Hola :), aqui puedes escribirme una queja o reclamo, no me muerdas xd

🔰Estebanalpha🔰 [Te Oigo] 03:52 19 sep 2019 (UTC)Responder

Diceros bicornis

editar

Si no lo sabes deberías de haber hecho caso a la discusión, o por lo menos haber consultado. Jcfidy (discusión) 01:29 24 sep 2019 (UTC)Responder

Saludos, vi en la pagina de discucion que la especie no estaba extinta, ademas muchos en las ediciones dejan como resumen comentarios al respecto, pero luego esa seccion dice lo contrario, y que ya esta extinta junto con otras sub especies, otra edicion intento poner cosas como "era una especie" en vez de "es una especie" y fue revertida, asi que nose, esta o no esta extinto? no pude consultarlo debido a que no dispongo de coneccion a internet, asi que confio en lo que tu me dices.

🔰Estebanalpha🔰 [Te Oigo] 17:41 30 sep 2019 (UTC)Responder

No, la especie nominal (Diceros bicornis) no está extinta; la que se extinguió es una subespecie, en concreto Diceros bicornis longipes. Puedes leerlo en la discusión del artículo y además en la lista roja del IUCN (que es quien lo tiene que decir). Jcfidy (discusión) 01:24 3 oct 2019 (UTC)Responder
Enlace a la lista roja de la subespecie extinta. Jcfidy (discusión) 01:30 3 oct 2019 (UTC)Responder
Por esoo, es lo que estoy diciendo no esta extinta, eso lo dice en la discucion, pero el texto que edite dice que si lo esta y ademas otras, lo edite para que solo señale esas otras (como la "..longipes"que mencionas) como extintas no la "Diceros bicornis" miralo bien

🔰Estebanalpha🔰 [Te Oigo] 03:11 3 oct 2019 (UTC)Responder

Tan solo hay que mirar el historial del artículo para ver dónde fue modificado y qué ponía antes de esa modificación. Este es uno de los artículos que tengo bajo seguimiento y si no me percaté antes de esas ediciones fue porque estuve trabajando en unos horarios que me dejaban poco tiempo libre y apenas entraba en Wikipedia. El problema con este artículo es que a alguien se le ocurrió compartir una noticia en las redes sociales y mucha gente se lanzó rápidamente a modificarlo sin verificar la información y, quizá, si siquiera leer la noticia (algo muy común en las redes sociales) y a pesar de que lo hemos explicado hasta la saciedad de cuando en vez esa noticia vuelve a ser compartida (la gente ni se da cuenta de que la noticia ya tiene algunos años y la toman por un hecho reciente) y a vueltas a lo mismo. Gracias por tratar de arreglar el artículo aunque, sin querer claro, hiciste lo contrario. Para otra ocasión te sugiero que ante la duda, además de consultar con otros usuarios, investigues el historial. Un saludo Jcfidy (discusión) 03:30 3 oct 2019 (UTC)Responder

┌─────────────────────────────┘
Por cierto, ¿conoces la plantilla {{Respuesta}}? Lo digo por como enlazaste lo de nueva respuesta aquí . Jcfidy (discusión) 03:33 3 oct 2019 (UTC)Responder

Ah, gracias, no no la conocia, y pues con respecto al articulo estoy sadisfecho :), y bueno, mirare el historial a la proxima, un gusto.

🔰Estebanalpha🔰 [Te Oigo] 03:48 3 oct 2019 (UTC)Responder

Sobre ortografía

editar

No se escribe conección sino conexión con equís (x). Jcfidy (discusión) 03:36 3 oct 2019 (UTC)Responder

No recuerdo haber hecho una edicion asi, pero igual mente la pude haber hecho por hasta ahora me entero, no puedo creer que lo he estado escribiendo mal todo este tiempo..., disculpa jaja

🔰Estebanalpha🔰 [Te Oigo] 04:00 3 oct 2019 (UTC)Responder

Lo he visto en tu PU, además también lo vi en el café o en el tablón de bibliotecarios, no recuerdo exactamente dónde.
Pd- Vi tu respuesta de casualidad ya que no me has hecho ninguna llamada, es decir utilizar una de estas plantilla: {{u2}} o {{ping}}; ni tampoco enlazaste mi nombre de usuario (con eso Wikipedia también avisa al usuario). Jcfidy (discusión) 04:25 3 oct 2019 (UTC)Responder