su ubicación en la colonia: las de la superficie exterior son principalmente husos con tubérculos, a menudo desarrollados en fuertes espinas, y sobresalientes; y la parte interior suele estar provista de husos ramificados formando escleritas con tres o cuatro radios. Invariablemente, algunas espículas de la corteza axial son de color púrpura.[2]

Los cálices de los pólipos son circulares u ovales, y están al mismo nivel que la superficie de las ramas, por lo que no son protuberantes, con frecuencia con un labio inferior más largo y hacia arriba. La disposición de las aperturas en las ramas de la colonia es próxima, a una distancia de poco menos a más de su propio diámetro, según la especie.[3]​ Los pólipos son completamente retráctiles.[4]

Pueden alcanzar los 250 cm de largo, en especies como Pseudoplexaura porosa.[2]

La coloración del cenénquima, o tejido común de la colonia que reviste el esqueleto, puede ser amarillenta, verdosa, beige, gris- marrón o púrpura. Los pólipos son de color marrón.

Reproducción editar

Se reproducen asexualmente mediante fragmentación, y sexualmente, lanzando al exterior sus células sexuales. En este tipo de reproducción, la mayoría de los corales liberan óvulos y espermatozoides al agua, siendo por tanto la fecundación externa. Son especies gonocóricas, con colonias hembra o macho. El desove de gametos masculinos y femeninos se produce coincidiendo con el verano, y la máxima temperatura del agua marina. Tanto en Bermuda como en Panamá, se produce entre 5 y 8 días después de la luna llena, con un auge en el sexto día. El desove se produce cuando la temperatura del mar excede de 27 °C en el mes anterior, provocando el desarrollo inicial de los gametos.[5]​ En el caso de P. porosa, en una muestra de 120 ejemplares que medían entre 20 y 250 cm, tan sólo las colonias que superaban los 50 cm de altura eran reproductivas.

Los óvulos expulsados miden entre 560 y 800 μm de diámetro.[6]​ Los huevos, una vez en el exterior y fertilizados, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula que, tras deambular por la columna de agua marina, se adhiere al sustrato y comienza su vida sésil, metamorfoseándose a pólipo, replicándose después por gemación, generando un esqueleto, y dando origen así a la colonia coralina.

Hábitat y distribución editar

En la mayor parte de los hábitats de arrecifes de coral, especialmente en arrecifes superficiales. Siempre en áreas expuestas a oleaje moderado.[2]​ Suelen habitar en substratos rocosos o fondos blandos, con su base enterrada en el sedimento, en suelos arenosos o grietas de rocas.

Ocurren entre 1 y 283 m de profundidad, más frecuentemente entre 0 y 20 m, y en un rango de temperatura entre 13.80 y 27.88 °C.[7]

Sus especies son predadas por caracoles del género Cyphoma.[8]

Se distribuyen en aguas tropicales del océano Atlántico occidental; en Florida, Golfo de México y el Caribe.[9]

Alimentación editar

Contienen algas simbióticas mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación), llamadas zooxantelas.[10]​ Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por las gorgonias, y se alimentan de los catabolitos de la gorgonia (especialmente fósforo y nitrógeno). No obstante, también se alimentan de las presas de micro-plancton, que capturan con los minúsculos tentáculos de sus pólipos.

Galería editar

Referencias editar

  1. van Ofwegen, L. (2015). Pseudoplexaura. Accessed through: World Register of Marine Species at http://marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=267779 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 19 de noviembre de 2015.
  2. a b c d http://cnso.nova.edu/ncri/sofla_octocoral_guide/sp_PPOR.html Guía de identificación de octocorales de Florida Sur. National Coral Reef Institute (Nova Southeastern University) y National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) Fisheries. (en inglés).
  3. http://cnso.nova.edu/ncri/sofla_octocoral_guide/sp_PFLG.html Guía de identificación de octocorales de Florida Sur: P. flagellosa. National Coral Reef Institute (Nova Southeastern University) y National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) Fisheries. (en inglés).
  4. I Gordon (1925) Gorgonids from Curaçao Island. Bijdragen tot de Dierkunde, 1925 -Volume 24, Pages 15-24. ISSN 0067-8546. Disponible en línea (en inglés): http://www.repository.naturalis.nl/document/547592
  5. De Putron, S. J. and Ryland, J. S. (2009), Effect of seawater temperature on reproductive seasonality and fecundity of Pseudoplexaura porosa (Cnidaria: Octocorallia): latitudinal variation in Caribbean gorgonian reproduction. Invertebrate Biology, 128: 213–222. doi: 10.1111/j.1744-7410.2009.00170.x
  6. W. Kapela, H. R. Lasker (1999) Size-dependent reproduction in the Caribbean gorgonian Pseudoplexaura porosa. Springer-Verlag. Marine Biology. Volume 135, Issue 1 , pp 107-114 DOI: 10.1007/s002270050607
  7. http://eol.org/pages/41345/data Enciclopedia de la Vida: Pseudoplexaura. Sistema de Información Biogeográfica Oceánica.
  8. Harvell, C.D. & T.H. Suchanek (1987) Foraging behavior of Cyphoma gibbosum: partial predation on tropical gorgonians. Marine Ecology Progress Series 38(1):37-44
  9. http://iobis.org/mapper/?taxon=Pseudoplexaura Sistema Integrado de Información Biogeográfica Oceánica. Consultado el 19 de noviembre de 2015.
  10. http://data.aims.gov.au/metadataviewer/uuid/0c681199-06cd-435c-9468-be6998799b1f Instituto Australiano de Ciencia Marina: Diversity of zooxanthellae in octocorals (en inglés).

Bibliografía editar

  • Bayer, Frederick M. (1956) Octocorallia. Treatise on Invertebrate Paleontology. Part F: Coelenterata. F166-F231.
  • Sánchez, J. A. and Wirshing, H. H. (2005) A Field Key to the Identification of Tropical Western Atlantic Zooxanthellate Octocorals (Octocorallia: Cnidaria). Caribbean Journal of Science, Vol. 41, No. 3, 508-522, 2005. College of Arts and Sciences. University of Puerto Rico, Mayagüez.
  • Sprung,Julian y Delbeek, J.Charles (1997). The Reef Aquarium (en inglés). Volumen 2. Ricordea Publishing. 
  • Baensch, Hans A.; Debelius, Helmut (1998-2006.). Mergus, ed. Atlas Marino. 
  • Borneman, Eric H. (2001-2009). Aquarium corals: selection, husbandry and natural history (en inglés). Microcosm. T.F.H. 

Enlaces externos editar