Ediciones

editar

Buenas VALIENTEBEGUIS. He hecho algunos cambios en Cionín Villagrá y en Sirkka Turkka porque había ciertos errores. En otros artículos que has modificado también he visto palabras pegadas, enlaces mal formados, caracteres extraños, demasiados espacios o referencias sin todos los campos. Hice esta edición para mostrarte como debería quedar correctamente. Si tienes cualquier duda escríbeme sin problema. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 11:49 11 abr 2021 (UTC)Responder

Me parecen bien algunas correcciones y te lo agradezco, pero creo que en Sirkka Turkkatextos me has quitado el párrafo de un poema suyo y textos sobre su estilo que tenían que ver con su visión de la naturaleza, así como un dato sobre la publicación en una editorial española de alguno de sus poemas. Eso no me parece bien. Pero no se como recuperarlo. VALIENTEBEGUIS (discusión) 19:13 11 abr 2021 (UTC)Responder
Buenas Valiente. Para recuperar cualquier cosa solo tienes que ir al historial y comparar las ediciones para ver los cambios que se hicieron y así ves todo ese texto borrado. Borré esa información o bien porque no tenía referencias o bien porque cualquier obra de una persona debe tener una licencia que permita su publicación. Si es el caso puedes recuperarlo, pero si tiene derechos de autor está prohibido por la ley. Un saludo y ánimo. --vanbasten_23 (discusión) 18:49 12 abr 2021 (UTC)Responder
Buenas Valiente. He visto que mejoraste el artículo de Sirkka Turkka, bien, genial, pero intenta que las referencias contengan todos los campos porque en caso contrario no estarán completas. Gracias. Para ello puedes revisar Plantilla:Cita web. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 21:10 13 abr 2021 (UTC)Responder
Hola, gracias por el comentario. Estoy en un grupo de editoras y ellas me van enseñando, les voy a pedir que expliquen bien lo de citar, no lo entiendo mucho. Me explicaron que hay que pinchar Cita, luego elegir sitio web, poner URL y poner titulo que es el de la persona del perfil que estas haciendo. No se mas. He visto la plantilla y tiene muchos campos que es mejor con explicación en directo. A ver si lo acabo de hacer bien. Gracias por el enlace a la plantilla. Un saludo. VALIENTEBEGUIS (discusión) 07:15 14 abr 2021 (UTC)Responder
Buenas Valiente, genial, en grupo es más fácil y más gratificante. Si necesitas cualquier cosa aquí me tienes. Sobre lo que me comentas, si lo haces pinchando en "Cita" entonces te salen muchas opciones para ir completando, mejor, más fácil. Cada vez que completas algo es como si lo hicieras con la plantilla que te puse, así que con tu forma genial. La idea es que puedas completar todos los datos que puedas para que pueda seguirse la referencia correctamente. Url, título, sitioweb y fecha de acceso siempre los vas a poder poner, sería el mínimo. Si después la fuente tiene fecha pues otro más, y si tiene autor pues otro más. Si fuese un artículo de revista podrías añadir el doi, etc. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 13:56 14 abr 2021 (UTC)Responder
Hola vanbasten tengo una pregunta, cuando haces una cita, y sigues escribiendo y después tienes que hacer referencia a esa misma cita, como haces? Vuelves a poner la URL o se hace de otra manera para que haga referencia a la cita 1 o l2 o la que sea.. como vuelves a ponerle el número de cita que le corresponde?
Gracias VALIENTEBEGUIS (discusión) 12:09 19 abr 2021 (UTC)Responder
Perdona ya lo he encontrado vas a CITAR y luego Reusar, y ahí eliges. VALIENTEBEGUIS (discusión) 12:12 19 abr 2021 (UTC)Responder
Buenas Valiente. Te he vuelto a poner en el taller el artículo de Lucía porque en esa situación iba a ser borrado automáticamente. Tiene muchos errores todavía y se deben solucionar. Antes de hacer el traslado pide opinión a otros usuarios porque de otra forma llama mucho la atención negativamente. Los artículos en véase también y en enlaces externos van con viñeta. En esta última sección apenas se ponen enlaces a no ser que estén muy relacionados, como su página web oficial. Tiene que existir una entradilla al comienzo, antes del índice y el texto tiene que ser más enciclopédico, hay que borrar frases como "Lucia entendió en profundidad el feminismo...", eso no se puede saber. No deben ponerse tampoco citas porque tienen derechos de autor y no mejoran la lectura del artículo. Las referencias deben llevar todos los campos posibles, no vale únicamente con el título y la url. Si tienes alguna duda me dices, un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 21:59 19 abr 2021 (UTC)Responder
Hola vanbasten, vamos por partes:
  1. Antes de hacer el traslado pide opinión a otros usuarios. Si lo haré con mi grupo hoy que tenemos quedada virtual. Se ha creado lo que se llama el reto mensual, el anterior fueron deportistas, este eran activistas feministas. Crearon una larga lista de las que ya tenían artículos para mejorar y las que no tenían. Lucia no tenía y la elegí. Es muy joven así que todavía le queda mucho por hacer si es que se consigue mantener viva.
  2. Los artículos en véase también y en enlaces externos van con viñeta, no se lo que es lo de la viñeta, un punto negro delante de la referencia véase. Como veo en el artículo de Maria Elena Walsh, por ejemplo.
  3. Tiene que existir una entradilla al comienzo. No se a que te refieres con esto. Mi grupo ha desarrollado una plantilla y me enseñaron que primero los datos de nombre, nacimiento etc algún acontecimiento destacado en este caso todas sus actividades varias. En esa plantilla generalmente al elegir PERSONA los titulos suelen ser BIOGRAFIA, TRAYECTORIA, ESTILO, BIBLIOGRAFIA, y después lo habitual VEASE etc. En este caso no hay casi biografía, no se habla de sus padres de su infancia, de sus hermanos, de si se caso o no, si tuvo hijos o no etc. Por eso como en CIONÍN VILLAGRÁ pase directamente a la trayectoria. Como es una activista feminista sobre todo lo que importa son sus acciones y la documentación sobre todo se refiere a lo que piensa y hace.
  4. "Lucia entendió en profundidad el feminismo..." Esto lo he vuelto a redactar, aunque ahí no emito un juicio me refiero a lo que yo leí en la referencia y lo que ella expreso en la misma. En mi grupo me dejaron muy claro que no se emiten juicios o opiniones personales.
  5. No deben ponerse tampoco citas porque tienen derechos de autor y no mejoran la lectura del artículo. Entiendo por lo que me han enseñado que si pongo entrecomillas y que Lucia es la autora porque así lo escribo estoy citando bien, ademas de poner el numero de referencia de donde esta extraído???. Aunque he visto por ejemplo en el artículo de Maria Elena Walsh que ponen las citas entre comillas, cursiva y abajo a un lado el nombre de quien lo dijo si ella u otros sobre ella, más el numero de referencia. Lo acabo de intentar poner así en el taller, pero no me sale una linea gris clara a la izquierda como en Maria Elena Walsh, eso no se como se hace con el editor. Te pongo el ejemplo de Maria Elena Walsh porque ayer lo estuve mirando por mi interés, y como tiene una carrera tan extensa me parece un buen artículo. Aunque ya he visto que no hay una guía muy determinada para crear títulos y subtítulos, depende del contenido.
  6. Las referencias deben llevar todos los campos posibles. Esto que ya me lo comentaste anteriormente se lo he pasado a mi grupo. La persona que formo el grupo dice que va a intentar hacer un video para explicar bien como se CITA, no es fácil entender la plantilla tal y como les comenté.
  7. En esta última sección apenas se ponen enlaces a no ser que estén muy relacionados, como su página web oficial. Una chica tan joven como Lucia es dificil que tengan una web, la gente joven ya no se mueven así tienen Twitter, Facebook, Instagram etc por lo que a lo mejor las directrices de la Wikipedia deberían ser mas flexibles en eso. Puede que haya puesto demasiadas cosas, no se preguntare a mi grupo. En mi grupo también me enseñaron a que si había algún video que se encontrara adecuado se debía poner. Eso hice con Cionín Villagrá también. Pero puede que solo deba dejar su twitter y el video que he puesto, para que sea más simple.
  8. Otra cosa que se me olvido comentarte de discusiones anteriores. En el artículo de CIONÍN VILLAGRÁ me corregiste patinadora por expatinadora ?. Bueno un saludo y gracias por tu interés. Si esto se me hace muy cuesta arriba dejare de hacer artículos en la Wikipedia. Por ahora no tiro la toalla.
VALIENTEBEGUIS (discusión) 07:28 20 abr 2021 (UTC)Responder
He puesto una pequeña introducción sobre su figura después de los datos de nombre, nacimiento etc VALIENTEBEGUIS (discusión) 16:49 20 abr 2021 (UTC)Responder
Respecto a VEASE si esta mal hecho, sin embargo en los otros artículos lo hice bien. Se me la olvidado como lo hice. VALIENTEBEGUIS (discusión) 17:38 20 abr 2021 (UTC)Responder
Buenas Valiente, ahora me pongo con cada parte que me has ido diciendo, pero de momento solo comentarte que nada de "cuesta arriba dejaré de hacer artículos en la Wikipedia". Una vez que estás dentro ya no puedes salir ;) En serio, tranquila que cuando se empieza es normal cometer fallos. Lo más importante es lo que estás haciendo, responder. Estoy cansado de escribir a la gente y que siga haciendo todo igual y nunca contesten, así que al final leer a alguien que quiere mejorar es un premio :) Gracias. --vanbasten_23 (discusión) 20:46 20 abr 2021 (UTC)Responder
Sobre lo que me comentabas. Esta edición es para mejorar la entradilla (mira que hay más enlaces, he quitado algún error ortográfico y he quitado los iguales porque es es para los capítulos), esta es para que veas las viñetas, y esta para que veas los campos que hay que completar en cada referencia y puedan verse toda la información de esta. Sobre las citas, deben utilizarse con precaución y únicamente cuando es muy importante lo que han dicho. Normalmente se deberían afirmar las cosas con nuestras palabras, por ejemplo, en la primera frase yo pondría algo como "El motivo de utilizar Ixchiu es debido a su ascendencia K'iche" y a continuación la referencia. Esa frase afirma lo que queremos decir, pero sin dar rodeos, ni mostrar su texto, que no es relevante para una enciclopedia. El estilo debe ser más directo. Frases como "Comenzó su conciencia feminista a los 13 años de edad..." se pueden calificar como publicitarias, porque proceden de ella misma y a los 13 años no concedía entrevistas, por lo tanto es difícil de demostrar. Frases como "Lucia entendió en profundidad el feminismo..." son también opinables, ya que siempre lo va a afirmar la persona entrevistada, pero no podemos basarnos siempre en sus comentarios. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 21:41 20 abr 2021 (UTC)Responder
Hola, gracias de nuevo,
"Comenzó su conciencia feminista a los 13 años de edad..." le di otra redacción ayer . Lo de la abuela y que comenzo a sentir la conciencia de ser mujer lo dice ella en una entrevista, ya leí tanto que creo que fue así. Pero lo cambie ayer no se si ahora esta mejor.
"El motivo de utilizar Ixchiu es debido a su ascendencia K'iche" vale pondré esto. VALIENTEBEGUIS (discusión) 08:58 21 abr 2021 (UTC)Responder
''Ana Lucia Ixchíu Hernandez,''' mas conocida como '''Lucia Ixchíu''' o '''Lucia Hernández''' ([[Departamento de Totonicapán|Totonicapán]], 1990) es una [[indígena]] Quiché, activista feminista, arquitecta, gestora cultural, [[periodista]] comunitaria, cofundadora de mujeres en movimiento y festivales solidarios. Ha sido considerada como una de activistas mas importantes de Centroamerica por su defensa del feminismo, la biodiversidad y la lucha por el territorio de los pueblos indígenas.
Entiendo que esta es la correción no se lo que son los dobles paréntesis. Y hay que poner Guatemala no? Porque se puede asociar a cualquier departamento de cualquier País, si no sabes, puedes pensar en México. VALIENTEBEGUIS (discusión) 09:02 21 abr 2021 (UTC)Responder
Ahora mirando en el taller me he dado cuenta que ayer los cambios de redacción que hice como lo de los 13 años y esto "Lucia entendió en profundidad el feminismo..." voy a mirarlo ahora y veo que no me lo guardo y claro que le di a guardar cambios y lo vi reflejado, pero ha desaparecido.
También en referencias puse al lado que contenía como Entrevista a Lucia realizada por ........ en tal sitio ... Tampoco lo guardo, y porque no lo grabo??
Voy a poner ahora esto "El motivo de utilizar Ixchiu es debido a su ascendencia K'iche. VALIENTEBEGUIS (discusión) 09:13 21 abr 2021 (UTC)Responder
Ya he puesto una nueva redacción para lo de Ixchíu y Hernández.
Enlaces externos[editar código · editar] Esto no se como lo has hecho, el video de you tube si me gustaría mantenerlo en enlaces externos lo veo bastante si hay un audiovisual, y creo que es importante, donde esta ahora? Mis compañeras si utilizan, y ahora no se donde esta, esta dentro de esos dos apartados? Voy a mirar.
VALIENTEBEGUIS (discusión) 09:24 21 abr 2021 (UTC)Responder
Ya lo he visto, el video de you tube no esta, y en Historia de Ana Lucia, ese artículo no habla de su historia es un artículo que ella desarrolla relacionado con un libro importante de Guatemala. VALIENTEBEGUIS (discusión) 09:27 21 abr 2021 (UTC)Responder
"El trueno en la ciudad" de Mario Payares, escritor guatemaltaco, es el libro. Por cierto ese escritor no tiene wiki. VALIENTEBEGUIS (discusión) 09:33 21 abr 2021 (UTC)Responder
Bueno seguimos, lo de las referencias a ver si lo aprendo. Mira a ver que tal lo ves ahora. Un saludo. VALIENTEBEGUIS (discusión) 09:33 21 abr 2021 (UTC)Responder
Buenas Valiente. Yo creo que va mejorando, pero hay que relativizar ciertas cosas. Por ejemplo, ¿Es importante reflejar que organizó un festival? Eso no la da más relevancia, hay mucha gente que los organiza, creo que destacar eso (tres frases) enfatiza mucho en cosas concretas que no son relevantes y es negativo en su visión global. Se podría poner como mucho una frase diciendo "También ha organizado festivales y encuentros virtuales para unir a personas indígenas...". Eso ya indicaría su labor, pero no lo destaca por encima de escribir un libro o del trabajo que hace. Hay que intentar que el artículo sea el de una enciclopedia, muchas frases parece que están escritas por ella misma para darse publicidad y esto no puede ser. Por ejemplo, "Lucia Ixchíu ha sido consciente del riesgo de ser mujer y feminista en Centro America...". En una enciclopedia se ponen hechos consumados, no sensaciones. Y te digo todo esto porque si esto se publica va a ser borrado, así que cuanto más neutro sea, más fácil de publicarse será. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 14:02 21 abr 2021 (UTC)Responder
Hola ya he cambiado esos textos que me comentabas haciéndolos más sintéticos. VALIENTEBEGUIS (discusión) 19:33 22 abr 2021 (UTC)Responder
Historia de Ana Lucia, ese artículo no habla de su historia es un artículo que ella desarrolla relacionado con un libro importante de Guatemala. Respecto a esto que piensas? VALIENTEBEGUIS (discusión) 19:35 22 abr 2021 (UTC)Responder
Historia de Ana Lucia, ese artículo no habla de su historia es un artículo que ella desarrolla relacionado con un libro importante de Guatemala. Respecto a esto que piensas? VALIENTEBEGUIS (discusión) 19:36 22 abr 2021 (UTC)Responder
Creo que he repetido dos veces la preguta. VALIENTEBEGUIS (discusión) 19:36 22 abr 2021 (UTC)Responder
Te iba a pedir un favor mira que te parece el artículo de Luzmila Chiricente para tenerlo como ejemplo. VALIENTEBEGUIS (discusión) 19:38 22 abr 2021 (UTC)Responder
Buenas Valiente. Sobre el enlace externo, si no habla de ella directamente entonces hay que borrarlo. Sobre Luzmila, es un artículo que se está modificando mucho en las últimas horas como habrás visto. De momento todo el comienzo de trayectoria esta vacío de referencias, hay que añadirlas o borrar el contenido. La parte de talleres es lo mismo que te comenté y alguna frase tampoco es muy relevante, como la "serie de visitas". Los cargos tampoco están referenciados, por lo tanto es susceptible de ser borrado también. El resto está bien, exceptuando alguna referencia que no tiene campos, como la 1, 5, 7, 11 y 12. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 22:57 22 abr 2021 (UTC)Responder
Hola, lo de Luzmila me lo remitió por wasap una persona del grupo, pense que lo habia hecho ella. Yo no se ver donde la gente entra a modificar artículos.
Sobre el enlace externo, si no habla de ella directamente entonces hay que borrarlo. Si lo voy a borrar.
Respecto a LUcia tu crees que ya se puede publicar?. Gracias. Un saludo. VALIENTEBEGUIS (discusión) 09:14 24 abr 2021 (UTC)Responder
Lo mejor en estos casos es buscar otra persona que nos ayude a ver otras perspectivas. Por ejemplo, @Madamebiblio:, si tiene tiempo. Por mi parte borraría todas las citas, ya que en una enciclopedia no se recogen estas a no ser que sean frases importantes para la historia. Sería muy fácil copiar y pegar pedazos de entrevistas de personalidades, pero tienen derechos de autor y no aportan gran cosa, somos nosotros los que tenemos que explicarlo. Tampoco se trata de explicar palabras suyas, ya que ella podría estar diciendo que es la activista más importante del siglo, las entrevistas solo nos aportan datos concretos de su vida, pero no opiniones, ya que esas deberían darlas los medios independientes. Además, las referencias siguen sin tener todos los campos completos. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 16:36 24 abr 2021 (UTC)Responder
Hola Madamebibilio gracias por tus observaciones, voy también a poner en común con el grupo en el que estoy para discutir de lo que me hablas.
Las citas, y entrevistas : he visto algunos artículos y he visto muchas citas de entrevistas u opiniones tal cual y claro su referencia al lado, ejemplo Maria Elena Walsh, o Carmen Martín Gaite que toda la parte referida a su estilo son citas suyas, por lo que no me ha parecido extraño ponerlas. Al leer las entrevistas hay que saber que es lo que la persona del artículo utiliza para darse bomba o no. En el caso de Lucia en la cita refleja cuales son sus acciones, como define su lucha, para una activista sería como definir su estilo para una escritora, tiene más que ver con su personalidad que con la publicidad a si misma. Pero voy a quitar o reducir las que no sean fundamentales.
pero no opiniones, ya que esas deberían darlas los medios independientes: esto me resulta curioso porque ¿Que es un medio independiente?, al haber trabajado para los medios de comunicación durante muchos años, se que los redactores emiten sus propias opiniones, a través de lo que leen sobre A o B. No debería ser así, pero no es fácil solo la BBC tiene unas directrices editoriales claras y objetivas al respecto. Por eso cuando se hacen referencias no es fácil encontrar una fuente muy independiente que entiendo que te refieres a la objetividad.
Ahora mismo si tuviéramos que hacer una wiki sobre la pandemia de 2020, sería imposible, por la falta de independencia de los medios de comunicación. Se saltan por lo alto muchos estudios científicos y no hay confrontación real de opiniones por lo que no hay independencia.
Pero dejando de lado este comentario, voy aprendiendo de todo lo que me decís, y os lo agradezco.
Respecto a las referencias mi grupo me va a enseñar a hacerlas bien. Como ya están mal hechas voy a ver como lo puedo arreglar. Aprendiendo. Un saludo. VALIENTEBEGUIS (discusión) 06:29 25 abr 2021 (UTC)Responder
Hola ya he puesto las referencias consultando un video explicativo que me envió mi grupo. Un saludo. VALIENTEBEGUIS (discusión) 08:27 25 abr 2021 (UTC)Responder

Tutoría

editar

Hola VALIENTEBEGUIS (disc. · contr. · bloq.) me pongo en contacto contigo debido a la mención realizada por el bibliotecario Vanbasten_23 (disc. · contr. · bloq.). Formo parte del programa de tutorías de Wikipedia en español y colaboro con otras editoras a trabajar con perspectiva de género. Como puedes ver en el historial del artículo, he corregido algunas cuestiones de redacción y estilo. Cuando trabajes en reducir las citas directas y los elementos faltantes en las referencias podemos continuar para lograr el estilo enciclopédico óptimo. A tu disposición por cualquier inquietud. Un saludo. Madamebiblio (discusión) 19:09 24 abr 2021 (UTC)Responder

Buenas Valiente. Acabo de ver que has vuelto a trasladar el artículo al espacio principal, pero ni has contestado a Madamebiblio que te escribió aquí arriba, ni hemos llegado al acuerdo de publicarlo, ni se han solucionado los problemas que hemos ido hablando. El artículo tiene faltas de ortografía, información que no es relevante, falta de categorías... --vanbasten_23 (discusión) 21:42 4 may 2021 (UTC)Responder
Hola Vanbasten si respondí a Madamebiblio dos veces y reduje las citas entre paréntesis como me comento. Me puedes decir donde están las faltas de ortografía. Yo lo publique ayer porque consulte a mi grupo por zoom, y me dieron el ok, espere a trasladarlo porque quería estar segura. Mi corrector ortográfico no me puso ninguna palabra ya en rojo por acentos etc. Si son la ortografía es de corregir, por lo demás creo que el artículo esta en contenido correcto, las citas ya con todos los datos, y lo que tu corregiste ahí esta.
Sigo agradeciendo la ayuda, pero yo ya voy a hacer otro artículo si queréis cambiar cosas no me importa, la Wiki es libre. Necesito seguir aprendiendo.
Hola Madamebibilio gracias por tus observaciones, voy también a poner en común con el grupo en el que estoy para discutir de lo que me hablas.
Las citas, y entrevistas : he visto algunos artículos y he visto muchas citas de entrevistas u opiniones tal cual y claro su referencia al lado, ejemplo Maria Elena Walsh, o Carmen Martín Gaite que toda la parte referida a su estilo son citas suyas, por lo que no me ha parecido extraño ponerlas. Al leer las entrevistas hay que saber que es lo que la persona del artículo utiliza para darse bomba o no. En el caso de Lucia en la cita refleja cuales son sus acciones, como define su lucha, para una activista sería como definir su estilo para una escritora, tiene más que ver con su personalidad que con la publicidad a si misma. Pero voy a quitar o reducir las que no sean fundamentales.
pero no opiniones, ya que esas deberían darlas los medios independientes: esto me resulta curioso porque ¿Que es un medio independiente?, al haber trabajado para los medios de comunicación durante muchos años, se que los redactores emiten sus propias opiniones, a través de lo que leen sobre A o B. No debería ser así, pero no es fácil solo la BBC tiene unas directrices editoriales claras y objetivas al respecto. Por eso cuando se hacen referencias no es fácil encontrar una fuente muy independiente que entiendo que te refieres a la objetividad.
Ahora mismo si tuviéramos que hacer una wiki sobre la pandemia de 2020, sería imposible, por la falta de independencia de los medios de comunicación. Se saltan por lo alto muchos estudios científicos y no hay confrontación real de opiniones por lo que no hay independencia.
Pero dejando de lado este comentario, voy aprendiendo de todo lo que me decís, y os lo agradezco.
Respecto a las referencias mi grupo me va a enseñar a hacerlas bien. Como ya están mal hechas voy a ver como lo puedo arreglar. Aprendiendo. Un saludo. VALIENTEBEGUIS (discusión) 06:29 25 abr 2021 (UTC)[responder]Responder
Hola ya he puesto las referencias consultando un video explicativo que me envió mi grupo. Un saludo. VALIENTEBEGUIS (discusión) 08:27 25 abr 2021 (UTC)Responder
VALIENTEBEGUIS (discusión) 09:54 5 may 2021 (UTC)Responder