Fernando Colomo
Fernando Colomo Gómez (Madrid; 2 de febrero de 1946) es un director de cine, actor, guionista, productor y arquitecto español.
Fernando Colomo | ||
---|---|---|
![]() Fernando Colomo en los Premios Goya 2017 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Colomo Gómez | |
Nacimiento |
2 de febrero de 1946 (76 años)![]() España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | director, guionista, actor, productor y arquitecto | |
Distinciones |
| |
BiografíaEditar
Una vez titulado como arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) [1], ingresó en la Escuela Oficial de Cine. Desde sus inicios compatibilizó las tareas de dirección con la de guionista. Con 16 años rodó su primer cortometraje en formato 8 mm. Tras dirigir y producir varios cortos junto con Miguel Ángel Díez, empezó a cimentar su fama con En un París imaginario (1975), Usted va a ser mamá (1976) y Pomporrutas imperiales (1976) (el título Pomporrutas es una transformación del verso Voy por rutas imperiales del himno falangista Montañas nevadas).
Ya en el terreno del largometraje, dirigió su ópera prima, Tigres de papel (1977), que supuso una gran revelación en el cine de la época y que, junto con ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? (1978), le consagró como "el padre" de lo que se denominó la Nueva comedia madrileña. Con esa película el grupo Burning se convirtió en uno de los iconos de la movida madrileña. Con su tercer largometraje, La mano negra (1985), consiguió el premió a la mejor película en el Mystfest de Italia.
Durante la década de los ochenta, Fernando Colomo realizó siete trabajos, producidos y dirigidos por él, que le vinculan a la movida madrileña. En este periodo estrenó Estoy en crisis (1982), comedia protagonizada por José Sacristán; La línea del cielo (1985), rodada en Nueva York, con muy bajo presupuesto y con Antonio Resines encabezando el reparto, donde se intenta describir el choque cultural de un español que no sabe inglés en la metrópolis estadounidense; La vida alegre (1987), una historia en la que el director vuelva a sus orígenes de la "comedia madrileña" y con la que obtuvo un gran éxito de público y crítica (consiguió el Premio Goya a la mejor actriz para Verónica Forqué). Un año más tarde Fernando Colomo estrenó la comedia Bajarse al moro (1988), basada en el éxito teatral homónimo de José Luis Alonso de Santos.
A mediados de los ochenta, Fernando Colomo dio un gran giro a su filmografía y dirigió la superproducción internacional El caballero del dragón (1985), protagonizada por Harvey Keitel, Klaus Kinski y Miguel Bosé. La cinta de ciencia ficción ambientada en la época medieval fue la séptima en taquilla y obtuvo malas críticas. Por entonces cofundó la productora La Salamandra y en 1992 su propia productora, Fernando Colomo Producciones Cinematográficas. En 1988 rodó en México y España Miss Caribe con Ana Belén, Chus Lampreave, Santiago Ramos y Juan Echanove.
En la década de los noventa, volvió al terreno de la comedia con Rosa Rosae (1993), una historia basada en el enfrentamiento entre dos mujeres que contó con la interpretación de Ana Belén y María Barranco. Sin abandonar la comedia, dirigió un año más tarde Alegre ma non troppo (1994), protagonizada por Penélope Cruz y galardonada con el premio a la mejor película en el Festival de Cine de París. Su siguiente largometraje fue, de nuevo, una comedia coproducida entre España, Francia y Reino Unido titulada El efecto mariposa (1995), una comedia coral con la que cosechó un gran éxito en taquilla y obtuvo muy buenas críticas. En ella destaca especialmente el actor y músico Coque Malla. En 1995 la escritora Susana Villalba escribió el libro titulado Con Fernando Colomo hemos topado. Posteriormente dirigió el telefilme Eso (1997), con el que consiguió el premio al mejor telefilme internacional en el Festival de Cine de Múnich.
También ha dirigido las películas Los años bárbaros (1998), Cuarteto de la Habana (1998) y Al sur de Granada (2002), esta última inspirada en la autobiografía homónima de Gerald Brenan, que narra su estancia en un olvidado pueblo de la Alpujarra y sus amores con las mozas del lugar.
La ironía y el humor se entremezclan en todas sus películas dando lugar a un tipo de comedia personal, donde destaca la dirección de actores y la frescura y simpatía de sus personajes.
Para la TV ha dirigido producciones televisivas como la serie Chicas de hoy en día (1991), Famosos y familia (1999), Cuarteto de la Habana (1999), Dime que me quieres (2001) o El pacto (2010), una miniserie en dos capítulos con guion de Santos Mercero (hijo del director Antonio Mercero), inspirada en una historia real: el acuerdo entre varias adolescentes en un colegio de Estados Unidos para quedarse embarazadas al unísono.
En 2015 resultó, para sorpresa de muchos, nominado a mejor actor revelación en los premios Goya por su primer papel protagonista en su propia película Isla bonita.
En el año 2021 los cineastas Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara fueron distinguidos con la Medalla de Oro de EGEDA en la 26º edición de los Premios José María Forqué. El galardón reconoce su trabajo conjunto durante más de 25 años en los que se destaca "una firme apuesta por nuevos realizadores que se han convertido en grandes figuras de nuestra industria, así como una gran tenacidad y constancia para sacar adelante sus propios proyectos", en palabras de Enrique Cerezo, presidente del Consejo de Administración de EGEDA.
FilmografíaEditar
- 1973 Mañana llega el presidente (cortometraje)
- 1974 En un país imaginario (cortometraje)
- 1976 Pomporrutas imperiales (cortometraje)
- 1976 Usted va a ser mamá (cortometraje)
- 1977 Tigres de papel
- 1978 ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?
- 1978 Sentados al borde de la mañana, con los pies colgando
- 1979 Cuentos eróticos
- 1980 La mano negra
- 1982 Estoy en crisis
- 1983 La línea del cielo
- 1985 El caballero del dragón
- 1987 La vida alegre
- 1988 Miss Caribe
- 1988 Bajarse al moro
- 1991 Chicas de hoy en día (serie de TV)
- 1993 Rosa Rosae
- 1994 Alegre, ma non troppo
- 1995 El efecto mariposa
- 1996 ¿Recuerdas la primera vez que hiciste... eso?
- 1997 Eso
- 1998 Los años bárbaros
- 1999 Famosos y familia (serie de TV)
- 1999 Cuarteto de La Habana
- 2001 Dime que me quieres (serie de TV)
- 2003 Al sur de Granada
- 2004 ¡Hay motivo! (sección "Mis 40 euros")
- 2006 El Próximo Oriente
- 2008 Rivales
- 2009-2010 El pacto (serie de TV) (Telecinco)
- 2012 La banda Picasso
- 2015 Isla bonita
- 2016 La noche que mi madre mató a mi padre (guionista)
- 2018 La tribu
- 2019 Antes de la quema
- 2021 Poliamor para principiantes
- 2021 Cuidado con lo que deseas
Como actorEditar
Series de televisiónEditar
Año | Serie | Canal | Personaje | Notas |
---|---|---|---|---|
1991 | Las chicas de hoy en día | La 1 | 1 episodio | |
1994 | ¡Ay, señor, señor! | Antena 3 | Matías | 1 episodio |
1998 | Más que amigos | Telecinco | 1 episodio | |
2018 | Cuéntame cómo pasó | La 1 | Él mismo | 1 episodio |
Paquita Salas | Netflix | Él mismo | 1 episodio | |
2019 | Vida perfecta | #0 | José Antonio | 3 episodios |
2020 | Diarios de la cuarentena | La 1 | Fermín Gómez | 8 episodios |
PremiosEditar
Medalla de Oro de EGEDA en la 26º edición
Premio Ciudad de Alcalá de Cine Aficionado (1971) por “Ssoufle”
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1976 | Mejor cortometraje | Pomporrutas imperiales | Ganador |
1977 | Mejor guion | Tigres de papel | Ganador |
1977 | Premio revelación | Tigres de papel | Ganador |
Año | Premio | Resultado |
---|---|---|
1989 | Premio Una Vida de Cine | Ganador |
XXX edición - 2015, nominación de Fernando Colomo (69 años) al Goya Revelación, Fernando Colomo por Fernando en Isla bonita.
Isla bonita fue galardonada con el Premio Sant Jordi a la mejor película española en la 60 edición de los premios.[5]
Notas y referenciasEditar
- ↑ Palimpsesto-Architectonico_01-Laconico-Sota.pdf
- ↑ «Medallas del CEC a la producción española de 1976». Círculo de Escritores Cinematográficos. Consultado el 4 de enero de 2019.
- ↑ «Premios del CEC a la producción española de 1977». CEC. Consultado el 11 de febrero de 2018.
- ↑ «Historia. Homenajes. Premio Una Vida de Cine». Festival Internacional de Cine de Huesca. Huesca. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
- ↑ «'Isla bonita', de Fernando Colomo, mejor película española en la 60 edición de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía». RTVE. 25 de enero de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2016.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fernando Colomo.
- Fernando Colomo en Internet Movie Database (en inglés).