Usuario:Fra7634gggDED667g/File2017

Plantilla:Userman editar

Hola StormBringer. Noté que estás utilizando la Plantilla:Userman, de hecho, eres el único que lo hace, la cual debería reemplazarse por la Plantilla:Ficha de usuario. Para poder redirigir la plantilla antigua a la nueva solo resta que tú la cambies, por eso te pido si pudieras hacerlo. Muchas gracias, Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 11:12 11 ago 2017 (UTC)

Por cierto, si vas a archivar la convención establece que tiene que haber un enlace permanente a los mensajes accesible desde esta página, no se pueden borrar sin más. Saludos, Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 11:17 11 ago 2017 (UTC)
Gracias a vos. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 17:02 11 ago 2017 (UTC)

Kundalini editar

Hola, StormBringer. Creo que tienes razón en que mucho del contenido en Kundalini no tenía lugar en el artículo; pero era debido a la falta de referencias, no ha su falta de cientifidad. Asimismo, ninguna de tus afirmaciones estaba respaldada por una fuente secundaria. Por ejemplo: ¿dónde dice que «la kundalini se considera parte de las pseudociencias traídas de Oriente y Asia»?; es más, en primer lugar, ¿dónde clama ser una ciencia?

Ahora bien, te equivocas sobre que el carácter de Wikipedia debería ser laico y científico; Wikipedia es una enciclopedia neutral, lo que se busca es reflejar los distintos puntos de vista sin tomar partido.

Definitivamente creo que el artículo necesita trabajo, de hecho haces bien en recomendarle a tus alumnos no copiar nada de Wikipedia (no sólo porque no es una fuente fiable, sino porque la copia y pega es plagio), pero añadiendo más fuente primaria no es la forma de arreglarlo.

Por último, otras reglas de Wikipedia son presumir buena fe y conservar la etiqueta, por que ni yo creé el artículo ni defiendo lo indefendible; además, tus comentarios resultan ofensivos al aludir a «idioteces». Así que te pido que no hagas comentarios así y evites las mayúsculas sostenidas ya que equivalen a gritar. En Wikipedia debe imperar el civismo.

Hasta luego. --(ˆ〰ˆ)GVSΛMΛ </debate racional> 19:31 15 dic 2017 (UTC)

Alzheimer: Hipótesis de las proteínas β-amiloide y tau editar

Estimado StormBringer:

Lo primero, quería felicitarte por tu trabajo y tu esfuerzo.

Veo que eres un usuario veterano, por lo que asumo que estás familizarizado con las políticas de Wikipedia y entiendo que no es necesario que te vaya dando los enlaces en mis comentarios.

He visto esta nueva sección añadida en la página sobre la enfermedad de Alzheimer [1]. Quisiera hacerte algunas observaciones.

En primer lugar, resulta una sección excesivamente larga en comparación con el resto, por lo que se le da una importancia excesiva y desbalancea la página. Habría que resumirla.

Asimismo, una gran parte de la imformación resulta demasiado técnica para el lector medio de Wikipedia. Recordemos que hay que escribir para todo tipo de público.

Y por último, has empleado varias fuentes primarias y debemos referenciar con fuentes secundarias (y preferiblemente más recientes).

He preferido dirigirme a ti para que tú mismo puedas revisar y pulir estos puntos, pues veo que has dedicado mucho esfuerzo en tu trabajo y quisiera respetarlo. ¿Qué opinas?

Saludos cordiales. --BallenaBlanca     (Hablemos aquí) 23:59 9 ene 2018 (UTC)

Hola de nuevo. Gracias por tu contestación. Y disculpa, me temo que me he armado un lío con las ediciones, veo que gran parte del texto ya figuraba en la página. El apartado en cuestión está referenciado principalmente por fuentes primarias y debemos usar fuentes secundarias WP:FF. En cuanto tenga tiempo para ello, le echaré un nuevo vistazo.
Saludos cordiales. --BallenaBlanca     (Hablemos aquí) 13:32 12 ene 2018 (UTC)

Re: ¿Fuentes secundarias? editar

A ver si esto te sirve [2]

Saludos cordiales. --BallenaBlanca     (Hablemos aquí) 18:41 15 ene 2018 (UTC)

Estilo en Padmavat editar

 

Hola, StormBringer. Gracias por colaborar con Wikipedia. El artículo Padmavat no cumple con los estándares definidos en el manual de estilo, debido a lo cual ha sido modificado o ha sido marcado con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el manual de estilo y que aprendas cómo se edita una página y cómo se estructura un artículo. De ese modo, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera eficiente y efectiva para con el proyecto. Si necesitas ayuda o tienes alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión, o bien, acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Te dejo un cordial saludo.  Ray (Buzón) 15:39 21 ene 2018 (UTC)

StormBringer, your editing suggestions are on the way editar

{{subst:Wikipedia:Teahouse/Suggestions/SuggestBot|category1=Wikiproyecto_Fármacos|category2=|category3=}}

Re: editar

Hola StormBringer, te comunico que puse la plantilla de {{wikificar}} porque has añadido unos números entre corchetes al final de muchas de las oraciones, que aparentemente no cumplen función alguna. Por añadidura, lamento tener que decirte que sí has cometido algunas faltas de ortografía, tales como "rehusa" (que lleva tilde en la u: "rehúsa") en el artículo Padmavat, así que sería conveniente revisar de nuevo el texto. En último lugar, quisiera pedirte también que no califiques mis correcciones de "vacilada": no son fruto de mala fe por mi parte (de hecho, has de saber que presumir mala fe contraviene la política de WP:PBF), y como ser humano no estoy exento de cometer algún que otro error (si bien creo que no me he equivocado en esta ocasión). Además, siempre agradezco que me indiquen las revisiones erróneas y cualquier otro fallo que cometa al editar, pero hacerlo con palabras malsonantes o expresiones que denoten hostilidad/desdén se considera una violación de etiqueta. A este respecto, compruebo que mi compañero Gusama Romero ya te advirtió en el pasado de lo inadecuado de tu trato con otros usuarios, por lo que te conmino a rectificar tu actitud en ese sentido a fin de evitar potenciales bloqueos en un futuro. Saludos.-- Ray (Buzón) 11:18 23 ene 2018 (UTC)

Vasodilatadores editar

Hola, mucho gusto. He marcado para borrar este artículo que has creado, ya que su contenido se superpone con el del artículo vasodilatación. En mi opinión, sería mucho más interesante que agregaras la información sobre ese tipo de fármacos en ese artículo, en lugar de crear uno nuevo. Aún en el caso de que creas que sea imprescindible separar los fármacos del efecto fisiológico que causan, creo que deberías desarrollarlo con otros títulos; se me ocurre que sería mucho mejor que fuera vasodilatador —si hay mucho material para desarrollar el tema en general— o Anexo:Vasodilatadores, en el caso que vayas a describir cada uno de ellos en particular. Saludos, --Marcelo   (Mensajes aquí) 02:45 24 ene 2018 (UTC)

Por si te interesara conservar el texto original:
{{en desarrollo}} Los [[fármaco]]s '''vasodilatadores''' tienen como función terapéutica la relajación de los [[músculo]]s que controlan el [[tono muscular]] de los vasos sanguíneos con la finalidad de incrementar el flujo sanguíneo en su interior. [[Categoría: Farmacología]]
Saludos, --Marcelo   (Mensajes aquí) 02:47 24 ene 2018 (UTC)
OK, era una de las posibilidades que había considerado, y justamente por eso te dejé lo que habías dejado en el artículo. En ese caso, por favor desarróllalo en el artículo vasodilatador; el plural resulta innecesario. Y, por cierto, no te prives de extender al menos un poco el artículo sobre el proceso fisiológico. Saludos, --Marcelo   (Mensajes aquí) 02:58 24 ene 2018 (UTC)--Marcelo   (Mensajes aquí) 02:58 24 ene 2018 (UTC)
Algo más: tú y yo somos editores viejos, de modo que sabrás que últimamente no somos muy pacientes con los microesbozos (eso era muy distinto hace diez años: ocurre que actualmente se crean centenares de artículos por día, y muchos quedan por años como microesbozos y no hay otra forma de controlarlo que pedir que se suban algo más completos). De modo que preferimos que en lugar de dejar un esbozo con un cartel de "en obras" desarrolles un poco más el tema en tu taller. No es una orden ni existe una regla taxativa, claro, pero sospecho que hacerlo así te va a evitar un posible dolor de cabeza. Saludos, --Marcelo   (Mensajes aquí) 03:04 24 ene 2018 (UTC)
Ja, acabo de leer lo de las maldiciones vudú. Puede ser buena idea: quizá quienes vengan iracundos a reclamarte -vaya uno a saber qué cosa- te lancen alguna maldición vudú en lugar de los tradicionales insultos y acusaciones de fascismo que tanto abundan por estos lares. Suerte con eso. --Marcelo   (Mensajes aquí) 03:09 24 ene 2018 (UTC)

Referencias en «Vasodilatadores» editar

 

Hola, StormBringer. El artículo Vasodilatadores en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Gracias y buena suerte en tus ediciones. Edslov (discusión) 02:52 24 ene 2018 (UTC)

Hola, Storm. Puse la plantilla precisamente porque retirarse el {{en desarrollo}}. Pero avísamente y la retiro en cuanto el artículo tenga las referencias. Un saludo, Edslov (discusión) 02:57 24 ene 2018 (UTC)
Retirada. Gracias por atender tan rápido la solicitud. Por cierto, concuerdo con Marcelo. ¿Te parece si trasladamos el artículo a Vasodilatador? Un saludo, Edslov (discusión) 03:11 24 ene 2018 (UTC)
Lo sé. Lo entiendo. Yo me refería a trasladar el artículo de Vasodilatadores a Vasodilatador, porque me parece innecesario hablar en plural. Para ello se solicita el borrado de la redirección y posteriormente se traslada al nuevo nombre. ¿Te parece bien? Saludos, Edslov (discusión) 04:02 24 ene 2018 (UTC)

RE: Glutetimida editar

¿Acaso importa? Simplemente deshice tu edición porque Glutetimida pertenece a Categoría:Fármacos en desuso, que a su vez pertenece a Categoría:Fármacos, que es una subcategoría de Categoría:Farmacología (véase Wikipedia:Categorización#Categorización_redundante_(sobrecategorización)). Un saludo. --Hiperfelix (discusión) 04:50 24 ene 2018 (UTC)

Hola de nuevo, ¿me podrás dar una mano... editar

...con esto? Entiendo que se refiere a péptido, pero la verdad es que no me queda claro entonces qué es la peptina; muchas fuentes usan indistintamente los términos peptina y pectina, incluso publicaciones especializadas que encuentro en Google Scholar. Dicho sea de paso, al parecer la peptina no es sólo un fármaco sino una sustancia natural en sí misma, por lo que cabría incluir el artículo en alguna otra categoría, por ejemplo en alguna categoría del grupo de sustancias químicas al que pertenezca. Gracias por anticipado, y saludos. --Marcelo   (Mensajes aquí) 16:37 24 ene 2018 (UTC)

OK, te aclaro que para la mayoría de la población, la primera explicación es "chino básico". Por suerte, tengo un par de años de química y bioquímica a cuestas por la carrera de agronomía, así que yo sí entendí tu explicación.
De todos modos, el marcado para borrar posiblemente no vaya a ser tenido en cuenta porque no especificaste la razón por la que pides el borrado. Mi consejo es que muevas todo lo que haya de útil allí a pectina y luego reemplaces el texto por la #REDIRECCIÓN [[pectina]]. O bien que, una vez trasladado el material útil, marques a peptina para borrar con {{destruir|A5}}, que tiene el mismo efecto pero no queda ningún historial. Saludos, --Marcelo   (Mensajes aquí) 23:37 24 ene 2018 (UTC)
Genial, todo perfecto. Muchas gracias. --Marcelo   (Mensajes aquí) 00:44 25 ene 2018 (UTC)