For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, El usuario ALA. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Zeroth (discusión) 14:22 30 ene 2014 (UTC)Responder

Flores Silva

editar

Te felicito por tus ediciones en el artículo. No obstante, me llama la atención que elimines reiteradamente la frase "Posteriormente, en las elecciones nacionales de 1984, presentó la Lista 89 de la Corriente Batllista Independiente, que apoyaba al candidato Julio María Sanguinetti, por la cual fue electo senador y obtuvo dos diputados por Montevideo: Víctor Vaillant (quien después se desvincularía del sector) y Daniel Lamas.". ¿Hay algo de ese texto que no sea correcto?. Asimismo, creo que algunas frases que estas agregando pueden ser un poco sesgadas, como "desde allí bregó porque el Partido reformara su Carta Orgánica haciendo soberano del Partido a sus afiliados.". Te pido que tengas cuidado con este tipo de cosas y con los conflictos de intereses. Saludos cordiales.--Zeroth (discusión) 14:22 30 ene 2014 (UTC)Responder

Hola de nuevo. Tal vez no viste mi mensaje anterior y veo que has continuado editando el artículo de Flores Silva. Te solicito si es posible que me respondas para atacar ese pequeño problema que te mencioné. Saludos cordiales, --Zeroth (discusión) 18:20 30 ene 2014 (UTC)Responder

Te pido disculpas no contesté antes. No había visto el mensaje y no terminaba de descifrar cómo lograr escribir. El link que figura sobre Posdata describe bien la relación de Flores Silva con Sanguinetti. Sanguinetti fue con los años el peor enemigo de Flores Silva. Posdata mandó preso a la figura del foro Batllista: Salomón Noachas, publicó la cinta con la grabación del hijo de Sanguinetti pidiendo una coima de un millón de dólares, publicó las llamadas entre Anchorena y la firma ganadora de la licitación del Aeropuerto de Carrasco, por la cual se anuló dicha licitación. Denunció por corrupción al secretario particular (Ernesto Laguardia) y al secretario de presidencia (Elías Blut. Sanguinetti estuvo detrás, fiscal de corte Peri mediante, de la acusación contra Flores Silva. Todo lo anterior determinó que Sanguinetti no pudiera ser candidato por tercera vez, como lo auguraba la revista "3" de su hijo. Remontar la relación Flores Silva-Sanguinetti al año 84 exclusivamente, es sacar de contexto la verdadera relación entre estos actores. Respecto a los nombres de los diputados, fueron excluidos simplemente por tratarse de otros actores. Entiendo que sus nombres sí pertenecen a los artículos "Corriente Batllista Inependiente", o en todo caso a los de los propios Vaillant y Lamas. Agradezco el comentario en referencia a la objetividad en la frase, ha sido modificada. Aguardo tus comentarios. Muchísimas gracias. Saludos.— El comentario anterior sin firmar es obra de El usuario ALA (disc.contribsbloq).

Hola de nuevo. No hay problema en la demora. Sin embargo, si el texto es correcto no hay motivos para eliminarlo. Si quieres agregar mas contenido referenciado que pueda poner en perspectiva la relación entre Flores Silva y Sanguinetti te invito a hacerlo, pero eliminar información referenciada no es una práctica aceptable. Saludos cordiales.--Zeroth (discusión) 20:30 30 ene 2014 (UTC)Responder
He restaurado la edición que te mencioné. También he realizado neutralizaciones varias al artículo y he incorporado el procesamiento con prisión de Flores Silva por el delito de librar cheques sin fondo. Entiendo que en tu edición habías dicho que esa acusación había quedado sin efecto, pero para eso es necesario que des las referencias y fuentes oportunas, las cuales no pueden ser webs autopublicadas (como blogs). Cualquier consulta, no dudes en comunicarte conmigo. Saludos, --Zeroth (discusión) 20:53 30 ene 2014 (UT

Resulta muy poco objetiva la edición que usted hace. Muy poco. 1.- La Corriente Batllista Independiente tuvo muchos cargos de gobierno. El Intendente de Montevideo, el Presidente de Antel, el subsecretario de Economía, y decenas más. No resulta necesario nombrar a nadie de ellos, los que eventualmente podrán tener sus propias fichas. No resulta nada ecuánime que usted insista en mencionar a un actual amigo de Flores Silva, Víctor Vaillant, quien como es sabido 19 años después de la diferencia con Flores Silva fue Senador del Frente Amplio, a los solos efectos de mencionar las diferencias que tuvo con Flores Silva. Y que lo haga en nombre de la neutralidad es intelectualmente ofensivo. 2.- El Profesor Flores Silva no fue reelecto senador. Ello ocurrió en una elección en la que el Batllismo todo pasó de 600.000 votos a 300.000. El contexto es importante a los efectos de encuadrar el comicio de referencia. Resulta indicativo que su falta de ecuanimidad el que usted haya eliminado el contexto. En nombre de la ecuanimidad, para peor. 3.- El Sr. Flores Silva no fue procesado por cheques sin fondos. Usted no pone que la acusación fue retirada por la fiscalía -la misma fiscal que pidió procesamiento- y el expediente se archivó. Usted no pone que el procesamiento preserva la presunción de inocencia, la que cae solo con el pronunciamiento definitivo del Juez en la condena, y por la reafirmación del Tribunal. Usted no pone que nunca hubo condena ya que el retiro de la acusación fue previo. De manera que nunca hubo condena, esto es nunca hubo caida de la presunción de inocencia de Flores Silva. Es decir, usted solo menciona la parte del expediente que perjudica a Flores Silva en una clara intención de no ser neutral. Por lo demás, usted elimina todo el contexto de la situación, como ser el hecho de que el acusador sea un delincuente vinculado con la policía corrupta (estaba preso en Las Rosas por haber cometido secuestro con policías en actividad y fugó de allí sobornando al subjefe de cárceles que por ello fue procesado), como ser el hecho del apoyo brindado a Flores Silva por encima de las referencias políticas. También elimina, obviamente que Flores Silva conservó siempre la presunción de inocencia y que ella se ratificó con el archivo de la causa sin condena. Que usted haya hecho todo eso en nombre de la neutralidad ayuda muy poco a la verdad. Usted sabe, además, que el uso de de la prisión con presunción de inocencia es considerado una grave falta del derecho uruguayo por todos los organismos internacionales (ONU, OEA) que no cesan de reclamarle a Uruguay la derogación de una legislación a la que no cesan de adjetivar gravemente. 4.- Nos proponemos hacer un artículo wikipedia sobre el caso posdata, donde se presenten todos los materiales de ese caso. Es lo que corresponde y no tomar algún elemento parcial de modo de perjudicar a Flores Silva, todavía en nombre de la verdad. A la que se desvirtúa mediante el sesgo de la información que usted selecciona. 4.- Todos los senadores son elegidos por la gente. Más allá de a qué prsidente apoyen. En el caso de Flores Silva eso es todavía más cierto pues no fue electo dentro de ninguna lista numerosa sino que fue candidato en los 19 departamentos y obtuvo su banca a nivel nacional con 74.000 votos. Referenciar a Sanguinetti en la ocasión disminuye el mérito de Flores Silva mencionado y lo vincula a quién luego fue su gran enemigo político. Es como si en el caso de Liber Seregni se considerara objetivo que fue Jefe de la Región 1 en tiempos de Pacheco Areco y como tal tuyo que reprimir la huelga bancaria. Es claro que las diferencias de Seregni con Pacheco estaban por encima de ese episodio.

Veo que usted no es quien hizo esta página. No sabemos de donde saca usted la autoridad para ser propietario de una supuesta neutralidad que no es tal. Mal guardián de la verdad es usted.— El comentario anterior sin firmar es obra de El usuario ALA (disc.contribsbloq).

En primer lugar le recuerdo que debemos mantener un comportamiento civilizado al dirigirnos a otros usuarios y mantener la presunción de que el otro usuario está obrando de buena fé.
Dicho esto, todas las cosas que afirma ud. en su texto en esta página son suceptibles de ser incorporadas, utilizando las referencias adecuadas. Yo me limité a incorporar la información que se puede verificar en el enlace a la nota de prensa que afirma que fue procesado con prisión. Si esta información es incorrecta o sencillamente falsa, no tiene mas que agregar las referencias y fuentes que así lo acreditan. Si no sabe como se agregan referencias, no tengo inconvenientes en darle una mano en sus primeros pasos en wikipedia.
Finalmente, no tengo mas que mencionarle que debe tener mucho cuidado con el conflicto de interés que representa que ud. (o uds.) hayan creado una cuenta del sector político de Flores Silva para editar su artículo. Esto constituye además una violación. Asimismo recomiendo la lectura de esta política: Cuenta de propósito particular, la cual desaconseja la creación de una cuenta solamente para editar un tema respondiendo a un punto de vista concreto, o mostrando sólo la información favorable respecto al mismo. Cualquier consulta, estoy a sus órdenes.--Zeroth (discusión) 20:00 3 feb 2014 (UTC)Responder

Esto ha sido muy claro. Usted publica la acusación de culpable y evita publicar el fallo judicial de inocencia. Usted hace pasar por culpable a un inocente. Usted tergiversa información y falsea la verdad en perjuicio del lector. Usted evidencia un claro abandono de la neutralidad y sesga -objetivamente hablando- la información en perjuicio del Prof. Flores Silva. Publicamos hoy las referencias que demuestran que lo que nosotros afirmamos es verdad. Publicamos lo que usted ha evitado publicar para así deformar la realidad. Le advertimos que usted está haciendo esto bajo juridicción de la justicia uruguaya. Le recordamos el Código Penal. Artículo 333. (Difamación) El que ante varias personas reunidas o separadas, pero de tal manera que pueda difundirse la versión, le atribuyere a una persona un hecho determinado, que si fuere cierto, pudiera dar lugar contra ella a un procedimiento penal o disciplinario, o exponerla al odio o al desprecio público, será castigado con pena de cuatro meses de prisión a tres años de penitenciaria, o multa de 80 U.R. (ochenta unidades reajustables) a 800 U.R. (ochocientas unidades reajustables). 334. (Injuria) El que fuera de los casos previstos en el artículo precedente, ofendiere de cualquier manera, con palabras, escritos o hechos, el honor, la rectitud o el decoro de una persona, será castigado con pena de tres a dieciocho meses de prisión o multa de 60 U.R. (sesenta unidades reajustables) a 400 U.R. (cuatrocientas unidades reajustables). 335. (Circunstancias agravantes) Los delitos precedentes serán castigados con un aumento de un sexto a un tercio de la pena, cuando se cometieren en documentos públicos, o con escritos, dibujos o pinturas divulgadas públicamente o expuestas al público.

Como agravante usted hace comete este delito desde el anonimato (alias Zeroth), lo cual merece más severa pena. Queda advertido— El comentario anterior sin firmar es obra de El usuario ALA (disc.contribsbloq).

Y yo le voy a advertir a ud. que de no bajar el nivel de confrontación y dejar de hacer amenazas legales me veré obligado a solicitar su bloqueo. Como ud. es un usuario reciente voy a ser indulgente y dejar pasar sus acusaciones de falta de neutralidad, así como las amenazas, pero esta va a ser la única vez que eso suceda. He revertido su edición sesgada nuevamente y agregado la referencia a la clausura del caso (que por otra parte, yo le solicitaba mas arriba). Saludos.--Zeroth (discusión) 15:03 13 feb 2014 (UTC)Responder