Strongylura marina

especie de pez

El agujón verde, marao de laguna o agujonpo es la especie Strongylura marina, un pez marino y de agua dulce de la familia belónidos, distribuida por la costa oeste del océano Atlántico.[2]

 
Agujón verde
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Beloniformes
Familia: Belonidae
Género: Strongylura
Especie: S. marina
Walbaum, 1792
Sinonimia

Esox marinus (Walbaum, 1792)

Importancia para el hombre

editar

Es pescado para alimentación humana y, aunque tiene una importancia comercial escasa, alcanza un valor alto en los mercados.[3]​ Además los ejemplares de gran tamaño son pescados con caña en pesca deportiva.[2]​ Se encuentra en los mercados fresco.[2]

Anatomía

editar

Con el cuerpo alargado y con la boca en un pico largo y afilado, se ha descrito una captura de 111 cm, aunque la longitud máxima normal es de unos 60 cm.[4]​ No tiene espinas en las aletas, con pigmento negro detrás de los ojos que no se extiende por debajo del nivel de la mitad del ojo.[5]

Hábitat y biología

editar

Habita en el mar cerca de la costa en aguas superficiales asociado a arrecife, penetrando en lagunas de marea y zona de manglar, subiendo por los ríos por lo que se le puede encontrar también en agua dulce.[2]

En la reproducción es una especie ovípara,[6]​ con los huevos que pueden encontrarse enganchados a objetos en el agua mediante zarcillos en la superficie del huevo.[6]​ Sólo se desarrolla la gónada derecha.[5]

Referencias

editar
  1. Collen, B., Dewhurst, N., Beresford, A., Chenery, A. y Ram, M. (2010). «Strongylura marina». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  2. a b c d Robins, C.R. y G.C. Ray, 1986. «A field guide to Atlantic coast fishes of North America». Houghton Mifflin Company, Boston, EE.UU. 354 p.
  3. Sumaila, U.R., A.D. Marsden, R. Watson and D. Pauly, 2007. A global ex-vessel fish price database: construction and applications. J. Bioeconomics 9:39-51.
  4. Cervigón, F., R. Cipriani, W. Fischer, L. Garibaldi, M. Hendrickx, A.J. Lemus, R. Márquez, J.M. Poutiers, G. Robaina y B. Rodriguez, 1992. «Fichas FAO de identificación de especies para los fines de la pesca». Guía de campo de las especies comerciales marinas y de aquas salobres de la costa septentrional de Sur América. FAO, Roma. 513 p.
  5. a b Smith, C.L., 1997. «National Audubon Society field guide to tropical marine fishes of the Caribbean, the Gulf of Mexico, Florida, the Bahamas, and Bermuda». Alfred A. Knopf, Inc., Nueva York. 720 p.
  6. a b Breder, C.M. y D.E. Rosen, 1966. «Modes of reproduction in fishes». T.F.H. Publications, Neptune City, Nueva Jersey. 941 p.

Enlaces externos

editar