Urocitellus parryii

El suslic ártico o suslik ártico (Urocitellus parryii o Spermophilus parryii) es una especie de suslic nativo del Ártico. Vive en la tundra de Alaska, norte del Canadá y Siberia. Es la presa del zorro ártico, el glotón, el lince, el oso gris y el águila. Está relacionado genéticamente con la marmota.[2]​ Sus madrigueras están rellenas de líquenes, hojas y pelo de buey almizclero.

 
Urocitellus parryii

Spermophilus parryii (comiendo hongos)
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Sciuridae
Género: Spermophilus
Especie: S. parryii
Richardson, 1825
Distribución
Subspecies

10 ssp., see text

Sinonimia

Urocitellus parryii

Ejemplar en el parque nacional Denali, Alaska.

Descripción

editar

Es de color beige con marcas blancas alrededor de los ojos, manchas blancas en la espalda y tiene la cola oscura. Tiene unos 39 cm de longitud y pesa unos 750 gramos de media.

Reproducción

editar

Viven en colonias dominadas por un macho, se aparean a mediados de mayo y la gestación dura unos 25 días resultando en entre 5 y 10 cachorros.

Comportamiento

editar

El suslic ártico hiberna desde principios de septiembre a finales de abril. Durante este tiempo la temperatura de su cuerpo puede pasar de los 37 °C a -3 °C. Durante los meses calurosos el suslic está activo de día. La comunicación entre suslics es sonora y física.

Alimentación

editar

El suslic se alimenta de hierbas, setas, juncos, arándanos, brotes, raíces, tallos, hojas, flores, granas, y ocasionalmente de insectos, roedores y ratones de campo. Algunas veces el suslic transporta alimento a la madriguera dentro de sus mejillas.

Referencias

editar
  1. Linzey, A. «Spermophilus parryii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de enero de 2009. 
  2. «Alaska Marmot». Archivado desde el original el 6 de junio de 2010. Consultado el 2 de junio de 2018. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar