Usuario:MaialenLR/Taller

Koldo Sebastián del Cano

editar

Koldo Sebastián del Cano (Pamplona 1961) además de ser un artista y creador plástico de arte contemporáneo es maestro de educación primaria y profesor de pedagogía terapéutica.

Biografía y obra

editar

Koldo nació en Pamplona, Navarra en 1961 donde reside actualmente. Este artista estudió magisterio en educación primaria, ejerce de profesor desde 1983, y pedagogía terapéutica, la cuál ejerce desde 1991. Además mientras trabajaba se formó de una manera autodidacta en lo referente a las artes plásticas. Sebastián del Cano forma parte del Departamento de Educación desarrollando labores en el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA) a la vez que compagina su vida como artista y docente.[1]

Durante los años 2003 y 2007 fue miembro del Consejo Navarro de Cultura, entre 2008 y 2009 fue jefe de la Sección de Convocatorias y Ayudas del Departamento de Cultura y Turismo y entre 2011 y 2013 fue responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural del Centro de Arte Contemporáneo de Huarte.

Su obra, tanto la escultórica como la pictórica, ha participado en más de 35 exposiciones. Su primera exposición individual fue en 1993 en la Sala Central-Hispano 20, Pamplona y la primera en la que participó de forma colectiva fue en 2003. Esta exposición del 2003 hizo que su colección viajase hasta las salas de Japón, donde su obra ha repetido en bastantes ocasiones, siendo 2011 la última vez que expuso allá. A nivel nacional Koldo ha expuesto tanto en grandes ciudades, Madrid o Zaragoza, como en pueblos vecinos de la Comunidad Foral de Navarra como Elizondo o Mutilva Baja.[2]

Su última exposición fue durante el año 2021 en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella. En esta exposición se pudieron ver una selección de piezas circulares con el nombre de Ensõ, el nombre para el círculo en Japón, país de origen de Mieko Yoshida, una persona fundamental en la vida del autor con la que compartía gran amistad y quien consolidó su interés por la pintura japonesa.[3]

Su obra pictórica es muy dada a fundir los planteamientos matemáticos y ordenados con los elementos orgánicos e informales, oscila entre la analítica y la emoción. Pretende ofrecer una fusión de contrarios donde tan importante como el número o la proporción es el misterio de lo insondable, lo desmesurado. Una de las claves que mejor identifican su planteamiento creativo es la interpretación plástica de la filosofía como vehículo de aproximación a lo verdaderamente esencial, argumento que le ha servido para dar sentido a series como “Módulos para estructuras flexibles”, “Dédalo”, “Mexúar” o “Physis”, desarrollos temáticos producidos entre los años 80 y 90. Sus trabajos posteriores hasta la actualidad, como “Calignometrías”, “Washi”,“Sangaku” o “Infiniverso”, siguen utilizando determinadas claves del pensamiento, pero en estos resultados visuales hay una marcada influencia oriental.[4]

Premios y reconocimientos

editar

Koldo Sebastián del Cano fue seleccionado en la muestra "Pamplona Jóvenes Artistas" de 1990 y al año siguiente recibió el Premio de Pintura Jóvenes Artistas. Ya en 1996 fue galardonado con el Premio de Pintura Arte y Medio Ambiente y con el Premio de Pintura Bilaketa del año 1999.[5]​ Además ha participado en adquisiciones para colecciones como las de Caja Segovia, Ayuntamiento de Pamplona, Museo KV 21 Kunitachi de Tokio, Parlamento de Navarra, “Testimonio” de La Caixa, la Universidad Pública de Navarra, el Museo de Navarra o el Ayuntamiento de Zaragoza.[6]

Referencias

editar

https://www.arteinformado.com/guia/f/koldo-sebastian-11071

https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/sebastian-del-cerro-koldo/ar-107810/

https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2021/12/06/koldo-sebastian-el-infinito-el-maeztu-509848-1034.html

https://elcuboblanco.files.wordpress.com/2011/09/catc3a1logo-koldo-sebastic3a1n-museo-de-navarra.pdf

https://www.europapress.es/aragon/noticia-obra-artista-navarro-koldo-sebastian-cerro-puede-contemplar-museo-pablo-gargallo-20180222161239.html

https://extension.uned.es/actividad/18140&codigo=EXPOS

https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/34465DE8-DAAB-41F1-BFA1-CA17D5FC3629/332693/KOLDO_SEBASTIAN.pdf

https://static.arteinformado.com/documentos/artistas/11071/Exposiciones.pdf

http://www.zaragoza.es/contenidos/cultura/publicaciones/11494.pdf

Bibliografía.

editar

Amo, M. P. (2021, 6 diciembre). Koldo Sebastián, el infinito en el Maeztu. diariodenavarra.es. https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura-ocio/cultura/2021/12/06/koldo-sebastian-el-infinito-el-maeztu-509848-1034.html

ARTEINFORMADO. (1970, 22 agosto). Koldo Sebastián. Artista. https://www.arteinformado.com/guia/f/koldo-sebastian-11071

Europa Press. (2018, 22 febrero). La obra del artista navarro Koldo Sebastián del Cerro se puede contemplar en el Museo Pablo Gargallo. europapress.es. https://www.europapress.es/aragon/noticia-obra-artista-navarro-koldo-sebastian-cerro-puede-contemplar-museo-pablo-gargallo-20180222161239.html

«Infiniverso. Apología de la desmesura», de Koldo Sebastián - 30 aniversario UNED Tudela | ExtensiÃ3n Universitaria en Tudela | UNED. (s. f.). Extensión universitaria. UNED. https://extension.uned.es/actividad/18140&codigo=EXPOS

https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/34465DE8-DAAB-41F1-BFA1-CA17D5FC3629/332693/KOLDO_SEBASTIAN.pdf

  1. Press, Europa (22 de febrero de 2018). «La obra del artista navarro Koldo Sebastián del Cerro se puede contemplar en el Museo Pablo Gargallo». www.europapress.es. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
  2. ARTEINFORMADO (20140603). «Koldo Sebastián. Artista». ARTEINFORMADO. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
  3. Amo, María Puy (6 de diciembre de 2021). «Koldo Sebastián, el infinito en el Maeztu». diariodenavarra.es. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
  4. «"Infiniverso. Apología de la desmesura", de Koldo Sebastián - 30 aniversario UNED Tudela | Extensión Universitaria en Tudela | UNED». extension.uned.es. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
  5. «Sebastián del Cerro, Koldo - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 3 de marzo de 2022. 
  6. «"Infiniverso. Apología de la desmesura", de Koldo Sebastián - 30 aniversario UNED Tudela | Extensión Universitaria en Tudela | UNED». extension.uned.es. Consultado el 3 de marzo de 2022.