Hola Enantiotetos: encantado de saludarle. Como usted sin duda sabe, Gómez Moreno o Chandler Post son autoridades reconocidas en la historia del arte. Es posible que su información haya sido superada por nuevos hallazgos, pero eso no autoriza a borrar sin más lo que se había venido sosteniendo y, las novedades deben poder apoyarse en referencias. Si usted tiene acceso a ese libro que cita, estoy seguro que puede completar el artículo y no solo eliminar información que, al menos hasta lo que pueda haber encontrado Juan Carlos Pascual se han dado por buenas. Si sostiene un viaje a Italia, ¿sobre la base de qué documentación lo hace? ¿Qué hizo en Italia? ¿Con quién? Si se formó con Gallego y luego con Berruguete y, contra lo que se había afirmado, no tiene ninguna relación con Juan de Borgoña -incluso habiendo trabajado en Toledo-, algún dato habrá para afirmarlo. Si lo que se ha publicado en relación con el retablo de Pozuelo de la Orden es incorrecto, alguna explicación se habrá dado. Con acceso a las fuentes estoy seguro de que puede hacerlo mejor, añadiendo, ampliando, puntualizando, rectificando, y no borrando sin más. Gracias, --Enrique Cordero (discusión) 16:45 29 abr 2016 (UTC)Responder

ME baso en el libro que he añadido en la bibliografía y en el artículo que cito. Quizá deberías leerlos antes de quitar mis correcciones, sin pensar si están bien o mal. Gómez Moreno y Chandler Post son grandes figuras, pero es posible superar lo que plantearon, en la medida en que la investigación avanza. Voy a revertir tus borrados y espero a que leas la bibliografía más reciente antes de tomar otra medida.--Enantiotetos (discusión) 16:57 29 abr 2016 (UTC)Responder

Supongo que se basa en esos libros, pero quizá no haya leído lo que le he escrito: en ese libro seguro que dice más cosas. Seguro que explica en qué se basa para afirmar que viajó a Italia y hasta dirá con quien trabajó allí, si es que hay alguna documento referido a ese viaje; seguro que explica por qué Post y Gómez Moreno entre otros están equivocados al creerlo cercano a Borgoña; seguro que justifica por qué la relación ha de establecerse con Gallego y con Berruguete y no con Borgoña; seguro que explica por qué no es el autor del retablo de Pozuelo de la Orden contra lo que se ha afirmado, y eso es lo que le pido que explique. Y no, yo no tengo que leer nada, es usted quien hace las correcciones, por tanto es a usted a quien corresponde justificarlas. Espero que ahora sí me haya leído y que en lugar de revertir sin más mis ediciones, dé las explicaciones oportunas. De lo contrario no dude que volveré a deshacer su edición y, por si acaso hay alguna amenaza en lo de las medidas a tomar, le informaré de que no existiendo consenso en una edición -la suya- se devuelve el artículo a la edición anterior hasta alcanzar el consenso. Le anuncio también que estaré encantado de alcanzar ese consenso con usted y que lo haré en el momento en que usted responda a esas cuestiones: pruebas del viaje a Italia y de lo que hizo el tiempo que estuvo allí, indicios de relación con Berruguete y con Gallego, contra lo afirmado por otros autores, pruebas de que la documentación que lo ha relacionado con el retablo de Pozuelo de la Orden es errónea; es decir, estaré encantado de consensuar en el momento que usted decida construir y no destruir. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 17:32 29 abr 2016 (UTC)Responder
He leído lo del Correo de Zamora. Espero que las pruebas aportadas por Pascual para afirmar lo que afirma sean muy sólidas. Lorenzo de Ávila trabajó en Aragón con Aponte, colaboró con Signorelli en la catedral de Orvieto, pintó en Nápoles en la catedral de Atri, en Urbino coincidió con Pedro Berruguete que quizá nunca estuviera en Italia y de haber estado habría sido en 1477, él y no Juan de Borgoña pintó "la gran obra de nuestra pintura renacentista: la Sala Capitular de la Catedral de Toledo"; fue maestro de Correa del Vivar..., son demasiadas novedades y demasiado importantes como para darlas por buenas sin pruebas, solo porque lo diga Pascual, y sería necesario que, además de decirlo y de aportar las pruebas, otros especialistas den por buenas tan sensacionales novedades. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 17:55 29 abr 2016 (UTC)Responder

1.En primer lugar, usted borró primero lo que puse y por dos veces. 2. No ha leído el libro, que es la monografía de referencia, resultado de una tesis doctoral en la Universidad de Salamanca. En ese libro se explica todo lo que usted pone en duda (sin leerlo). 3. Post se murió en 1959, Gómez Moreno en 1970: no van a poder entrar en la discusión. 4. Me hace mucha gracia su concepto de "consenso": escribe algo (sin notas, solo con una bibliografía bastante antigua en general), rechaza las mejoras y luego, supongo que para justificarse, empieza a poner notas a pie. 5. Yo no tengo por qué demostrarle a usted nada ni aportar pruebas como si esto fuera un juicio: se tiene que leer el libro primero y luego ya hablamos. 6. Yo no he puesto en duda ninguna documentación de Pozuelo: eso ni lo toqué. 7. Yo estoy construyendo: usted está impidiendo revisar una entrada muy mejorable.--Enantiotetos (discusión) 09:10 30 abr 2016 (UTC)Responder

1:No borré lo que usted puso, recuperé lo que usted borró. 2. Supongo que una tesis doctoral dará para ampliar el artículo; de momento no leeré el libro de Pascual, es suficiente con que lo haya hecho usted. Quedo a la espera de que, si es su deseo, lo utilice de modo conveniente, para ampliar la biografía y obra de Lorenzo de Ávila con base en documentación acreditada y no solo para borrar lo que en ningún caso debería ser borrado, sino matizado (supongo que una tesis doctoral no consistirá en una sucesión de especulaciones sobre un presunto viaje a Italia sin base documental, por lo que, de existir esa documentación, sería muy provechoso incluir aquí esa información). 3. No pretendo discutir ni con Post, ni con Gómez Moreno, ni con Pascual, ni me he imaginado discutiendo con ninguno de ellos. 4. Sí, he agregado las notas al pie; la bibliografía estaba pero, en efecto, no había concreción. Es lo que se debe hacer. 5. Usted no tiene que demostrarme nada, pero si quiere escribir aquí, sin ninguna obligación -este es un trabajo de voluntarios- tiene que aportar referencias confiables. Y como este es un trabajo de voluntarios, usted no puede decirme lo que yo tengo que leer. 6. Usted borró lo de Pozuelo junto con otros 1600 bytes. 7. Usted ha borrado más de 1600 bytes, curioso concepto de construir el suyo. Y sí, el artículo es mejorable, pero mejor hacerlo con la tesis doctoral y no con un artículo de un diario de Zamora (¿qué necesidad hay de citar ese artículo? ¿Añade algo a lo que pueda decir la tesis?). Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 11:10 30 abr 2016 (UTC)Responder

Me ha borrado la frase "Con buenos argumentos". Que eso sea así no es algo que creo que se preste a discusión: basta leerlos. Otra cosa es que la discusión se zanje o no con eso: yo ahí no entro. Me gustaría saber si ha leído esos argumentos y los encuentra buenos (o consistentes) como me parece a mí.--Enantiotetos (discusión) 08:11 13 may 2016 (UTC)Responder

¿No creo que estaría mejor en nota este párrafo?: "Acerca de Juan de Borgoña el Joven, a quien Matías Díaz Padrón atribuyó una tabla con San Gregorio, San Sebastián y San Tirso en el Museo del Prado, tenido por hijo y discípulo del maestro homónimo (voz «Borgoña el Joven, Juan» en la Enciclopedia del Museo del Prado), Fiz Fuertes y Vasallo Toranzo (2003, p. 313) dieron a conocer un documento relativo a un pleito sobre el retablo de Abezames en el que se decía que llegó a España «de fuera», lo que imposibilitaría seguir defendiendo que fuese hijo de Juan de Borgoña. En 2005 Pascual (pp. 20 y 27) propuso, para evitar confusiones, denominarlo «Juan de Borgoña de Toro»"--Enantiotetos (discusión) 09:12 4 jun 2016 (UTC)Responder

Políticas y convenciones editar

Hola Enantiotetos. Puesto que preguntas que porqué hago de "supervisor" cuando tú aportas los materiales y pones el ejemplo de la referencia al MNAC, me pones fácil la respuesta: puesto que tú aportaste la referencia al MNAC, eras tú quien debía haber indicado que allí se atribuyen las sargas a Berruguete. Se llama punto de vista neutral. Como no lo hiciste, lo hice yo. Tengo en vigilancia el artículo porque lo inicié yo. Y otra cosa, para que tus contribuciones a Wikipedia sean realmente útiles deberías leer Wikipedia:Políticas y convenciones y quizá también te pueda interesar WP:CPP. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 15:54 12 jul 2016 (UTC) PD: Veo ahora lo que has escrito aquí arriba. Lo que pasa es que si contestas en tu página de discusión lo más probable es que solo te enteres tú, salvo que me avises de que has dejado una respuesta.Responder

En cuanto a dónde poner los números volados, lea también el Manual de estilo, en concreto la sección "puntuación y referencias". Aquí se usa el sistema inglés. --Enrique Cordero (discusión) 16:00 12 jul 2016 (UTC)Responder

Yo estaba completando la referencia, que comenzaba con "Pascual atribuye". El hecho de que en el MNAC se hubiera atribuido a Berruguete antes de que se publicase la monografía de Pascual es algo que me pareció secundario, una información que no estaba actualizada. Como en otros casos de atribuciones, tú parece que le das más valor a una referencia antigua que a las últimas investigaciones. Como la información que has añadido sobre la web del MNAC completa la información de todas maneras, está bien como está y así se puede quedar. Enrique Cordero--Enantiotetos (discusión) 16:06 12 jul 2016 (UTC)Responder

OK lo de la "puntuación y referencias", aunque me parece poco afortunado usar ese sistema.Enrique Cordero--Enantiotetos (discusión) 16:06 12 jul 2016 (UTC)Responder

Los museos pueden actualizar las atribuciones cuando lo estimen oportuno. En cuestión de atribuciones, cabe todo y no hay por qué aceptar la última atribución que se le pueda ocurrir a alguien. Lo que da valor a una tesis no es que sea más nueva, es que haya otros que la acepten. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 16:10 12 jul 2016 (UTC)Responder

Vaya, acabo de ver lo de las "cuentas de propósito particular". He colaborado en otras páginas (con el nombre Enantiotes), pero últimamente no tengo mucho tiempo, así que no tendré peso en discusiones, pero intento hacer lo que hago con el mayor rigor posible y asumo otras contribuciones cuando son productivas, como se ve en esta página concreta. Enrique Cordero--Enantiotetos (discusión) 16:15 12 jul 2016 (UTC)Responder

¿Se llama Lázaro Galdeano? --Enrique Cordero (discusión) 20:09 23 jul 2016 (UTC)Responder

Re:Lorenzo de Ávila editar

Gracias por tu atención. De algunas cosas que me dices no estoy seguro y con otras no estoy de acuerdo, pero no sé si merece la pena discutirlo. En los artículos que escribo no incluyo listas porque en los artículos que leo me las salto, pero es verdad que tal como estaba no era de fácil lectura (la lista facilita la lectura porque facilita el salto). Que Pascual atribuya a Lorenzo de Ávila una larga serie de obras tiene un interés limitado. Lo que haría interesantes sus tesis es que se admitiesen en los libros de historia del arte. Las haría interesantes que a la luz de ellas los museos cambiasen sus atribuciones. Que no ocurra en historias del arte renacentista español, como por ejemplo en El largo siglo XVI de Fernando Marías, que a Lorenzo de Ávila ni siquiera se le nombre y que, por el contrario, se atribuyan a Borgoña las pinturas documentadas a su nombre y se le tenga por pintor fundamental en la introducción y desarrollo de la pintura cuatrocentista en Castilla. Es verdad que las de Pacual son tesis más nuevas; está por ver que sean mejores.--Enrique Cordero (discusión) 12:39 22 oct 2016 (UTC)Responder

Notificación de borrado rápido en «Jaime García-Máiquez» editar

 

Hola, Enantiotetos. Se ha revisado la página «Jaime García-Máiquez» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

  • G4: Página de pruebas, no contiene un contexto claro, ni un formato enciclopédico legible. Por favor, revisa la página de ayuda sobre cómo empezar una página y sobre cómo editarla.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Altzenck ·  discusión 18:58 27 jun 2022 (UTC)Responder