Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

secretaría de Argentina

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina, es un organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del Ministerio de Economía.

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Escudo nacional

Localización
País Argentina
Información general
Tipo ministerio
Sede San Telmo
Organización
Secretario Sergio Iraeta
Depende de Ministerio de Economía
Sucesión
Secretaría de Bioeconomía Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
Sitio web oficial

Historia

editar

En 1958 el Poder Legislativo modificó el gabinete y el Ministerio de Agricultura —creado en 1898— desapareció siendo sustituido por la «Secretaría de Agricultura y Ganadería», dependiente del Ministerio de Economía.[1]​ En 1966 el presidente de facto, teniente general Juan Carlos Onganía, modificó el gabinete nuevamente por ley y la secretaría pasó a depender del Ministerio de Economía y Trabajo.[2][3]​ En 1971 el presidente de facto, teniente general Alejandro Agustín Lanusse, creó nuevamente el «Ministerio de Agricultura y Ganadería».[4]

En el año 1973 el Poder Legislativo dispuso los ministerios del Poder Ejecutivo; el Ministerio de Agricultura y Ganadería desapareció nuevamente.[5]​ Y el 25 de octubre del mismo año el Poder Ejecutivo creó las secretarías del Ministerio de Economía, que incluyeron la Secretaría de Agricultura y Ganadería.[6]

Por Decreto 15/1983 del 10 de diciembre de 1983, el presidente Raúl Alfonsín dispuso la conformación del gabinete nacional, creando la «Secretaría de Agricultura y Ganadería», en la órbita del Ministerio de Economía.[7]​ El Decreto 134/1983, de la misma fecha, determinó la misión y la composición de dicha secretaría (dos subsecretarías, Agricultura y Ganadería).[8]

El 26 de junio de 1985, Alfonsín dictó el Decreto 1189/1985, que traspasó la Subsecretaría de Recursos Marítimos —desde entonces, «Subsecretaría de Pesca»— a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, cuyo nombre pasó a ser «Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca».[9]

Por Decreto 1788/1986, se creó la Subsecretaría de Economía Agraria.[10]

Por Decreto 435/1990, Carlos Menem suprimió las secretarías dependientes de los ministerios, reduciéndolas a subsecretarías.[11]​ El organismo quedó como «Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca» (Decreto 479/1990).[12]

En 1998 la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca adoptó el nombre de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA).[13]

Desde 2003 hasta 2009 el organismo dependió del Ministerio de Economía y Producción. En 2009 se convirtió en Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.[14]​En 2015 el organismo se convirtió en el Ministerio de Agroindustria.[15]​En 2018 volvió a la denominación de 2009.[15]

En 2024, pasó de denominarse Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a Secretaría de Bioeconomía, a través del Decreto 293/2024.[16]​En ese mismo año, volvió a su antigua denominación, tras la renuncia del secretario Fernando Vilella.[17]

Titulares

editar
Secretario Partido Periodo Presidente
Lucio Graciano Reca 10 de diciembre de 1983-30 de diciembre de 1986 Raúl Alfonsín
Ernesto Figueras Unión Cívica Radical 30 de diciembre de 1986-
Felipe Solá Partido Justicialista 8 de julio de 1989-10 de diciembre de 1991 Carlos Menem
Felipe Solá Partido Justicialista 10 de diciembre de 1995-28 de agosto de 1998
Gumersindo Alonso Partido Justicialista 28 de agosto de 1998-9 de abril de 1999
Ricardo José Novo 9 de abril de 1999-10 de diciembre de 1999
Marcelo Regúnaga 28 de marzo de 2001-26 de diciembre de 2001 Fernando de la Rúa
Miguel Santiago Campos 28 de mayo de 2003-8 de febrero de 2007 Néstor Kirchner
Javier de Urquiza 8 de febrero de 2007-10 de diciembre de 2007
10 de diciembre de 2007-22 de julio de 2009 Cristina Fernández de Kirchner
Carlos Cheppi Partido Justicialista 23 de julio de 2008-septiembre de 2009
Lorenzo Ricardo Basso 1 de octubre de 2009-21 de noviembre de 2013
Roberto Gabriel Delgado 21 de noviembre de 2013-10 de diciembre de 2015
Ricardo Luis Negri Propuesta Republicana 10 de diciembre de 2015-30 de noviembre de 2017 Mauricio Macri
Guillermo Bernaudo Propuesta Republicana 1 de diciembre de 2017-10 de diciembre de 2019
Julián Echazarreta Independiente 10 de diciembre de 2019-19 de febrero de 2021 Alberto Fernández
Jorge Solmi Frente Renovador 19 de febrero de 2021-4 de enero de 2022
Matias Lestani Independiente 5 de enero de 2022-2 de agosto de 2022
Juan José Bahillo Partido Justicialista 11 de agosto de 2022-10 de diciembre de 2023
Secretaría de Bioeconomía
Fernando Vilella La Libertad Avanza 11 de diciembre de 2023-10 de julio de 2024 Javier Milei
Sergio Iraeta 10 de julio de 2024-en el cargo

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Ley 14.439». servicios.infoleg.gob.ar. 
  2. «Ley 16.956». servicios.infoleg.gob.ar. 
  3. «Ley 18.416». servicios.infoleg.gob.ar. 
  4. «Ley 19.064». servicios.infoleg.gob.ar. 
  5. «Ley 20.524». servicios.infoleg.gob.ar. 
  6. «Decreto 75/1973. Créanse diversas Secretarías de estado y se designan sus titulares.». servicios.infoleg.gob.ar. 
  7. «Decreto 15/1983». InfoLeg. Consultado el 28 de marzo de 2021. 
  8. «Decreto 134/1983». InfoLeg. Consultado el 28 de marzo de 2021. 
  9. «Decreto 1189/1985». InfoLeg. Consultado el 28 de marzo de 2021. 
  10. «Decreto 1788/1986». InfoLeg. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  11. «Decreto 435/1990». InfoLeg. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  12. «Decreto 479/1990». InfoLeg. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  13. Marcos, 2020, p. 115.
  14. Marcos, 2020, p. 119.
  15. a b «Ministerios: cuántos y cuáles fueron en cada gestión - Chequeado». 11 de diciembre de 2023. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  16. Seira, Gustavo (9 de abril de 2024). «Reorganización oficial: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca se convierte en Secretaría de Bioeconomía». Pescare. Consultado el 9 de abril de 2024. 
  17. Bártoli, Mauricio (10 de julio de 2024). «El Gobierno echó al secretario de Agricultura Fernando Vilella por diferencias sobre las retenciones». Clarín. Consultado el 8 de septiembre de 2024. 

Fuentes

editar