Serie B de Ecuador
La Serie B de Ecuador es la categoría inferior del sistema de ligas de fútbol de Ecuador, organizada a partir de 2019 por la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador. Hasta 2018 fue organizada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
Serie B de Ecuador | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Federación | Federación Ecuatoriana de Fútbol | |
Confederación | Conmebol | |
Continente |
![]() | |
Nombre oficial | Serie B | |
Organizador | Liga Profesional de Fútbol del Ecuador | |
Presidente |
![]() | |
Equipos participantes | 10 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1971 | |
Primera temporada | 1971 | |
Primer campeón |
![]() | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
![]() | |
Subcampeón actual |
![]() | |
Más campeonatos |
![]() | |
Más participaciones |
![]() | |
Datos de competencia | ||
Categoría | 2.° | |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
Copa nacional | Copa Ecuador | |
Otros datos | ||
Socio de TV |
![]() | |
Sitio web oficial | www.ecuafutbol.org | |
Llegó a ser profesional de segunda división en 1967, sin embargo, no es hasta 1971 cuando se realiza por primera vez un torneo de la Serie B, ese año se titula campeón el Macará.
Desde su fundación en 1971 el certamen se ha disputado durante 48 años (incluyendo las temporadas suspendidas de 1973 y desde 1983 hasta 1988) y se han otorgado 56 títulos oficiales, 28 en torneos largos y 28 en torneos cortos mejor conocidos como etapas. Los clubes que más campeonatos han conseguido son: Técnico Universitario con 6, Liga de Portoviejo con 5 y Macará con 4.
El primer torneo fue ganado por Macará, mientras que el último fue conquistado por Mushuc Runa en 2018, siendo este su primer título. Por su parte, Liga de Portoviejo es el equipo que más temporadas ha disputado en la Serie B con un total de 27.
Índice
HistoriaEditar
El Congreso Ordinario de la Asociación Ecuatoriana de Fútbol, así se llamaba por entonces, a comienzos de 1971 determinó que jugada la primera etapa del campeonato, en dos grupos de ocho clubes cada uno, que los que ocuparen los puestos del quinto al octavo de ambos octogonales se reúnan en lo que es el nacimiento de la Serie B. De esta manera en la segunda etapa del campeonato 1971 existen por primera vez las series A y B mientras que al mismo tiempo se disputaba la Segunda Categoría (que se inició en 1967).
Esta serie menor tuvo muchas variaciones en sus ascensos, modalidad de campeonato y descensos y además jamás proclamó campeones, simplemente ganadores de etapas, o temporada, o liguilla o de sumatoria total de puntos. En 1973 se suspendió, sólo por ese año, la Serie B, dando lugar en la segunda fase del certamen a la conformación de un cuadrangular llamado Grupo B que se jugó, dos veces, más para determinar el descenso que por otra cosa y que fue ganado por el Deportivo Cuenca y escoltado por la Universidad Católica.
En el lapso que abarcan los torneos nacionales de 1983 a 1988 (5 años), existió sólo la Serie A y la Segunda Categoría, que abarcaba el ascenso a la Serie A en ese lapso la Serie B no existía. La Serie B retomó sus campeonatos a partir de 1989.
En cuanto a los ascensos éstos se dieron de la siguiente manera: Desde la segunda etapa de 1971 hasta 1982 hubo dos ascensos por cada etapa, con excepción de 1973, ver lo anterior, y la primera etapa de 1975 en donde no subió equipo alguno.
De 1989 a 1992 subió sólo el ganador de cada etapa.
Desde 1993 hasta 2004 los ascensos se dieron o bien por una mayor acumulación de puntos producto de la sumatoria de las dos etapas jugadas por año o por ganar liguillas jugadas por los mejores de cada etapa pero siempre ascendieron dos elencos.
En 2005 se crearon dos campeonatos: Apertura y Clausura y cambió a ascenso directo del ganador del Apertura de la B al Clausura de la A y del ganador del Clausura B al Apertura A de 2006.
A partir de 2007 los ascensos se dan o bien por una mayor acumulación de puntos producto de la sumatoria de las dos etapas jugadas por año o por ganar liguillas jugadas por los mejores de cada etapa pero siempre ascendieron dos elencos.
En 2007 los ascensos se dieron por una mayor acumulación de puntos producto de la sumatoria de las dos etapas jugadas por año jugadas por los mejores de cada etapa pero siempre ascendieron tres elencos a la Serie A.
En 2008 los ascensos se dieron por una mayor acumulación de puntos producto de la sumatoria de las dos etapas jugadas por año jugadas por los mejores de cada etapa pero siempre ascendieron dos elencos a la Serie A.
En el año 2018 la Liga Profesional de Fútbol aprobó el aumento de equipos de la Serie A de 12 a 16, y en la Serie B una disminución de 12 a 10, para la siguiente temporada. En la Serie A de ese año no habrá descensos y ascenderán 4 equipos de la Serie B. El nuevo formato de la primera división consiste en todos contra todos, de los cuales los 8 mejores equipos en la tabla acumulada clasificarán a un cuadro de eliminación directa para definir el campeón. En la segunda división serán los 4 mejores clubes que disputarán semifinales y final para definir al ganador.
Sistema de competiciónEditar
El Campeonato Nacional Serie B 2019 estará compuesto de 3 etapas, se jugará con una nueva modalidad con respecto a temporadas pasadas.[1]
El Campeonato Ecuatoriano de la Serie B 2019, según lo establecido por la Liga Pro, será jugado por 10 equipos que se disputarán el ascenso en tres etapas. En total se jugarán 36 fechas que iniciarán en marzo, además de la etapa de play-offs.
La primera etapa se jugará todos contra todos (18 fechas).
La segunda etapa se jugará de igual manera que la primera todos contra todos (18 fechas).
Concluidas las 36 fechas del torneo los 4 primeros de la Tabla General clasificarán a la tercera etapa o play-offs, donde servirá para determinar los dos equipos que ascenderán a la Serie A de 2019.[2] y para proclamar el «campeón nacional» y consiste en partidos ida y vuelta desde semifinales y final de la siguiente manera:
- 1.° lugar vs. 4.° lugar
- 2.° lugar vs. 3.° lugar
El descenso será para los dos últimos equipos con puntaje negativo en la tabla acumulada al concluirse las 36 fechas, perderán la categoría y disputarán la Segunda Categoría en la temporada 2020.
Equipos participantesEditar
Temporada 2019Editar
Equipo | Ciudad | Provincia | Fundación | Entrenador | Estadio | Capacidad |
---|---|---|---|---|---|---|
Clan Juvenil | Sangolquí | Pichincha | 13 de febrero de 1973 | TBD | General Rumiñahui | 7233 |
Duros del Balón | Salinas | Santa Elena | 1 de noviembre de 2007 | Carlos Asanza | TBD | |
Gualaceo SC | Gualaceo | Azuay | 2 de abril de 2000 | Jorge Alfonso | Gerardo León Pozo | 3171 |
Independiente Juniors | Latacunga | Cotopaxi | 13 de julio de 2017 | Juan Carlos León | La Cocha | 15 200 |
Liga de Loja | Loja | Loja | 26 de noviembre de 1979 | Nelson Videla | Reina del Cisne | 13 359 |
Liga de Portoviejo | Portoviejo | Manabí | 15 de noviembre de 1969 | Mario Saralegui | Reales Tamarindos | 15 691 |
Manta FC | Manta | Manabí | 27 de julio de 1998 | Pablo Saucedo | Jocay | 17 834 |
Orense SC | Machala | El Oro | 15 de diciembre de 2009 | Orly Garcia | 9 de Mayo | 16 456 |
Puerto Quito | Puerto Quito | Pichincha | 12 de abril de 1998 | Héctor González | Olímpico (Santo Domingo) | 10 172 |
Santa Rita | Vinces | Los Ríos | 19 de octubre de 1963 | Cristóbal Quintana | Municipal 14 de Junio | 3000 |
Estadísticas de los equiposEditar
Equipo | Ciudad | Primera participación en la Serie B | Último ascenso a la Serie A | Último descenso de la Serie A | Último descenso a la Segunda Categoría | Temporadas consecutivas | Títulos | Ubicación en el Campeonato Nacional Serie B 2018 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clan Juvenil | Sangolquí | 2016 | 2016 | 2017 | 2 | 0 | 12° | |
Duros del Balón | Salinas | 2019 | 1 | 0 | - | |||
Gualaceo S.C. | Gualaceo | 2015 | 5 | 0 | 11° | |||
Independiente Juniors | Latacunga | 2019 | 1 | 0 | - | |||
Liga de Loja | Loja | 1990 | 2010 | 2015 | 1996 | 4 | 1 | 9° |
Liga de Portoviejo | Portoviejo | 1972-I | 2008 | 2009 | 2011 | 6 | 5 | 5° |
Manta F.C. | Manta | 2002 | 2008 | 2014 | 5 | 1 | 7° | |
Orense S.C. | Machala | 2018 | 2 | 0 | 10° | |||
Puerto Quito | Puerto Quito | 2018 | 2 | 0 | 6° | |||
Santa Rita | Vinces | 1996 | 2005 | 3 | 0 | 8° |
PalmarésEditar
Cuadro de HonorEditar
Estadísticas por EquipoEditar
Estadísticas por ProvinciaEditar
Goleadores de la Serie BEditar
Tabla de Goleadores de la Serie BEditar
Equipo | Goleadores |
---|---|
Olmedo | 4 |
Liga de Portoviejo | 3 |
Técnico Universitario | 3 |
Aucas | 3 |
Liga de Loja | 2 |
Deportivo Quevedo | 2 |
Espoli | 2 |
Delfín | 2 |
Macará | 2 |
Manta FC | 2 |
Universidad Católica | 2 |
Deportivo Cuenca | 1 |
Deportivo Quito | 1 |
Everest | 1 |
Calvi | 1 |
Nueve de Octubre | 1 |
Liga de Cuenca | 1 |
Manta Sport | 1 |
Santos | 1 |
Flamengo | 1 |
Liga de Quito | 1 |
Gualaceo | 1 |
Puerto Quito | 1 |
Ascensos y descensos a la Serie AEditar
Antes del establecimiento de la Segunda Categoría ecuatoriana, en 1967 se jugaron un torneo de segunda división ecuatoriana y entre 1983 y 1988 se jugaron un torneo de segunda división ecuatoriana por última vez, que, en dos ocasiones vio a sus campeones asecendidos a la Serie A: Deportivo Quito (Sierra) y Everest (Costa) en 1967. El primer club descendido a la Segunda Categoría fue Patria, en ese mismo año, sobre la base del puntaje negativo de la última temporada.
La Serie B ecuatoriana se estableció en 1971. En negrita quienes ascendieron a Primera división como campeones de la categoría inferior; en cursiva, quienes lo hicieron a partir de play-off o liguilla de promoción.
Cantidad de ascensos y descensos por equipo a la Serie AEditar
Equipo | Total | Temp. Ascensos | Temp. Descensos |
---|---|---|---|
Liga de Portoviejo | 18 | 1969, 1972, 1976, 1980, 1981, 1992, 1993, 2000, 2008 | 1971, 1975, 1978, 1981, 1989, 1992, 1996, 2001, 2009 |
Aucas | 15 | 1967, 1974, 1979, 1982, 1986, 1991, 2014, 2017 | 1970, 1977, 1979, 1984, 1990, 2006, 2016 |
Macará | 15 | 1969, 1971, 1985, 1998, 2003, 2005, 2011, 2016 | 1968, 1974, 1991, 2002, 2004, 2010, 2013 |
Técnico Universitario | 15 | 1977, 1981, 1995, 1999, 2002, 2007, 2011, 2017 | 1981, 1993, 1998, 2000, 2003, 2009, 2012 |
Deportivo Quito | 12 | 1967, 1972, 1974, 1976, 1977, 1980 | 1971, 1974, 1975, 1976, 1979, 2015 |
Nueve de Octubre | 12 | 1969, 1972, 1974, 1975, 1981, 1994 | 1971, 1973, 1975, 1976, 1986, 1995 |
Universidad Católica | 11 | 1968, 1972, 1990, 2007, 2009, 2012 | 1972, 1988, 1992, 2008, 2010 |
Olmedo | 10 | 1970, 1971, 1994, 2003, 2013, 2018 | 1972, 2002, 2012, 2014 |
Deportivo Cuenca | 10 | 1972, 1980, 1984, 1995, 2001 | 1971, 1980, 1981, 1994, 1999 |
América de Quito | 10 | 1974, 1976, 1978, 1982, 2018 | 1973, 1976, 1977, 1981, 1988 |
Deportivo Quevedo | 8 | 1982, 1996, 2004, 2012 | 1988, 1997, 2005, 2013 |
Manta Sport | 7 | 1977, 1979, 1982 | 1969, 1978, 1980, 1985 |
Delfín | 7 | 1989, 1997, 2000, 2015 | 1995, 1999, 2001 |
Liga de Quito | 6 | 1974, 1978, 2001 | 1972, 1978, 2000 |
Audaz Octubrino | 6 | 1975, 1984, 1998 | 1976, 1988, 1999 |
Espoli | 6 | 1993, 2005, 2007 | 2004, 2006, 2011 |
Everest | 4 | 1967, 1979 | 1970, 1983 |
Norte América | 4 | 1968, 1970 | 1969, 1971 |
Carmen Mora | 4 | 1974, 1976 | 1975, 1977 |
Liga de Cuenca | 4 | 1977, 1980 | 1977, 1980 |
Juventus | 4 | 1987, 1989 | 1988, 1990 |
Manta F.C. | 4 | 2002, 2008 | 2003, 2014 |
Liga de Loja | 4 | 2004, 2010 | 2005, 2015 |
Imbabura S.C. | 4 | 2006, 2010 | 2007, 2011 |
Mushuc Runa | 3 | 2013, 2018 | 2016 |
Fuerza Amarilla | 3 | 2015, 2018 | 2017 |
Patria | 3 | 1968 | 1967, 1970 |
Politécnico | 3 | 1970 | 1968, 1971 |
El Nacional | 3 | 1979 | 1979, 2018 |
Estibadores Navales | 2 | 1967 | 1968 |
América de Ambato | 2 | 1968 | 1969 |
INECEL | 2 | 1968 | 1969 |
Brasil | 2 | 1970 | 1971 |
Juventud Italiana | 2 | 1970 | 1971 |
Guayaquil Sport | 2 | 1972 | 1973 |
Atlético Riobamba | 2 | 1973 | 1980 |
Bonita Banana | 2 | 1978 | 1979 |
Emelec | 2 | 1981 | 1980 |
Esmeraldas Petrolero | 2 | 1984 | 1988 |
Deportivo Cotopaxi | 2 | 1986 | 1987 |
River Plate (Riobamba) | 2 | 1986 | 1988 |
Juvenil | 2 | 1990 | 1991 |
Green Cross | 2 | 1991 | 1996 |
Santos | 2 | 1992 | 1993 |
Calvi | 2 | 1996 | 1997 |
Panamá | 2 | 1997 | 1998 |
Deportivo Azogues | 2 | 2006 | 2008 |
Guayaquil City | 2 | 2014 | 2018 |
Clan Juvenil | 2 | 2016 | 2017 |
U.D. Valdez | 1 | 1978 | |
Filanbanco | 1 | 1983 | |
Independiente del Valle | 1 | 2009 | |
Español de Guayaquil | 1 | 1967 |
Ascensos y descensos a Segunda CategoríaEditar
Cantidad de ascensos y descensos por equipo a Segunda CategoríaEditar
Véase tambiénEditar
- Portal:Fútbol en América. .
- Portal:Deporte en Ecuador. Contenido relacionado con Deporte en Ecuador.
NotasEditar
- ↑ La Asociación decidió reducir de 16 a 10 el número de equipos participantes en Serie A
- ↑ La Asociación decidió aumentar de 10 a 12 el número de equipos participantes en Serie A
- ↑ La Asociación decidió aumentar de 12 a 14 el número de equipos participantes en Serie A
- ↑ La Asociación decidió reducir de 12 a 13 el número de equipos participantes en Serie A
- ↑ Para aumentar de 13 a 16 el número de equipos participantes en la Serie A, se decidió el ascenso de dos equipos en dicha temporada.
- ↑ Ascendió ocupando el 2º lugar del campeonato.
- ↑ La Asociación decidió reducir de 16 a 10 el número de equipos participantes en la Serie A
- ↑ La Asociación decidió aumentar de 10 a 12 el número de equipos participantes en la Serie A
- ↑ Liga de Quito se proclamó campeón de la Segunda Categoría y ascendio a la Serie B.
- ↑ La Asociación decidió reducir de 12 a 8 el número de equipos participantes en la Serie A
- ↑ La Asociación decidió aumentar de 8 a 12 el número de equipos participantes en la Serie A y luego decidió reducir de 12 a 10 el número de equipos participantes en ese mismo torneo
- ↑ La Federación decidió aumentar a 12 el número de clubes participantes en la Serie A para la segunda etapa de 1982, por lo que instauró un particular sistema de ascensos (véase más abajo).
- ↑ La Federación decidió aumentar a 14 el número de clubes participantes en la Serie A para 1983.
- ↑ La Federación decidió aumentar a 16 el número de clubes participantes en la Serie A para 1985.
- ↑ La Federación decidió aumentar a 18 el número de clubes participantes en la Serie A para 1987.
- ↑ La Federación decidió reducir a 12 el número de clubes participantes en la Serie A para 1989.
- ↑ La Federación decidió reducir a 10 el número de clubes participantes en la Serie A para 2000.
- ↑ La Federación decidió aumentar a 12 el número de clubes participantes en la Serie A para 2008.
- ↑ La Federación decidió aumentar a 16 el número de clubes participantes en la Serie A para 2019 debido a la resolución tomada por la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador el 21 de agosto de 2018.
ReferenciasEditar
- ↑ El Universo (1 de noviembre de 2018). «Presidente de LigaPro: Formato del torneo 2019 ya fue elegido y no se cambiará». eluniverso.com.
- ↑ El Universo (21 de agosto de 2018). «[OFICIAL] Liga Profesional 2019: con 16 equipos, incluidos los que deberían descender». www.eluniverso.com. Consultado el 22 de agosto de 2018.