Hola, Carlo7. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. -- KveD (mensajes) 02:43 5 feb 2008 (UTC)Responder

Borrado de Memento, homo, quia pulvis eris et in pulvem reverteris

editar

Por favor, no recree el artículo Memento, homo, quia pulvis eris et in pulvem reverteris. Este ha sido borrado reiteradas veces por violar la política lo que wikipedia no es. Gracias. -- KveD (mensajes)   02:43 5 feb 2008 (UTC)Responder

Re:tu artículo

editar

Hola Carlo7: Creo que tu texto sobre Memento, homo, quia pulvis eris et in pulvem reverteris podría ser una buena base filológica o explicativa para algun artículo de blog u otros sitios relacionados con -por ejemplo- el estudio del latín: lo importante es que aquí no se evalúan los textos solamente por su valor informativo, su redacción u otros aspectos intrínsecos, sino que debe partirse de que esto es una enciclopedia, por lo que no se permiten fuentes primarias, textos ensayísticos o redacciones de autor en primera persona. Es común que muchos se entusiasmen en hacer aportes a Wikipedia sin fijarse primero el funcionamiento y las políticas del sitio: aquí puedes empezar a ver cómo crear un artículo enciclopédico, o mejorar uno existente. Quizá tengas también interés y los conocimientos necesarios para colaborar en la versión de Wikipedia en latín. Tu artículo fue borrado por mí en primera instancia, y luego tres veces mas por otro bibliotecario: cuando ocurre eso, señal de que algo anda mal, y conviene consultar...de cualquier manera disculpa que no siempre tenemos el tiempo necesario para avisar de cada acción administrativa que se toma: en mi caso, acabo de tener serios problemas de conexión a Internet que me impidieron por mas de una hora seguir editando y recien retomo ahora, aunque ya es muy tarde también en la Patagonia argentina. Te mando un saludo, y cualquier duda a tu disposición. ----Antur----   (mensajes) 03:15 5 feb 2008 (UTC)Responder

No entiendo esto que dices: «lo que he escrito está en la tónica de lo que YA ESTA PUBLICADO en los lugares donde lo puse», pero en fin, espero que te des un tiempo para entender realmente como funciona Wikipedia, arriba tienes unos cuantos enlaces para tal fin, y en lo demás, enojarse o enviar mensajes altisonantes a quienes sólo dedican tiempo voluntario a mantener esto, no tiene sentido alguno. Espero sinceramente que lo puedas entender y puedas en consecuencia colaborar siguiendo las políticas de este proyecto, que no es libre porque cada uno pueda hacer lo que le venga en gana, sino por que sus contenidos son de uso libre. La entrada sobre Motu proprio fue creada en el año 2005 por una IP anónima, (puedes haber sido tú, no digo que no, pero no queda registro de ello), y es una entrada esencialmente distinta de la que ha motivado todo este ida y vuelta. Saludos de nuevo ----Antur----   (mensajes) 04:00 5 feb 2008 (UTC)Responder
Suscribo a todo lo dicho por Antur (disc. · contr. · bloq.). Y si interpreto bien tus palabras, lo que dices es que después de haber leído lo que wikipedia no es no has encontrado la razón por la cual se ha eliminado el artículo en cuestión. Pues bien, la sección Wikipedia no es una colección de información sin criterio responde eso. No dudo de lo útil de la información que intentaste ingresar, pero esta fue eliminada por ser un análisis de una frase en latín. ¿Es esa información que encuentres normalmente en una enciclopedia?. Nadie está criticando aquí lo válido de tus contribuciones, lo que sí estamos tratando de hacerte entender es que esa no es información enciclopédica. Es información valiosa si la wikipedia fuera un manual de locuciones latinas, o una página que se dedicara a recompilar análisis lingüísticos. Pero este no es el caso. La Wikipedia tiene unas políticas de contenido que son bastante claras en cuanto a las fuentes primarias, e investigaciones (o en este caso análisis) originales. Espero que comprendas nuestras razones, que comprendas que nuestra intención no es la de "joder" sino la de hacer cumplir las políticas de wikipedia cuando corresponde. Y espero que pasado este enojo inicial tengas ganas de seguir contribuyendo en wikipedia. Un saludo. -- KveD (mensajes)   08:04 5 feb 2008 (UTC)Responder
PD: Y tengo que advertirte de que tu mensaje tanto en mi discusión como en la de Antur es una falta a la política de etiqueta, la próxima vez que tengas un desacuerdo con otro usuario por favor tomate el tiempo necesario para calmarte y dar una respuesta lo más respetuosa posible.