Universidad de Bolonia
La Universidad de Bolonia (italiano: Alma mater studiorum - Università di Bologna, UniBo) es una universidad pública italiana situada en la ciudad de Bolonia, considerada la más antigua del mundo.[1]
Universidad de Bolonia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Lema | Alma mater studiorum - Petrus ubique pater legum Bononia mater | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 1088 (933 años) | |
Localización | ||
Dirección |
![]() | |
Coordenadas | 44°29′38″N 11°20′34″E / 44.493888888889, 11.342777777778Coordenadas: 44°29′38″N 11°20′34″E / 44.493888888889, 11.342777777778 | |
Administración | ||
Rector | Francesco Ubertini | |
Academia | ||
Estudiantes | 79 138 (2017-18) | |
Sitio web | ||
www.unibo.it | ||
Fue fundada en 1088 como una agrupación de estudiantes por Irnerio de la Orden del Carmen, partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de Universidad; sus estatutos datan de 1317. Está entre las grandes universidades europeas como las de Oxford, París, Salamanca o Cambridge, creadas a propósito de su ejemplo.
La universidad ofrece cursos de Antropología, Artes, Economía, Derecho, Medicina, Farmacia, Matemática, Ingeniería, Agronomía, Veterinaria y Pedagogía, contando con veintinueve colegios mayores, entre los cuales destaca el más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento. Actualmente la Universidad de Bolonia cuenta con más de 100,000 estudiantes en sus colegios, en sus centros de Europa localizados en Italia en las ciudades Imola, Rávena, Forlì, Cesena y Rimini así como en su centro de ultramar localizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
HistoriaEditar
En la Edad Media, fue famosa en toda Europa por sus escuelas de Humanidades y, especialmente, la de Derecho, donde se enseñaba tanto canónico –con las figuras de Graciano y su Concordia discordántium cánonum– como civil –destaca aquí la obra de Irnerio–. Los maestros de Bolonia llevan al Derecho a una época de esplendor en Europa provocando su independización como ciencia jurídica de la Retórica y reintroduciendo plenamente los preceptos y figuras del derecho romano. Es de esta escuela científica de la que surgirán eminentes discípulos conocidos como glosadores, es decir, expertos en el sistema de la glosa. Todos estos autores se ocupan del conjunto del derecho justinianeo, de lo que será llamado el Corpus Iuris Civilis, y muy especialmente del Digesto. Tenían una doble y humilde tarea, glosar estos textos, es decir, aclarar o vulgarizar el profundo sentido de sus preceptos y sintetizar estos compendios accesibles llamados sumas, entre las que destaca la del maestro Irnerio.
Desde el siglo XIV, a las escuelas de juristas se suman las de los llamados «artistas», los estudiosos de los artes liberales, es decir de la medicina, la filosofía, la aritmética, la astronomía, la lógica, la retórica y la gramática. En 1364, se estableció la enseñanza de la teología.
Durante el siglo XV y el XVI se hicieron famosos sus estudios de teología, técnica oratoria antigua, literatura antigua y moderna, latín y griego, ciencias humanas basadas en los nuevos métodos racionales y empíricos del Renacimiento, aunque el mayor atractivo seguía siendo la notable formación jurídica de gran relevancia en el derecho canónico, así como las enseñanzas de gramática y retórica.
Desde 1998 posee una Representación en la República Argentina, en la ciudad de Buenos Aires, dedicada al estudio de los procesos de integración política y económica entre la Unión Europea y América Latina. La sede alberga varias actividades formativas entre las cuales un Master internacional
Hoy en día la Universidad de Bolonia sigue siendo una institución de gran prestigio, es la mejor universidad italiana en la clasificación absoluta de "Times Higher Education the top 200 world universities 2007" (en la que está en 173ª posición),[2] y entre las mejores 50 en la sección concerniente a las materias humanísticas.[3]
La Universidad de Bolonia en el siglo XXI
Como herencia de su historia, la Universidad de Bolonia posee numerosas colecciones y museos:
- El archivo histórico, que contiene testimonios documentales, fotográficos y reliquias. Se encarga de la conservación de su patrimonio, gestiona la galería de cuadros de la universidad y una biblioteca universitaria de historiografía, y se ocupa del Museo Europeo de los Estudiantes (MEUS, por sus siglas en italiano).
- La biblioteca universitaria,[4] que se remonta al año 1712, situada en el Palazzo Poggi. Hasta 1803 tenía su sede en el Archiginnasio, el cual mantiene todavía salas que fueron utilizadas para la enseñanza universitarias cuando la Universidad de Bolonia tenía allí sus aulas.
En Bolonia se ratificó, en el año 1999, un tratado cuyo fin fue renovar y armonizar los sistemas universitarios europeos (Declaración de Bolonia).
Además, la Universidad de Bolonia se encuentra entre los miembros fundadores del consorcio interuniversitario CINECA.[5]
Personalidades vinculadas a la UniversidadEditar
La Universidad de Bolonia ha sido el lugar de formación doctoral de diversos catedráticos españoles, sobre todo en el ámbito del Derecho. Entre ellos cabe destacar a Manuel Olivencia, Manuel Albaladejo, Jaime Garcia Añoveros, Rafael Calvo Ortega, Rodrigo Bercovitz, Vicente Montés, Antonio Remiro Brotons, Ángel M. López y López o Fernando Mariño, como muestra de un gran número de juristas especialmente distinguidos. Entre los historiadores es nombre importante Manuel Fernández Álvarez; entre los filólogos destaca Juan Gil Fernández, y es muy relevante en la Medicina Pascual Parrilla Paricio.
Otros estudiantes universitarios ilustres fueron:
- Antonio de Nebrija, creador del primer diccionario español latín y de la primera gramática española.
- Irnerio, fundador de la Escuela de Glosadores
- El arzobispo de Canterbury Thomas Becket
- Francesco Petrarca
- Leon Battista Alberti
- El Papa Alejandro VI
- Pico della Mirandola
- Erasmo de Róterdam
- Albrecht Dürer
- Nicolás Copérnico, formulador del modelo universal heliocéntrico
- Paracelso, fundador de la toxicología
- El Papa Inocencio IX
- Ulisse Aldrovandi
- San Carlo Borromeo, arzobispo de Milán
- Torquato Tasso
- Gasparo Tagliacozzi, pionero de la cirugía plástica y reconstructiva
- El Papa Gregorio XV
- Pietro Mengoli
- Marcello Malpighi
- Carlo Goldoni
- Laura Bassi, primera mujer del mundo que obtuvo una cátedra universitaria en un campo científico de los estudios
- Lazzaro Spallanzani
- Luigi Galvani, descubridor de la electricidad animal y pionero del bioelectromagnetismo
- Augusto Righi, pionero en el estudio del electromagnetismo
- Giovanni Pascoli
- Adamo Boari
- Carlo Severini
- Hendrik Smet
- Guglielmo Marconi (Premio Nobel de Física en 1909)
- Giacomo Matteotti
- Riccardo Bacchelli
- Enzo Ferrari, fundador de la Scuderia Ferrari
- Michelangelo Antonioni
- Pier Paolo Pasolini
- Giorgio Armani, fundador de Armani
- Pier Ugo Calzolari
- Piero Gnudi, ministro de turismo, deporte y asuntos regionales en el gabinete de Mario Monti
- Pierluigi Bersani, exsecretario del Partido Democrático
- Vasco Rossi
- Lorenzo Sassoli de Bianchi, presidente de Valsoia
- Mazen Asfour
- Pier Ferdinando Casini, líder de la Unione di Centro
- Carlo Alberto Nucci
- Pierluigi Collina
- Yusuf Mohamed Ismail
- Aldo Costa, Director de Ingeniería del Mercedes AMG F1 Team
- Juan Fernando López Aguilar, miembro socialista del Parlamento Europeo
- Stefano Domenicali
- Fei Skorda
- Casimiro Gómez Ortega, médico, botánico, farmacéutico
Véase tambiénEditar
- Escuela de Bolonia (Derecho)
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Universidad de Bolonia.
ReferenciasEditar
- ↑ «10 of the Oldest Universities in the World». Top Universities (en inglés). 21 de junio de 2019. Consultado el 3 de junio de 2020.
- ↑ «Times Higher Education». Archivado desde el original el 22 de enero de 2013. Consultado el 2009.
- ↑ «Times Higher Education». Archivado desde el original el 12 de junio de 2012. Consultado el 2009.
- ↑ «Homepage SBA». www.sba.unibo.it. Consultado el 9 de octubre de 2016.
- ↑ «La nostra storia, anno per anno... | Cineca». www.cineca.it. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2016. Consultado el 9 de octubre de 2016.