Holas, si, claro que me acuerdo...dejaste a medio traducir para irte a dormir.. :-). Bufff, yo de esos temas no tengo ni idea, pero vaya, lo primero que yo haría, si me pasara, sería intentar hablar cordialmente con el bibliotecario en cuestión, intentar aclarar las cosas con él... Y si no hubiera manera (que vaya, no se tampoco el alcance de la gravedad de todo el tema y las versiones de ambas partes), intentar hablar con alguno de los otros u otras bibliotecarias. Venga, ánimos que cuando las intenciones son buenas, se acaba entendiendo la gente, eso siempre :-)Yeza 20:50 2 jul 2007 (CEST)

PD: Y vaya, que si hace falta sigo por aquí para intentar ayudar a quien sea... eso siempre :-)Yeza 20:58 2 jul 2007 (CEST)

Estados Unidos

editar

Hola Ordep.

No creo que sea un buen cambio, ya que habría problemas de ambigüedad. Existen o existieron otros países cuyo nombre oficial contiene la frase "estados unidos", entre ellos:

  • Los Estados Unidos Mexicanos
  • Los Estados Unidos de Brasil

aqui está la lista completa. Quizás se debería traducir ese artículo.

Digamos que la culpa es de los USA por no saber elegir un nombre apropiado para su país, pero wikipedia no puede elegir por ellos. --Fernando Estel ·   (Háblame: aqui- commons- en) 11:56 11 jul 2007 (CEST)

Ya existe Estados Unidos (desambiguación), con un enlace en el artículo de Estados Unidos de América, por si alguien llega alli por error --Fernando Estel ·   (Háblame: aqui- commons- en) 12:30 11 jul 2007 (CEST)

Bernardo de Vera y Pintado

editar

En esa época la nacionalidad estaba recién construyéndose (legal e ideológicamente), además la administración colonial española y el proceso de independencia producía una alta movilidad de las personas en territorios que consideran comunes. Por ejemplo Andrés Bello (uno de tantos casos) que es venezolano de nacimiento y participe de su proceso de independencia pero posteriormente trabajo y se nacionalizo chileno. Por tanto no es un tema relevante para ese periodo. Pero es considerado figura importante en ambos países. Favor ver Bernardo de Vera y Pintado para mayores detalles. El de 'nadie sabe era de un IP anónimo, no hay forma de saber que eras tu. JorgeGG 18:09 9 ago 2007 (CEST)

Referencias en «Ed Rosenthal»

editar
 

Hola, 400ordep. El artículo Ed Rosenthal en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Hans Topo1993 (Discusión) 14:26 24 jul 2014 (UTC)Responder

Dudas sobre la relevancia enciclopédica

editar
 

Hola, 400ordep. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Ed Rosenthal en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que este sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Alelapenya (discusión) 13:17 12 dic 2018 (UTC)Responder