Usuario:Minerva017/Taller/Historias de nuestro cine

Historias de nuestro cine es una película documental española de 2019, escrita y dirigida por Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente y producida por Enrique Cerezo. Se trata de un viaje por las mejores anécdotas del cine español, narradas por el propio Antonio Resines. Se presentan a través de una charla entre amigos que repasan todas las épocas de su historia, haciendo especial hincapié en las décadas de los 80 y 90, donde se desarrolló gran parte de la carrera de sus participantes. [1]

Argumento

editar

Esta película comienza en mayo de 1896 cuando, Edwin Rousby consiguió proyectar en el Circo Price las primeras imágenes en movimiento que se habían visto en España. A partir de ahí, Antonio Resines se coloca al frente de la narración de este documental en el que se va desgranando en un ambiente distendido y de confianza, la historia del cine español de boca de sus protagonistas.[2][3]

Fernando Trueba es el primero en arrancar con este relato y realiza un recorrido desde los mismos orígenes de este cine, pasando por las películas pornográficas encargadas por los monarcas, con especial detenimiento en la censura. Otros colegas de profesión respaldan sus historias con sus propias anécdotas; así va introduciendo Resines a consolidados actores, directores, productores, amigos y profesionales consagrados del cine español como Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Boyero, José Luis García Sánchez, Fernando Colomo o José Coronado.[4]

Esta producción hace un repaso por las obras cinematográficas más emblemáticas del cine español que, tal y como afirma David Trueba “nada tienen que envidiar a las obras de Scorsese, Lubitsch o Wilder”. El documental de Antonio Resines pretende desmentir el mito de que el cine español no tiene calidad, precisamente a través de una sucesión de relatos y anécdotas que van ilustrando y demostrando la riqueza y la profundidad que este arte ha demostrado tener siempre en España, repasando de forma amena y distendida los mayores hitos del cine español.[5][6][7]

Reparto

editar

Producción

editar

Lanzamiento

editar

La película se calificó como apta para todos los públicos.[11]

El rodaje se inició el 18 de marzo de 2019 y culminó el 23 de marzo de ese mismo año. Se rodó en Madrid, con una duración total de 6 días. [12]

Recepción

editar
Comercial

Se estrenó con 27 copias el 22 de noviembre de 2019, consiguiendo una recaudación total de 1587€ lo que supondría una recaudación de 59€ por copia, a pesar de la promoción que el propio Antonio Resines hizo de la película en el programa español “El Hormiguero” y diversos medios de comunicación.[13]

Crítica
"‘Resines & Friends’, eso es este pequeño documental amable y desacomplejado. Sin ínfulas ni mayor aspiración que la de compartir la visión personal (…) de un grupo de personas que cuentan vivencias y reflexiones sobre nuestro cine. Puntuación: ★★★ (Sobre 5)"
Carlos Marañón: Cinemanía [14]
"Este entretenidísimo documental es un recorrido forzosamente incompleto pero aplicado por la historia del cine español." Puntuación: ★★★ (sobre 5)
Pablo Vázquez: Fotogramas[15]
Charletas desenfadadas y amistosas entre algunos de los personajes más importantes del cine español de las últimas décadas. Puntuación: ★★★ (sobre 5)
Oti Rodríguez Marchante: Diari ABC[16]

Premios

editar

Esta película documental ha estado nominada a mejor documental en las galas de los Premios Goya y los Premios Forqué y en 2020 fue nominada a mejor documental en los Premios Platino. Ha sido candidata a 8 nominaciones: a mejor película, a mejor dirección novel, a mejor guion original, a mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor maquillaje y peluquería, mejor sonido y mejor película documental en los premios Goya 2020.[17]

Referencias

editar
  1. «Historias de nuestro cine (Estreno: 22 de noviembre de 2019)». Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  2. Vega, Kiko (24 de noviembre de 2019). «'Historias de nuestro cine': Antonio Resines entre amigos en un divertido anecdotario de cine español para FlixOlé». Espinof. Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  3. Historias de nuestro cine (2019), consultado el 26 de marzo de 2021 .
  4. RAMÓN, ESTEBAN (20 de noviembre de 2019). «Cine | 'Historias de nuestro cine', un viaje a las mejores anécdotas del cine español». RTVE.es. Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  5. «Festival de San Sebastián». sansebastianfestival. Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  6. «Historias de nuestro cine (2019) - Crítica». El Cine en la Sombra. 28 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  7. «El cine español no es una mierda y Resines te explica por qué». www.elconfidencial.com. 21 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  8. Historias de nuestro cine (2019), consultado el 26 de marzo de 2021 .
  9. «Historias de nuestro cine (Estreno: 22 de noviembre de 2019)». Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  10. «Catálogo de Cinespañol». 
  11. Pérez-Lorente, Ana; Resines, Antonio; Bonilla, Jesús; Boyero, Carlos (24 de octubre de 2019), Historias de nuestro cine, Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas S.A., consultado el 26 de marzo de 2021 .
  12. «Catálogo del Cinespañol». 
  13. «EL DOCUMENTAL “HISTORIAS DE NUESTRO CINE”, DE ANTONIO RESINES, LOGRA UNA PAUPÉRRIMA MEDIA POR COPIA DE 59 EUROS EN SU ESTRENO EN CINES | El Blog de Cine Español». www.elblogdecineespanol.com (en inglés estadounidense). 30 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de marzo de 2021. 
  14. Historias de nuestro cine a Cinemanía
  15. Historias de nuestro cine a Fotogramas
  16. Crítica de «Historias de nuestro cine»: Los amigos de Resines nos lo cuentan, ABC, 21 de novembre de 2019
  17. «Historias de nuestro cine » Premios Goya 2021». www.premiosgoya.com. Consultado el 26 de marzo de 2021.