Ediciones arbitrarias

editar
 

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente las páginas como lo hiciste en «Simone de Beauvoir»; otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones, y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional de Wikipedia. Además, las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte, y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. Linuxmanía (discusión) 22:56 26 dic 2018 (UTC)Responder

RE: correo sobre rv. PCCh

editar

Hola Ellll, respondo tu correo por acá sobre esta edición Deshecha la edición 116881064 en el artículo «Partido Comunista de Chile». Cito correo:

Estimado Vareloco.

No entendí la Reversión del aporte, según los pilares de Wikipedia estaría bien agregar elementos que aporten a la verdad, Históricamente todo historiador sabe que existen partidos tanto de extrema derecha como de extrema izquierda, estos relacionados con sus bases que tienen como opción la violencia para llegar al poder. Es Historia conocida que el partido Comunista es de extrema izquierda, por favor quisiera que no quitaras la edición que realicé en aras de la verdad.

Saludos.
  1. Cierto, está bien «agregar elementos que aporten a la verdad».
  2. Cierto, existen partidos que van desde la extrema derecha a la extrema izquierda, y que «tienen como opción la violencia para llegar al poder».
  3. No, no «Es Historia conocida que el partido Comunista es de extrema izquierda».

Decir que "es historia conocida" no es justificación para agregar datos relevantes a un artículo. En tu edición pusiste en su resumen: «Edición de la posición como se ha señalado en las bases», pero no agregaste ninguna referencia. Acabo de revisar la Declaración de Principios, Programa Base y las resoluciones de la última Conferencia Nacional del Partido Comunista, y no encontré nada sobre declararse de extrema izquierda, o de tomar el poder con violencia que lo justifique. Si tienes fuentes te invito a aportarlas o a ocupar correctamente la página de discusión del artículo (Discusión:Partido Comunista de Chile), que como puedes revisar, nunca se ha discutido su posición política.
Si vas a responderme, que sea en mi página de discusión o aquí mismo por favor. Saludos. --Vareloco (discusión) 05:29 28 jun 2019 (UTC)Responder


Hola Vareloco! Gusto en saludarte.

Tomo como referencia tus palabras, teniendo en cuenta que ambos estamos de acuerdo con que los partidos de extrema izquierda, tienen como opción la violencia para llegar al poder:

 "Cierto, existen partidos que van desde la extrema derecha a la extrema izquierda, y que, tienen como opción la violencia para llegar al poder"

Ahora bien, en las bases de la declaración nacional de principios del partido Comunista Chileno, tu acabas de indicar que los leíste, entonces deberías estar de acuerdo conmigo en que en sus principios y bases adhieren a las bases y principios de las declaraciones de Marx y Lenin, siendo estos ambos dictadores comunistas que promueven la violencia para llegar al poder, por lo tanto, si un partido contiene en sus bases la adherencia a las bases de otro partido que acepta la violencia como opción, es por consiguiente de extrema izquierda, ya que implícitamente lo señalan. Creo que deberías estar de acuerdo conmigo en esto, en honor a la verdad y no creo que sea necesario que te muestre las declaraciones de principios del partido comunista Chileno para señalarte la sección donde adhieren completamente a las bases de Marx y Lenin.— El comentario anterior sin firmar es obra de Ellll (disc.contribsbloq).

Hola. No, no estoy de acuerdo para nada. Sí se declaran marxistas-leninistas y también hay énfasis en el carácter democrático del partido y en su idea de fortalecer la democracia. Me sorprende bastante que digas que Marx y Lenin fueron dictadores comunistas, la verdad no recuerdo haberlo leído antes, creo que tienes un problema ideológico, y lo lamento pero no tengo tiempo para este tipo de discusiones. Pero como te dije anteriormente, te dejo invitado/a a la página de discusión del artículo (Discusión:Partido Comunista de Chile) y aportes tus fuentes, y así eres el primer usuario que inicia una discusión sobre que el PC chileno es de extrema izquierda. Porque si editas sin argumentar eso, de seguro algún otro usuario te revertirá. Eso sí, te recomiendo que revises la definición de "dictador". Que estés bien, saludos. --Vareloco (discusión) 02:49 8 jul 2019 (UTC)Responder


Vareloco.

Discúlpame estimado, pero creo que no está bien que señales cosas como " No tengo tiempo" pues si no lo tienes debes declararte incompetente para que otros busquen la verdad y si tengan tiempo para ella.

Tampoco es bueno que comiences con prejuicios a señalar "Tienes un problema ideológico" Aquí se busca la verdad y si deseas huir de ella o no afrontarla, el consejo de bibliotecarios me será de ayuda, pues aquí hay evidentemente una contradicción que no quieres ver ni clarificar.

Ahora, yendo al argumento, no te parece contradictorio lo que acabas de señalar? Que declaren adherir al Marxismo-Leninismo(Donde se acepta la violencia como medio) y también a la democracia? No te parece que eso es una contradicción? Bajo toda lógica si, estoy gastando las últimas instancias contigo antes de publicar esta tremenda contradicción.

Saludos.— El comentario anterior sin firmar es obra de Ellll (disc.contribsbloq).

A lo que me refiero con eso es porque ni a los más anticomunistas que he leído dicen que Marx o Lenin fueran dictadores, y por eso veo que no llegaremos a ponernos de acuerdo, y para dar vueltas en lo mismo no tengo tiempo. Lamento si sonó mal.
En todo caso, no soy yo algún encargado de buscar verdades. Para temas complejos están las páginas de discusión de los artículos, que ya te mencioné, en donde se puede argumentar y buscar consensos con otros usuarios que deseen participar. Puedes realizar lo que estimes. Solo recuerda que Wikipedia tiene sus reglas. Saludos. --Vareloco (discusión) 03:31 9 jul 2019 (UTC)Responder