Hola, Documenta Madrid. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Cómo empezar una página
Consejos sobre como iniciar un artículo enciclopédico
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Esteban (discusión) 14:56 22 oct 2008 (UTC)Responder

Mejoras de contexto en Palmarés Documenta Madrid 05

editar

Hola, Documenta Madrid.

Te agradecemos tu colaboración con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Palmarés Documenta Madrid 05 que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.
  • El artículo debería estar categorizado.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría que te ayude con todo lo que necesites, un cordial saludo, Esteban (discusión) 14:56 22 oct 2008 (UTC)Responder

Ejem

editar

Puedes crear el artículo del festival, pero no ir dejando el palmarés completo en artículos. Primero el artículo sobre el festival. Un guión, aquí: Semana Internacional de Cine de Valladolid. Saludos Rastrojo   Quémame 15:01 22 oct 2008 (UTC)Responder

Cuasi-indignación

editar

Hola Ratrosjo. Gracias por tu consejo, voy a rehacer esto según me dices... Eso sí, te pido ayuda para un tema ya que el usuario Filipo ha borrado categóricamente mi artículo sobre Documenta Madrid... ¿Podrías decirme qué hacer al respecto? Me gustaría poder volver a activarlo y no sé qué hacer. Me siento un poco estúpida, la verdad... Gracias.

Borrado de Documenta Madrid - Festival Internacional de Documentales de Madrid

editar

Buenos días.

En primer lugar, me gustaría indicar que, si bien no está absolutamente prohibido escribir artículos sobre cuestiones sobre las que se tiene un interés cercano, se trata de algo no recomendable (puede leer WP:NO y WP:AP sobre el particular), puesto que el autor no mantiene la debida neutralidad. Por ejemplo, citando una parte del artículo en cuestión:

El festival se perfila como un deseo vivo, una visión multidisciplinar y caleidoscópica del planeta que, como éste, se transforma continuamente. Su objetivo: potenciar y difundir el género documental en la medida en que éste pretende ser un reflejo de las realidades sociales, culturales, económicas, artísticas, medioambientales, etc… que existen en nuestro planeta, propiciando a la vez un punto de encuentro anual entre los profesionales, los creadores y su público.

Si examina friamente ese párrafo, verá que epítetos como un deseo vivo, una visión multidisciplinar y caleidoscópica del planeta que, como éste, se transforma continuamente no son neutrales ni enciclopédicos.

Por motivos que reconozco que son más de economía de tiempo que otra cosa (somos pocos bibliotecarios para mucho trabajo), suelo proceder al borrado de estos artículos, puesto que lleva mucho más tiempo arreglarlos. Sin embargo, y dicho esto, he procedido a restaurar el artículo, aunque le ruego proceda a objetivar en lo posible todas las descripciones que aparecen en él, centrándose en lo posible en los datos enciclopédicos más claros y que mejor permiten evaluar su relevancia (por ejemplo, datos de visitantes, número de proyecciones, premios, etc.).

Un saludo, Filipo (discusión) 15:47 22 oct 2008 (UTC)Responder

si, cuando este contextualizado si, fijate las recomendaciones que te han dejado antes. Yo lo vuelvo a revisar ahora

Restauración del Palmarés 2008

editar

Hola. Dado que el artículo que borré es apenas uno de cinco artículos que ha creado con problemas de contextualización, le sugiero que trabaje en alguno de los cuatro artículos que no fueron borrados. Si logra editarlo de forma que el artículo guarde un estilo enciclopédico adecuado y establezca claramente su contexto, entonces atenderé su solicitud de restauración. Saludos. --Balderai (comentarios) 16:55 23 oct 2008 (UTC)Responder

He restaurado el artículo sobre el Palmarés 2008. Saludos. --Balderai (comentarios) 18:45 5 nov 2008 (UTC)Responder

Documenta Madrid

editar

Hola Documenta Madrid. Bueno, he mirado por encima y realizado algunas correcciones, de forma y de fondo. Lo mejor es que las veas y sigas un camino similar hasta revisar todo el artículo. Después, si quieres, vuelvo a mirarlo. Un saludo. --Petronas (discusión) 18:55 12 nov 2008 (UTC)Responder

Varias mejoras necesarias en PALMARÉS DOCUMENTA MADRID 09

editar

Hola, Documenta Madrid. El artículo PALMARÉS DOCUMENTA MADRID 09 en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos referenciados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro como mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en wikipedia, un cordial saludo, Dangelin5 (discusión) 22:28 11 sep 2009 (UTC)dangelin5Responder