Hola, Chanchez. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. ----Antur---- (mensajes) 13:59 19 sep 2007 (CEST)

Rafael Contreras de la Paz

editar

Hola Chanchez: el artículo en cuestión estaba marcado con la plantilla destruír por WP:V y —dentro del fárrago de mantenimiento diario— en el momento estuve de acuerdo con el revisor por varios motivos:

  1. La referencia de Google arroja pocos resultados relevantes, si bien esto por sí solo no es indicador del todo fiable de la relevancia enciclopédica.
  2. El estilo del artículo, la falta de Enlaces externos y referencias, daba la impresión de una entrada irrelevante.

En base a tu reclamo, he verificado que el personaje falleció el 2 de enero de 2001, y que investigando un poco más obra y contribuciones, y volcándolas en el artículo en forma algo más concreta y referenciada, podría tener cabida en la enciclopedia.

Creo que deberías revisar los enlaces del mensaje de arriba, donde se pueden aprender distintos aspectos de la edición en Wikipedia, y luego mejorar el texto borrado (transcripto al pié) teniendo en cuenta:

  • Introducción: (ejemplo) Don«Rafael Contreras de la Paz (Nacimiento -Fallecimiento) fue un xxxxxxxx que destacó por yyyyyyyyyyyyyyy.»- Es decir, comenzar por explicitar la relevancia y/o la obra del personaje y no con un dato secundario desde el punto de vista enciclopedico como su carrera profesional en el derecho, ya que no es lo que motiva la entrada.
  • Evitar adjetivar innecesariamente los hechos: , «gran conocedor del Derecho Romano», «importantes estudios históricos» (explicar concretamente cuales fueron, y dejar que el lector juzgue si son importantes).
  • Basas epigráficas: el término creo que merece una explicación y/o enlace interno o nota al pié.
  • «Puesto en contacto con Alvaro D'Ors, un catedrático de Derecho Romano, juntos realizaron un estudio que publicaron al año siguiente.» La relación a "un catedrático...." de nuevo da idea de comentario anecdótico o poco relevante; referencias al estudio publicado?, cómo, cuando, dónde?

En fin, estas son sólo algunas ideas que espero te sean útiles, porque aquí (como en todos lados), no solo hay que ser sino tambien parecer, y el artículo parecía promocional e irrelevante a causa de su redacción. Creo que con algunas mejoras no tendrá inconvenientes. Cualquier duda, a tu disposición. Saludos ----Antur----   (mensajes) 13:59 19 sep 2007 (CEST)



Don Rafael Contreras de la Paz, jurista natural de Linares, tras varios destinos llegó a ser Fiscal Jefe en la Audiencia Provincial de Cordoba hasta su jubilación en la cual regresó a su ciudad natal.

Siempre ligado a su ciudad natal, a él se deben importantes estudios históricos, artísticos y arqueológicos. Fue él quien alertó al mundo científico y culto de la extraordinaria importancia de la ciudad oretana de Cástulo, según dedujo de su estudio de las fuentes antiguas. Cástulo, de hecho es la ciudad más citada en dichas fuentes después de Cordoba.

Gran conocedor del Derecho Romano y de la Historia de Roma, fue fundador y director de la revista científica Oretania, publicación que pronto alcanzaría gran prestigio debido a su calidad. Fundó el Museo Monográfico de Linares y gracias a sus gestiones consiguió que el estado comprara los terrenos de Cástulo y puso en marcha las excavaciones.

En 1956 se descubrieron casualmente tres basas epigráficas que Rafael Contreras juzgó importantísimas, se efectuó una excavación y aparecieron otras tres basas. Puesto en contacto con Alvaro D'Ors, un catedrático de Derecho Romano, juntos realizaron un estudio que publicaron al año siguiente. Varias de aquellas basas eran de gran importancia epigráfica, incluso una de ellas modificaba un texto de Plinio. Estas basas serían las primeras piezas del museo cuya constitución se convirtió en objetivo principal de Contreras.