Usuario:Samilateoaxme12/Taller

San Miguel Lachiguiri
Localidad
Idioma oficial Mixe y Zapoteco
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Oaxaca de Juárez
 • Distrito Tehuantepec
 • Municipio Santiago Lachiguiri
Altitud  
 • Media 446 m s. n. m.
Curso de agua Rio Caliente, La Cueva, Arrollo Pantaleta, Arrollo de Arena
Código postal 70707
Fiestas mayores San Miguel Arcangel 8 de mayo y 29 de septiembre

La localidad de San Miguel está situado en el Municipio de Santiago Lachiguiri al sur del estado de Oaxaca, Mexico; Perteneciente a la región del Istmo de Tehuantepec.

Cuenta con 611 habitantes. San Miguel está a 440 metros de altitud.

En San Miguel el 39,44% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 162 viviendas

En estos momentos la economía se encuentra estancada ya que el cambio climático afectan en gran consecuencia a l a cosecha de café el cual juega un rol importante en la economia de dicho pueblo.

Toponimia

editar

El nomdre de San Miguel es en honor al Santo Patrono San Miguel Arcangel

Historia

editar

La historia empieza en la década de los

Localización

editar

San Miguel Lachiguiri se encuentra al sur de estado de Oaxaca, México en la región del Istmo de Tehuantepec

se encuentra enclavada en la sierra mixe-zapoteca y colinda

Geografía

editar

San Miguel se encuentra en una zona montañosa, las cordenadas son

Tiene una reputación de clima frio, nublado, normalmente las épocas de calor caen en el mes de abril, mayo y junio. Actualmente el clima viaría mucho hay ocasiones que en la temporada de lluvias hace calor o viceversa

En lo que concierne a la fauna se encuentran dede Armadillo, Mapaches, Oso Hormiguero (denominado por la región como "siete fuerzas")

Turismo

editar

La mayor atracción hacia la comunidad de San Miguel es un ojo de agua denominado "La Cueva"

en segunda estaría un río subterráneo al cual se puede ingresar y disfrutar de un recorrido de aproximadamente 2 km denominada " La Cueva Obscura"

Religión

editar

Predomina la Católica

Turismo

editar
  • La iglesia católica
  • El salón de usos múltiples
Ríos y Arroyos
editar

Poblacion y Cultura

editar