Supercopa de España
La Supercopa de España es una competición oficial de fútbol, organizada por la Real Federación Española de Fútbol desde 1982, que enfrenta al campeón del Campeonato Nacional de Liga de Primera División y al campeón del Campeonato de España de Copa. El precedente oficial inmediato fue la denominada Copa Eva Duarte, organizada por la Real Federación Española de Fútbol entre 1947-53.
Supercopa de España | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
![]() | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Inauguración | 13 de octubre de 1982 | ||||
Edición | 26 | ||||
Organizador | Real Federación Española de Fútbol (RFEF) | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 4 ( a partir de 2020: finalistas de Copa y mejores 2 puestos restantes en Liga) | ||||
Más títulos |
![]() | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Sitio oficial | |||||
Desde 1994 el trofeo se disputa anualmente a finales de agosto y supone, junto con la Supercopa de la UEFA, el inicio oficial de la temporada futbolística en España. Se han disputado 35 ediciones de la competición (no se disputaron las ediciones de 1986 y 1987).
Hasta la edición de 1995 si un equipo lograba los títulos de Liga y Copa, directamente se adjudicaba la Supercopa; sin embargo, desde 1996, si un equipo hace doblete, el título de la Supercopa lo disputa frente al subcampeón de Copa.[1]
A lo largo de su historia han participado en la competición doce clubes y sólo diez han logrado el título.
El Fútbol Club Barcelona es el vigente campeón tras vencer 2-1 al Sevilla Fútbol Club a partido único en 2018. El club catalán es el más laureado con 16 títulos, seguidos de los 11 del Real Madrid Club de Fútbol, y los tres del Real Club Deportivo de La Coruña, siendo este último el único equipo español en ganar todas las ediciones que ha disputado junto a la Real Sociedad de Fútbol, que se llevó el título en su única participación.[2]
Lionel Messi es el máximo goleador histórico de la competición y el jugador más laureado con ocho títulos.[3]
Sistema de competiciónEditar
La Supercopa se disputa por eliminación directa a doble partido (excepto en 2018, que se disputó a partido único en territorio neutral): el primer encuentro en el estadio del campeón de Copa y el partido de vuelta en el feudo del campeón de Liga. Las únicas ediciones en las que el orden de los partidos se ha invertido han sido las de 1983, 1988 y 1992.
El equipo que logra mayor diferencia de goles en ambos encuentros se proclama campeón del torneo. En caso de empate, los goles anotados en campo contrario tienen mayor valor generando así un punto a favor del equipo visitante. Si aun así persiste el empate, se disputa una prórroga y, en última instancia, el título se decide mediante lanzamientos de penalti.
Formato Final FourEditar
A partir de 2020 se jugará una 'Final Four' entre los dos equipos finalistas de la Copa del Rey y el campeón y subcampeón de Primera División. En caso de coincidencia, accederá a la Supercopa el mejor clasificado en Liga que no haya disputado la final de la Copa del Rey. Se jugarán unas semifinales y final. En las semifinales juegan el campeón de Copa del Rey contra el subcampeón de Liga y el campeón de Liga contra el subcampeón de Copa del Rey.[4]
PrecedentesEditar
La actual Supercopa de España tiene sus antecedentes históricos en:
- La Copa de los Campeones (1940), primer precedente conocido, de oficialidad discutida, que enfrentaba al campeón de Liga y Copa.
- La Copa Presidente Federación Española de Fútbol (1941), competición oficial que se jugó en formato de liguilla entre campeones de Liga, Copa y los dos mejores clasificados en Liga después del campeón. Por dificultades organizativas, no concluyó hasta 1947.
- La Copa de oro "Argentina" (1945/1946), organizada por la Federación Catalana como competición benéfica que enfrentaba al campeón de Liga y Copa.
- La Copa Eva Duarte (1947/1948-1952/1953), organizada por la Real Federación Española de Fútbol y precedente oficial inmediato del actual formato.
Todos estos torneos enfrentaban a los campeones de la Liga Española y de la Copa del Generalísimo.
HistoriaEditar
En julio de 1982 la asamblea de la Real Federación Española de Fútbol, a propuesta del entonces presidente del F. C. Barcelona, José Luis Núñez, aprobó la creación de una Supercopa que enfrentase anualmente a los campeones de Liga y Copa, ya que no se celebraba dicho evento de la RFEF desde hacía casi treinta años (siendo la última edición hasta el momento en 1953, con la denominación de Copa Eva Duarte).[5]
En sus inicios el torneo se disputaba a mitad de la temporada. La dificultad de encontrar fechas libres en el calendario obligó a suspender algunas ediciones, como en 1986 y 1987. Tampoco hubo final en 1984 y 1989, ya que el campeón de Liga y Copa en esas temporadas fue el mismo equipo, adjudicándose el título automáticamente.
Para potenciar el torneo, a partir de 1994 la RFEF decidió adelantar la Supercopa en el calendario, situándola entre el final de la pretemporada y el inicio del campeonato de Liga.
Asimismo, en 1996, la Federación Española acordó que, en el caso que un equipo hubiese logrado el doblete, el título de la Supercopa lo disputarían el campeón de Liga frente al subcampeón de Copa. Esta situación se ha producido en 1996, 1998, 2009, 2015, 2016 y 2018.[6]
En junio de 2012 la Federación Española anunció un acuerdo con la empresa gestora del Estadio Nacional de Pekín, en China, para celebrar en él cinco de las siguientes siete ediciones de la Supercopa, a partido único, a partir de 2013, pero tanto Real Madrid C. F. como F. C. Barcelona mostraron su negativa al acuerdo y finalmente no se firmó.
En 2018 por primera vez pasa a jugarse fuera de España a partido único.[7][8]
El 12 de agosto de 2018, en el partido oficial de la Supercopa de España entre el Sevilla FC y el FC Barcelona celebrado en el Estadio Ibn Battouta de Tánger (Marruecos), se estrenó el VAR (sistema de videoarbitraje) en un partido oficial en España.[9]
La edición de la temporada 2019/20, además de volver a jugarse fuera de España, se celebrará por primera vez en formato final four y abandonando la época estival[10]. Casualmente, los cuatro participantes clasificados para su disputa fueron los cuatro primeros clasificados de la clasificación histórica de la Liga en aquel momento: F.C. Barcelona (como campeón de Liga y subcampeón de Copa), Valencia Club de Fútbol (como campeón de Copa), Club Atlético de Madrid (como subcampeón de Liga) y Real Madrid (como tercero en Liga).
HistorialEditar
Indicado el resultado global tras computar los dos partidos de cada final.
A: Título no oficial.[11]Llamada Copa de Campeones de España.
B: Título no oficial. Llamada Copa Argentina.
C: Primera final fuera de España, a partido único en sede neutral.
Leyenda: (L)= Accede como campeón de Liga; (C)= Accede como campeón de Copa; (D)= Accede como campeón de Liga y Copa, accediendo su rival como subcampeón de Copa; (S); (M)= Mejor clasificado de Liga que no disputa la final de Copa.
PalmarésEditar
* Nota: indicados en cursiva las ediciones de versiones antecesoras.
Equipo | Títulos | Subcamp. | Años campeonatos |
---|---|---|---|
F. C. Barcelona | 15 | 12 | 1948, 1952, 1983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2016, 2018 |
Real Madrid C. F. | 11 | 5 | 1947, 1988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012, 2017 |
Atlético de Madrid | 4 | 5 | 1941, 1951, 1985, 2014 |
Athletic Club | 3 | 3 | 1950, 1984, 2015 |
R. C. D. La Coruña | 3 | - | 1995, 2000, 2002 |
Valencia C. F. | 2 | 5 | 1949, 1999 |
Sevilla F. C. | 1 | 4 | 2007 |
Real Zaragoza | 1 | 2 | 2004 |
R. C. D. Mallorca | 1 | 1 | 1998 |
Real Sociedad | 1 | - | 1982 |
R. C. D. Español | - | 2 | |
Real Betis Balompié | - | 1 |
EstadísticasEditar
- Para un completo resumen estadístico véase Estadísticas de la Supercopa de España.
Clasificación históricaEditar
Pos | Club | Temp. | Puntos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Pts. x3 | Títulos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | F. C. Barcelona | 24 | 47 | 45 | 20 | 7 | 18 | 73 | 68 | +5 | 67 | 13 |
2 | Real Madrid C. F. | 16 | 28 | 28 | 12 | 4 | 12 | 50 | 43 | +7 | 40 | 10 |
3 | R. C. D. La Coruña | 3 | 11 | 6 | 5 | 1 | 0 | 11 | 1 | +10 | 16 | 3 |
4 | Atlético de Madrid | 7 | 10 | 12 | 3 | 4 | 5 | 14 | 17 | -3 | 13 | 2 |
5 | Valencia C. F. | 5 | 7 | 8 | 3 | 1 | 4 | 11 | 16 | -5 | 10 | 1 |
6 | R. C. D. Mallorca | 2 | 6 | 4 | 3 | 0 | 1 | 5 | 5 | 0 | 9 | 1 |
= | Sevilla F. C. | 4 | 6 | 7 | 3 | 0 | 4 | 10 | 15 | -5 | 9 | 1 |
8 | Athletic Club | 4 | 5 | 6 | 2 | 1 | 3 | 8 | 9 | -1 | 7 | 2 |
= | Real Zaragoza | 3 | 5 | 6 | 2 | 1 | 3 | 9 | 12 | -3 | 7 | 1 |
10 | Real Sociedad de F. | 1 | 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 4 | 1 | +3 | 3 | 1 |
= | Real Betis Balompié | 1 | 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 4 | -2 | 3 | - |
12 | R. C. D. Español | 2 | 1 | 4 | 0 | 1 | 3 | 0 | 6 | -6 | 1 | - |
Tabla histórica de goleadoresEditar
- Para un completo detalle véase Máximos goleadores de la Supercopa de España.
Nota: En negrita jugadores activos en España.
Pos. | Jugador | G. | P. J. | Prom. | Equipo | Otros clubes | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lionel Messi | 13 | 18 | 0.72 | F. C. Barcelona [12] | ||
2 | Raúl González | 7 | 12 | 0.58 | Real Madrid C. F. [13] | ||
3 | Hristo Stoichkov | 6 | 10 | 0.60 | F. C. Barcelona [14] | ||
4 | Txiki Begiristain | 6 | 12 | 0.50 | Real Sociedad de Fútbol | F. C. Barcelona (5), R. C. D. La Coruña (1) [15] | |
5 | Frédéric Kanouté | 5 | 2 | 2.50 | Sevilla F. C. [16] |
Datos actualizados al último partido jugado el 12 de agosto de 2018.
Tabla histórica de entrenadoresEditar
En la tabla se muestran los entrenadores con más participaciones en la Supercopa.
Nota: En negrita entrenadors activos en España.
Pos | Entrenador | Temp. | PJ | PG | PE | PP | Puntos | Títulos | Equipos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Johan Cruyff [17] | 6 | 12 | 5 | 2 | 5 | 12 | 3 | F. C. Barcelona |
2 | Ernesto Valverde [18] | 4 | 7 | 2 | 1 | 4 | 5 | 2 | R.C.D. Español, Athletic Club, F. C. Barcelona |
3 | Pep Guardiola [19] | 3 | 6 | 4 | 1 | 1 | 9 | 3 | F. C. Barcelona |
= | Luis Aragonés [20] | 3 | 6 | 1 | 1 | 4 | 3 | 1 | Atlético de Madrid |
= | Louis van Gaal [21] | 3 | 6 | 1 | 1 | 4 | 3 | 1 | F. C. Barcelona |
Datos actualizados al último partido jugado el 12 de agosto de 2018.
Datos estadísticosEditar
- En 23 ediciones el vencedor ha sido el campeón de liga (en 5 también había sido campeón de copa), y en 12 el campeón (9) o el subcampeón de copa (3).
- El F.C. Barcelona es el club con más participaciones (23 ediciones de las 35 que se han disputado) y más partidos disputados (45) en la competición, y también el club que la ha ganado en más ocasiones (13), así como el que más veces la ha perdido (10).[22]
- El R.C.D. La Coruña es el club con un mejor promedio (88,8%). Ha ganado todas las ediciones que ha disputado (3) y no ha perdido ningún partido de los seis que ha disputado (5 victorias y un empate).[22]
- Lionel Messi es el jugador con más participaciones en la competición. Ha participado en 11 ediciones (2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018), y ha jugado en 18 partidos.[22]
- Lionel Messi es el jugador con más títulos (8) de la Supercopa (2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2016, 2018).[22]
- Lionel Messi ha marcado en 7 ediciones diferentes, más que cualquier otro jugador en la historia de la Supercopa de España.[22]
- Lionel Messi ha anotado en 4 ediciones sucesivas (2009-12), una hazaña única en la historia de la competición.[22]
- Johan Cruyff es el entrenador que ha participado en más ediciones (6) de la Supercopa (1988, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994), y en más partidos (12).[22]
- Los entrenadores que han ganado más títulos han sido Johan Cruyff con tres títulos (1991, 1992, 1994), y Josep Guardiola también con tres títulos (2009, 2010, 2011).[22]
- Héctor Cúper y Javier Irureta son los entrenadores que han disputado más de una edición y con un mejor promedio en la competición (83,3 %). En dos ediciones (Héctor Cúper en 1998 y 1999, y Javier Irureta en 2000 y 2002) consiguieron tres victorias y un empate.[22]
ReferenciasEditar
- ↑ El mago del balón, ed. (10 de agosto de 2018). «Datos y récords de la Supercopa de España». Consultado el 19 de mayo de 2019.
- ↑ Europa Press, ed. (13 de agosto de 2018). «El FC Barcelona, campeón de la Supercopa tras vencer (1-2) al Sevilla en la final de Tánger». Consultado el 13 de agosto de 2018.
- ↑ AS, Diario (13 de agosto de 2018). «Messi es el rey de la Supercopa». AS.com. Consultado el 11 de septiembre de 2018.
- ↑ «Aprobada la Supercopa de España en formato ‘Final Four’ | rfef.es». www.rfef.es. Consultado el 29 de abril de 2019.
- ↑ «Edición del jueves, 22 de julio de 1982, página 3 - Hemeroteca - elmundodeportivo.es».
- ↑ «Edición del sábado, 2 de marzo de 1996, página 6 - Hemeroteca - elmundodeportivo.es».
- ↑ cope.es (ed.). «La Supercopa de España se jugará a partido único en Tánger».
- ↑ cope.es (ed.). «Radio en estado puro: Luis Rubiales y Pepe Castro llaman a El Partidazo de COPE y se enfrentan por la Supercopa de España».
- ↑ rfef.es (ed.). «La Supercopa de España estrenará el VAR en partido oficial».
- ↑ «La nueva Supercopa de España será en enero de 2020 y fuera de nuestro país». Marca.com. 8 de abril de 2019. Consultado el 21 de junio de 2019.
- ↑ Uribarri, Ricardo. «Los títulos olvidados del Atleti». ctxt.es | Contexto y Acción. Consultado el 21 de junio de 2019.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Ficha de Lionel Messi». Consultado el 17 de enero de 2013.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Ficha de Raúl González». Consultado el 17 de enero de 2013.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Ficha de Hristo Stoichkov». Consultado el 17 de enero de 2013.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Ficha de Txiki Begiristain». Consultado el 17 de enero de 2013.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Ficha de Frédéric Kanouté». Consultado el 17 de enero de 2013.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Ficha de Cruyff, Hendrik Johannes Cruijff». Consultado el 25 de agosto de 2019.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Ficha de Valverde, Ernesto Valverde Tejedor». Consultado el 25 de agosto de 2019.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Ficha de Guardiola, Pep Guardiola Sala». Consultado el 25 de agosto de 2019.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Ficha de Luís Aragonés, José Luis Aragonés Suárez Martínez». Consultado el 25 de agosto de 2019.
- ↑ BDFutbol (ed.). «Ficha de Van Gaal, Aloysius Paulus Maria van Gaal». Consultado el 25 de agosto de 2019.
- ↑ a b c d e f g h i rsssf.com (ed.). «Spain – List of Super Cup Finals». Consultado el 6 de septiembre de 2018.
NotasEditar
- ↑ En la edición de 1996 el campeón del doblete ya no gana el título automáticamente sino que es el subcampeón de Copa el que accede a disputársela.