Temporada 2000 del fútbol chileno

La Temporada 2000 del fútbol chileno abarca todas las actividades relativas a campeonatos de fútbol profesional y amateur, nacionales e internacionales, disputados por clubes chilenos, y por las selecciones nacionales de este país, en sus diversas categorías, durante enero y diciembre de 2000.

Clubes campeones

editar
Nivel Categoría Campeonato Campeón
1 Primera División Torneo 2000   Universidad de Chile
2 Primera División B Primera B 2000   Unión San Felipe
3 Tercera División Tercera 2000   Unión La Calera
4 Cuarta División Cuarta División 2000   Municipal Nogales Melón
Copa Chile Copa Apertura 2000   Universidad de Chile

Campeonatos de Selección

editar
Nivel Categoría Campeonato Campeón
U-23
 
Preolímpico Sudamericano   Preolímpico Sudamericano 2000   Brasil
 Fútbol Olímpico   Sídney 2000     Camerún
    España
    Chile

Torneos locales

editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Universidad de Chile 30 18 7 5 62 27 35 61
2 Cobreloa 30 15 7 8 53 36 17 52
3 Colo-Colo 30 13 10 7 58 46 12 49
4 Unión Española 30 13 9 8 43 38 5 48
5 Deportes Concepción 30 12 9 9 30 30 0 45
6 Universidad Católica 30 11 11 8 51 42 9 44
7 Audax Italiano 30 11 7 12 38 34 4 40
8 Palestino 30 11 7 12 45 44 1 40
9 Santiago Wanderers 30 10 10 10 47 48 -1 40
10 Santiago Morning* 30 10 8 12 47 54 -7 38
11 Coquimbo Unido 30 9 10 11 36 47 -11 37
12 O'Higgins 30 10 6 14 43 52 -9 36
13 Huachipato 30 9 7 14 44 48 -4 34
14 Deportes Puerto Montt 30 9 7 14 42 54 -12 34
15 Everton 30 8 9 13 41 53 -12 33
16 Provincial Osorno 30 5 8 17 37 64 -27 23

PJ=Partidos jugados; PG=Partidos ganados; PE=Partidos empatados; PP=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol; Pts=Puntos

Campeón. Clasifica a la Copa Libertadores 2001
Clasifica a la Copa Libertadores 2001
Clasifica a la Liguilla Pre-Libertadores
Desciende a Primera B

 
Universidad de Chile
11º Título

Primera Fase

editar

En esta fase, los 16 equipos se dividieron en cuatro grupos por su ubicación geográfica, cuyo puntaje obtenido se divide por 2, para obtener el puntaje con el que arrancarán en la Segunda Fase.

Grupo 1
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Deportes Arica 6 4 1 1 7 7 0 13
2 Cobresal 6 3 1 2 9 8 1 10
3 Deportes Antofagasta 6 2 1 3 12 8 4 7
4 Deportes Iquique 6 1 1 4 3 8 -5 4
Grupo 2
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Unión San Felipe 6 4 2 0 13 3 10 14
2 Magallanes 6 2 2 2 11 10 1 8
3 Deportes Ovalle 6 1 3 2 6 8 -2 6
4 Deportes La Serena 6 0 3 3 4 13 -9 3
Grupo 3
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Deportes Melipilla 6 4 2 0 10 2 8 14
2 Deportes Linares 6 1 4 1 6 7 -1 7
3 Rangers 6 1 3 2 9 11 -2 6
4 Ñublense 6 1 1 4 6 11 -5 4
Grupo 4
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Deportes Talcahuano 6 4 1 1 9 4 5 13
2 Fernández Vial 6 3 1 2 9 6 3 10
3 Univ. de Concepción 6 2 1 3 4 6 -2 7
4 Deportes Temuco 6 1 1 4 4 10 -6 4

Segunda Fase

editar

En esta fase, los 16 clubes jugaron dos rondas en un sistema de todos-contra-todos, teniendo como puntaje de inicio los puntos que recibieron de bonificación, por su puntaje en la Fase Zonal.

Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Bonif Pts
1 Unión San Felipe 30 14 10 6 42 32 10 7 59
2 Rangers 30 16 7 7 54 31 23 3 58
3 Deportes Talcahuano 30 13 9 8 43 41 2 7 55
4 Fernández Vial 30 13 9 8 47 34 13 5 53
5 Deportes Antofagasta 30 14 7 9 41 32 9 4 53
6 Deportes Melipilla 30 11 9 10 42 43 -1 7 49
7 Deportes Ovalle 30 12 9 9 49 33 16 3 48
8 Cobresal 30 12 6 12 44 51 7 5 47
9 Deportes Arica 30 9 10 11 41 45 -4 7 44
10 Univ. de Concepción 30 11 5 14 34 42 -8 4 42
11 Deportes Iquique 30 12 4 14 44 53 -9 2 42
12 Deportes Linares 30 10 7 13 48 45 3 4 41
13 Deportes Temuco 30 9 12 9 38 36 2 2 41
14 Magallanes 30 7 10 13 36 50 -14 4 35
15 Deportes La Serena 30 7 10 13 37 44 -7 2 33
16 Ñublense 30 3 10 17 32 60 -28 2 21

PJ=Partidos jugados; PG=Partidos ganados; PE=Partidos empatados; PP=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; Dif=Diferencia de gol; Pts=Puntos; Bonif = Puntos de bonificación

Campeón. Asciende a Primera División.
Subcampeón. Asciende a Primera División.
Desciende a la Tercera División.


 
Campeón
Unión San Felipe
Asciende a Primera División

Los 32 equipos participantes fueron divididos en tres grupos mediante el sistema todos contra todos. El grupo norte partió con 14 equipos, en cambio los grupos centro y sur jugaron con 9 equipos.

Grupo Norte

editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Unión La Calera 26 18 7 1 48 14 +34 62
2 Deportes Copiapó 26 15 5 6 59 37 +22 50
3 San Luis 26 14 5 7 42 29 +13 47
4 Univ. Católica B 26 15 1 10 70 38 +32 46
5 Barnechea 26 13 4 9 47 37 +10 43
6 Municipal Limache 26 10 8 8 35 40 -5 38
7 C.T.I. 26 10 7 9 43 37 +6 37
8 Valle del Elqui 26 10 6 10 35 41 -6 36
9 Trasandino 26 7 9 10 30 39 -9 30
10 San Antonio Unido 26 8 3 15 41 56 -15 27
11 Sol S.A. 26 7 6 13 30 47 -17 27
12 Stgo Wanderers B 26 6 7 13 34 40 -6 25
13 Ferroviarios 26 5 8 13 32 54 -22 23
14 Deportes La Ligua 26 5 2 19 30 67 -37 17

PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos empatados; P = Partidos perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; DIF = Diferencia de goles; Pts = Puntos

Campeón. Asciende a Primera B
Desciende

Grupo Centro

editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Colo-Colo Junior 9 7 1 1 22 11 +11 22
2 Hosanna 9 6 1 2 17 6 +11 19
3 Deportes Colchagua 9 6 1 2 13 8 +5 19
4 Deportes Santa Cruz 9 5 2 2 17 10 +7 17
5 General Velásquez 10 3 3 4 13 10 +3 12
6 Curicó Unido 10 4 0 6 10 13 -3 12
7 Deportes Maipo 10 2 5 3 7 12 -5 11
8 Unión Comercial 8 1 2 5 8 16 -8 5
9 San Clemente 10 0 1 9 6 27 -21 1

PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos empatados; P = Partidos perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; DIF = Diferencia de goles; Pts = Puntos

Grupo Sur

editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Deportivo Ferroviarios 10 8 2 0 19 5 +14 26
2 Malleco Unido 10 6 2 2 21 9 +12 20
3 Constitución Unido 10 4 2 4 24 8 +16 14
4 Iberia Bío-Bío 10 4 2 4 13 11 +2 14
5 Unión San Vicente 10 4 2 4 16 17 -1 14
6 Huachipato B 9 4 1 4 14 16 -2 13
7 Unión Deportiva Española 9 3 3 3 13 14 -1 12
8 Santa María Los Ángeles 10 1 2 7 8 32 -24 5
9 Deportes Lota 10 0 4 6 9 25 +14 4

PJ = Partidos Jugados; G = Partidos Ganados; E = Partidos empatados; P = Partidos perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; DIF = Diferencia de goles; Pts = Puntos


Campeón
Unión La Calera
Asciende a Primera B de Chile

Primera fase

editar

En la primera fase los 22 equipos se distribuyeron en tres grupos: Norte, Centro Sur. Los cuatro primeros de cada grupo pasarán a la Segunda Fase, para definir a los semifinalistas, desde donde saldrá el campeón de la Cuarta División.

Grupo Norte
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Municipal Nogales Melón 21 14 3 4 55 18 +37 45
2 Manuela Figueroa 21 12 3 6 40 19 +21 39
3 Cristo Salva C.V. 21 9 6 6 41 33 +8 33
4 Concón National 21 10 3 8 42 37 +5 33
5 Deportes Quintero 21 7 8 6 40 40 0 29
6 Unión Til Til 21 8 1 12 37 41 -4 25
7 Deportivo Riquelme 21 6 5 10 37 48 -11 23
8 Defensor Casablanca 21 3 1 19 16 74 -58 10
Grupo Centro
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Colo Colo Junior 21 20 1 0 121 14 +107 61
2 Tricolor Municipal 21 13 2 6 54 51 +3 41
3 Juventud Puente Alto 21 9 5 7 43 45 -2 32
4 Estrella de Chile 21 9 4 8 51 53 -2 31
5 Deportes San Bernardo 21 9 3 9 38 42 -4 30
6 Proyecto XXI 21 6 4 11 30 43 -13 22
7 Deportes Quilicura 21 5 3 13 27 55 -28 18
8 Esperanza Joven 21 1 2 19 30 91 -61 5
Grupo Centro
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Lautaro de Molina 15 8 5 2 24 11 +13 29
2 Arturo Prat 15 7 2 6 18 23 +5 23
3 Luis Matte Larraín 15 5 6 4 32 21 +11 21
4 Orilla de Martínez 15 5 6 4 18 16 +2 21
5 Provincial Curicó 15 5 3 7 18 20 -2 18
6 Los Cachorros 15 3 2 10 17 36 -19 8
Clasifica a la Segunda fase.

Segunda fase

editar

En esta segunda fase saldrán los cuatro equipos que disputarán los ascensos. Son tres grupos de 4 elencos cada uno, donde los dos primeros pasan a la siguiente etapa

Grupo A
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Municipal Nogales Melón 6 4 1 1 13 8 +5 13
2 Concón National 6 3 3 0 11 5 +6 12
3 Juventud Puente Alto 6 1 1 4 11 14 -3 4
4 Arturo Prat 6 1 1 4 6 14 -8 4
Grupo B
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Colo Colo Junior 6 6 0 0 30 10 +20 18
2 Cristo Salva C.V. 6 2 2 2 14 13 +1 8
3 Luis Matte Larraín 6 2 1 3 13 20 -7 7
4 Deportes San Bernardo 6 0 1 5 7 21 -14 1
Grupo C
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Manuela Figueroa 6 4 0 2 13 5 +8 14
2 Lautaro de Molina 6 3 1 2 10 7 +3 10
3 Orilla de Martínez 6 2 1 3 10 11 -1 7
4 Tricolor Municipal 6 0 0 6 8 18 -10 0
Clasifica a la Fase final


Cuadrangular Final

editar

Los cuatro elencos clasificados juegan 3 partidos alternando localía, en donde el mejor de todo saldrá campeón.

Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Municipal Nogales Melón 3 2 1 0 4 1 +3 7
2 Manuela Figueroa 3 1 1 1 4 3 +1 4
3 Cristo Salva C. V. 3 0 3 0 6 6 0 3
4 Concón National 3 0 1 2 3 7 -4 1


 
Campeón
Municipal Nogales Melón

Asciende a Tercera División

Fase de grupos

editar
Grupo A
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Universidad de Chile 6 4 2 0 15 3 +12 14
2 Unión Española 6 3 2 1 19 12 +7 11
3 Deportes Concepción 6 1 3 2 4 10 -6 6
4 O'Higgins 6 0 1 5 4 17 -13 1
Grupo B
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Santiago Morning 6 4 1 1 9 4 +5 13
2 Universidad Católica 6 3 2 1 7 6 +1 11
3 Audax Italiano 6 2 2 2 11 8 +3 8
4 Santiago Wanderers 6 0 1 5 0 9 -9 1
Grupo C
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Colo-Colo 6 5 1 0 16 5 +11 16
2 Huachipato 6 2 2 2 12 8 +4 8
3 Provincial Osorno 6 2 0 4 12 14 -2 6
4 Deportes Puerto Montt 6 1 1 4 6 19 -13 4
Grupo D
editar
Pos Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif Pts
1 Cobreloa 6 4 1 1 11 4 +7 13
2 Everton 6 3 0 3 6 7 -1 9
3 Palestino 6 2 1 3 5 8 -3 7
4 Coquimbo Unido 6 2 0 4 3 6 -3 6


Semifinales[1]

editar
3 de mayo de 2000, Universidad de Chile
'3:1'
Colo-Colo Estadio Nacional, Santiago
Cristián Flores   29' (ag.)
Pedro González   79'
Rodrigo Barrera   88'
José Luis Sierra   37' Asistencia: 15.000 (aprox.) espectadores
Árbitro: Mario Sánchez
  • Clasifica: Universidad de Chile.
4 de mayo de 2000, Santiago Morning
'4:0'
Cobreloa Estadio Santa Laura, Santiago
Juan Carreño   55'
Manuel Ibarra   65'
Fernando Martel   67'
Francisco Arrué   75'
Asistencia: 3.000 (aprox.) espectadores
Árbitro: Pablo Pozo
  • Clasifica: Santiago Morning.
11 de mayo de 2000 Universidad de Chile
'2:1'
Santiago Morning Estadio Nacional, Santiago
Clarence Acuña   25' 118' Fernando Martel   54' Asistencia: 13.500 espectadores
Árbitro: Carlos Robles Mella (Chile)


 
Universidad de Chile
3° Título

Torneos internacionales

editar

Véase además Anexo:Clubes chilenos en torneos internacionales

Los equipos que participaron en la Copa Libertadores 2000, a partir de febrero de 2000, fueron:

Los equipos que participaron en la Copa Mercosur 2001, a partir de agosto de 2000, fueron:

  •   Colo-Colo. ''(Eliminado en fase de grupos. 2PG, 1PE, 3PP)

Partidos

editar
Fecha Lugar Rival Marcador Competencia Goles Anotados
29 de enero de 2000   Estadio Francisco Sánchez Rumoroso
Coquimbo, Chile
USA  Estados Unidos 1 - 2
Amistoso
Riveros   57'
2 de febrero de 2000   Estadio Ricardo Saprissa Aymá
San José, Costa Rica
Costa Rica  Costa Rica 1 - 0
Amistoso
5 de febrero de 2000   Estadio Mateo Flores
Guatemala City, Guatemala
Guatemala  Guatemala 2 - 1
Amistoso
Queraltó   54'
9 de febrero de 2000   Estadio Elías Figueroa Brander
Valparaíso, Chile
AUS  Australia 2 - 1
Copa Ciudad de Valparaíso
González Vera   5', Navia   90+1'
12 de febrero de 2000   Estadio Elías Figueroa Brander
Valparaíso, Chile
BUL  Bulgaria 3 - 2
Copa Ciudad de Valparaíso
Núñez   31'83', Sierra   43'
15 de febrero de 2000   Estadio Elías Figueroa Brander
Valparaíso, Chile
Eslovaquia  Eslovaquia 0 - 2
Copa Ciudad de Valparaíso
22 de marzo de 2000   Estadio Nacional
Santiago, Chile
HON  Honduras 5 - 2
Amistoso
Tello   9', Sierra   34', Tapia   42', Pizarro   80', Núñez   87'
29 de marzo de 2000   Estadio Monumental
Buenos Aires, Argentina
ARG  Argentina 4 - 1
Clasificatorias
Tello   29'
26 de abril de 2000   Estadio Nacional
Santiago, Chile
PER  Perú 1 - 1
Clasificatorias
Margas   42'
3 de junio de 2000   Estadio Centenario
Montevideo, Uruguay
URU  Uruguay 2 - 1
Clasificatorias
Zamorano   39'
29 de junio de 2000   Estadio Nacional
Santiago, Chile
PAR  Paraguay 3 - 1
Clasificatorias
Caniza   19' , Salas   35', Zamorano   80'
19 de julio de 2000   Estadio Hernando Siles
La Paz, Bolivia
BOL  Bolivia 1 - 0
Clasificatorias
25 de julio de 2000   Polideportivo de Pueblo Nuevo
San Cristóbal, Venezuela
VEN  Venezuela 0 - 2
Clasificatorias
Tapia   70', Zamorano   89'
15 de agosto de 2000   Estadio Nacional
Santiago, Chile
BRA  Brasil 3 - 0
Clasificatorias
Estay   25', Zamorano   43', Salas   74'
2 de septiembre de 2000   Estadio Nacional
Santiago, Chile
COL  Colombia 0 - 1
Clasificatorias
8 de octubre de 2000   Estadio Olímpico Atahualpa
Quito, Ecuador
ECU  Ecuador 1 - 0
Clasificatorias
15 de noviembre de 2000   Estadio Nacional
Santiago, Chile
ARG  Argentina 0 - 2
Clasificatorias

En enero del año 2000, se disputó el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2000 en la ciudad brasileña de Londrina para elegir las dos selecciones representantes de Sudamérica en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Argentina, Brasil, Chile y Uruguay llegaron al cuadrangular final de Londrina. La selección chilena, la Roja, derrotó a los uruguayos por 4-1 y luego perdió por 3-1 ante Brasil, por lo que debía definir ante Argentina. Todo estaba igual en puntaje y goles entre ambos equipos por lo que el que anotara, clasificaba a Sídney. En el minuto 86, Reinaldo Navia marcó el único gol del partido y dio los boletos al continente australiano para el equipo nacional. Las reglas del torneo permitieron a los seleccionados olímpicos reforzarse con tres jugadores "adultos", por lo que Chile incluyó a Nelson Tapia, Pedro Reyes e Iván Zamorano en tal equipo.

Ya en los juegos, el 14 de septiembre de 2000, Chile se enfrentó a la selección de Marruecos, derrotándola por 4:1 con tres goles de Zamorano y uno de Navia. Tres días después, en la misma subsede de Melbourne, los goles de Olarra y Navia (2) marcaron el 3:1 final con el que fue vencida la selección de España. En Adelaida, Corea del Sur derrotó a la selección sudamericana por 1:0, a pesar de lo cual Chile clasificó como líder del grupo B. El día 23, en cuartos de final, Chile se enfrentó a Nigeria. Contreras, Zamorano, Navia y Tello marcaron, consiguiendo el 4:1 con el que se imponían ante el cuadro africano. Tres días más tarde, Melbourne recibió nuevamente a la selección chilena en semifinales ante la Camerún. Sin embargo, la selección fue derrotada por 2:1 (goles de M'boma y Etame, autogol de Wome).

Finalmente, el 29 de septiembre, Chile alcanzó la medalla de bronce, al vencer a la selección de Estados Unidos por 2:0, con goles de Iván Zamorano.

Fecha Lugar Rival Marcador Competencia Goles Anotados
19 de enero de 2000   Estadio Jacy Scaff
Londrina, Brasil
BRA  Brasil 1 - 1
Preolímpico Sub-23
Pizarro   79'
21 de enero de 2000   Estadio Jacy Scaff
Londrina, Brasil
ECU  Ecuador 2 - 1
Preolímpico Sub-23
Tapia   43' (pen.)89' (pen.)
23 de enero de 2000   Estadio Jacy Scaff
Londrina, Brasil
VEN  Venezuela 3 - 0
Preolímpico Sub-23
Tapia   43'58', Neira   57'
26 de enero de 2000   Estadio Jacy Scaff
Londrina, Brasil
COL  Colombia 5 - 1
Preolímpico Sub-23
Gutiérrez   87'
2 de febrero de 2000   Estadio Jacy Scaff
Londrina, Brasil
URU  Uruguay 4 - 1
Preolímpico Sub-23
Gutiérrez   26', Tapia   47', Ríos   71', Pizarro   83'
4 de febrero de 2000   Estadio Jacy Scaff
Londrina, Brasil
BRA  Brasil 3 - 1
Preolímpico Sub-23
Tapia   15'
6 de febrero de 2000   Estadio Jacy Scaff
Londrina, Brasil
ARG  Argentina 1 - 0
Preolímpico Sub-23
Navia   86'
14 de septiembre de 2000   Melbourne Cricket Ground
Melbourne, Australia
Marruecos  Marruecos 1 - 4
Juegos Olímpicos
Zamorano   36'46'55', Navia   72'
17 de septiembre de 2000   Melbourne Cricket Ground
Melbourne, Australia
ESP  España 1 - 3
Juegos Olímpicos
Olarra   24', Navia   42'90'
20 de septiembre de 2000   Hindmarsh Stadium
Adelaida, Australia
Corea del Sur  Corea del Sur 1 - 0
Juegos Olímpicos
23 de septiembre de 2000   Melbourne Cricket Ground
Melbourne, Australia
Nigeria  Nigeria 4 - 1
Juegos Olímpicos
Contreras   17', Zamorano   18', Navia   42', Tello   65'
26 de septiembre de 2000   Melbourne Cricket Ground
Melbourne, Australia
Camerún  Camerún 1 - 2
Juegos Olímpicos
Abanda   78'
29 de septiembre de 2000   Estadio de Fútbol de Sídney
Sídney, Australia
USA  Estados Unidos 2 - 0
Juegos Olímpicos  
Zamorano   69'84'

Grupo B

editar
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
CHI  Chile 6 3 2 0 1 7 3 4
ESP  España 6 3 2 0 1 6 3 3
KOR  Corea del Sur 6 3 2 0 1 2 3 -1
MAR  Marruecos 0 3 0 0 3 1 7 -6

Segunda fase

editar
Cuartos de final Semifinales Final
                   

Canberra, 23 de septiembre

       
 USA  Estados Unidos (pen.)  2 (5)
Sídney, 26 de septiembre
 JPN  Japón  2 (4)  
 USA  Estados Unidos  1
Sídney, 23 de septiembre
   ESP  España  3  
 ITA  Italia  0
Sídney, 30 de septiembre
 ESP  España  1  
 ESP  España  2 (3)
Brisbane, 23 de septiembre
   CMR  Camerún (pen.)  2 (5)
 BRA  Brasil  1
Melbourne, 26 de septiembre
 CMR  Camerún  2  
 CMR  Camerún  2 Tercer lugar
Melbourne, 23 de septiembre
   CHI  Chile  1  
 CHI  Chile  4  USA  Estados Unidos  0
 NGA  Nigeria  1    CHI  Chile  2
Sídney, 29 de septiembre

Referencias

editar
  1. Revista Triunfo Nº 725 del 8 de mayo de 2000, página 19.

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Temporada 1999

Enero - diciembre de 1999

Temporadas de fútbol en Chile

Temporada 2000 del fútbol chileno
Enero - diciembre de 2000

Sucesor:
Temporada 2001

Enero - diciembre de 2001