Serón
municipio de la provincia de Almería, España
Serón es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2017 contaba con 2080 habitantes. Su extensión superficial es de 167 km² y tiene una densidad de 14,5 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 20' N, 2º 30' O. Se encuentra situada a una altitud de 822 metros. A 86 kilómetros de la capital de provincia, Almería y a 125 kilómetros de Granada. Este municipio es conocido en la Provincia de Almería por la gran calidad de sus embutidos y jamones.
Serón | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Serón en España. | ||||
Ubicación de Serón en la provincia de Almería. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Valle del Almanzora | |||
• Partido judicial | Purchena | |||
Ubicación | 37°21′07″N 2°32′22″O / 37.35197105, -2.5395273685Coordenadas: 37°21′07″N 2°32′22″O / 37.35197105, -2.5395273685 | |||
• Altitud | 822 msnm | |||
Superficie | 167 km² | |||
Población | 2 035 hab. (2018) | |||
• Densidad | 12,46 hab./km² | |||
Alcalde (2011) | Juan Antonio Lorenzo Cazorla (PSOE-A) | |||
Patrón | San Roque, San Marcos y San Cleofás | |||
Patrona | Virgen de los Remedios | |||
Sitio web | www.seron.es | |||
Índice
DemografíaEditar
La población del municipio alcanzó su cifra más alta en 1930, cuando fueron censadas 9.361 personas (INE, Censo de 1930). Desde entonces viene disminuyendo regularmente.
Población en censos desde 1960 hasta 2001
Número de habitantes en los últimos diez años.
GastronomíaEditar
Véase también: Gastronomía de la provincia de Almería
BarriosEditar
- Venta Levita: se encuentra a un kilómetro del núcleo principal de la población.
- Los Zoilos: barriada de más población de Serón.
- Los Angostos: Agrupación de barriadas que conforman este entorno, entre ellos, Angosto de los Pinos, Angosto los Vegas, Angosto de Arriba, Angosto los Pérez además del Cortijo del Pino y Malteses.
- Fuencaliente y Calera: pedanía de Serón donde abundan nacimientos de agua termal, entre ellos El Aljibe, Fuente Perica y Fuencaliente. En esta emblemática aldea ocurrió el episodio famoso de La Novia de Serón.
- Las Menas: antiguo poblado minero que albergó esta actividad durante un siglo, siendo su paro en el 1968, actualmente está englobado en un proyecto de turismo rural.
- La Loma: aldea minera donde se celebran los recitales de moros y cristianos de la zona, en honor a San Miguel. Allí se encuentra una encina de unos seiscientos años, llamada de La Estreves.
- Reconco: Aldea situada entre Tíjola y Serón. Son famosas sus fiestas de la Virgen de la Cabeza, a finales de abril.
- La Jauca Alta: Aldea situada en el nordeste del municipio entre Caniles y Alcóntar, a 7 km del núcleo de Hijate (Alcóntar). Son famosas sus fiestas en honor de Sta. Teresita en agosto.
- La Jauca Baja: Conjunto de tres cortijos a 1,50 km de la Jauca Alta, tales como Perpiñán y Cortijo del Conde.
- Los Corrales: Aldea situada a 2 km de La Jauca Baja.
- El Chaparral: Cortijada situada cerca de la Jauca Alta, y limita con Cúllar.
- Casas de Allá en Frente: Barrio de la Jauca tras pasar la rambla del mismo nombre.
- Los Raspajos: barriada situada en la carretera de Alcóntar, en la margen derecha del río Almanzora.
Patrimonio Artístico y MonumentalEditar
Enlaces externosEditar
- Serón - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Serón - Diputación Provincial de Almería
- www.seron.tv - Página sobre Serón, ayer y hoy
- Patrimonio cultural de Serón en la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía.IAPH