SS Centauri (SS Cen / HD 114720 / CPD-63 2632)[1]​ es una estrella binaria de magnitud aparente +9,4. Encuadrada en la constelación de Centauro, visualmente se localiza al norte de θ Muscae y al oeste de m Centauri. La distancia a la que se encuentra no es bien conocida —su paralaje no fue medida por el satélite Hipparcos—, estimándose en 500 pársecs (1630 años luz).

SS Centauri A/B
Constelación Centaurus
Ascensión recta α 13h 13min 38,49s
Declinación δ -64° 9’ 4’’
Distancia 1630 años luz (aprox)
Magnitud visual +9,4 (conjunta)
Magnitud absoluta +0,91
Luminosidad 43,9 / 4,8 soles
Masa 4 / 1 soles
Radio 2,29 / 3,58 soles
Tipo espectral B8V / F2-G8IV

SS Centauri es una binaria cercana «semidesprendida» así como una binaria eclipsante, semejante a Algol (β Persei) o a λ Tauri. Su período orbital es de 2,4787 días y el plano orbital está inclinado 85° respecto al plano del cielo.[2]

La componente principal de SS Centauri es una estrella blanco-azulada de la secuencia principal de tipo espectral B8V. 44 veces más luminosa que el Sol, contribuye con el 83% a la luminosidad total del sistema. Tiene una masa de 4 masas solares y un radio 2,3 veces más grande que el del Sol. La naturaleza de la componente secundaria no es bien conocida, y se la ha asignado desde tipo F2 hasta G8IV. Su luminosidad es 4,8 veces superior a la luminosidad solar. Con aproximadamente la misma masa que el Sol, su radio es 3,58 veces más grande que el radio solar.[2]​ Durante el eclipse principal —cuanda la estrella más fría intercepta la luz de la estrella blanca-azulada— el brillo del sistema disminuye 1,60 magnitudes mientras que en el secundario el descenso del brillo es de solo 0,10 magnitudes.[3]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. V* SS Cen -- Eclipsing binary of Algol type (SIMBAD)
  2. a b Budding, E.; Erdem, A.; Çiçek, C.; Bulut, I.; Soydugan, F.; Soydugan, E.; Bakiş, V.; Demircan, O. (2004). «Catalogue of Algol type binary stars». Astronomy and Astrophysics 417. pp. 263-268. 
  3. Malkov, O. Yu.; Oblak, E.; Snegireva, E. A.; Torra, J. (2006). «A catalogue of eclipsing variables». Astronomy and Astrophysics 446 (2). pp. 785-789 (Tabla consultada en CDS).