O Mondragón o MONDRAGON, pero no Mondragon

editar

Si se trata de la forma que utiliza la empresa para hablar de sí misma, es MONDRAGON. ¿Trasladamos el título consecuentemente a "Corporación MONDRAGON", todo en mayúsculas? Sabbut (めーる) 08:29 9 jun 2011 (UTC)Responder

Sí, me parece lo más correcto. Es verdad que la corporación siempre habla de sí misma así en todos los documentos, como si fueran siglas. En la versión inglesa está así, ¿me podrías indicar cómo puedo hacerlo?

En realidad, mi postura es completamente distinta. Entiendo que los ornamentos estilísticos que emplea la empresa para hablar de sí misma son prescindibles en un artículo enciclopédico, siendo preferible basarnos en lo que dicen fuentes secundarias acerca del nombre de la empresa. Y ahí parece que triunfa "Mondragón", con acento y con capitalización solo en la primera letra, algo natural al tratarse de una empresa que se llama así por la localidad de Mondragón, con tilde y solo con la primera letra mayúscula. Entiendo que, si las fuentes secundarias la llaman "Corporación Mondragón", por nuestra política de verificabilidad basada en las fuentes secundarias, el título debe ser "Corporación Mondragón". Sabbut (めーる) 15:24 9 jun 2011 (UTC)Responder
PD: Y el título del artículo en inglés es "Mondragon Corporation", sin acento pero capitalizando únicamente la primera letra. Pero tampoco es relevante en la discusión, pues los distintos proyectos Wikipedia son independientes entre sí. Sabbut (めーる) 15:28 9 jun 2011 (UTC)Responder

Sobre el tema de la tilde: me parece difícilmente cuestionable que el nombre que debe aparecer de la empresa es el oficial de la empresa. El hecho de que esté en Mondragón puede original confusión y hacer que muchas personas se equivoquen (como de hecho ocurre), pero el nombre de la empresa es el que la empresa ha decidido tener y con el que la ha inscrito en los registros, ¿no?. ¿Hay algún caso de una empresa de la en la Wikipedia se le cambie de nombre con respecto al que la empresa ha decidido tener? Además, la denominación correcta está muy extendida, como puedes comprobar en:

Sobre la grafía: admito que es un tema discutible. De hecho, yo no lo tengo claro. Por un lado comparto que es un ornamento estilístico. Pero lo cierto es que otros ornamentos estilísticos se admiten en caso de marcas comerciales, como es el caso del iPad:

Es parte de una identidad comercial, y entiendo que se respete. Por cierto, el hecho de la disparidad en el uso de las marcas, se debe seguramente a su juventud: la denominación anterior MCC estaba muy extendida y no admitía dudas. El nuevo nombre (que apenas tiene unos años) todavía no se conoce, y a eso se debe este lío. Por eso creo que, ante la duda, la denominación oficial debe prevalecer. Y en todos los registros está sin tilde y en mayúsculas. --Ikerm (discusión) 09:34 10 jun 2011 (UTC)Responder

La diferencia es que todos los medios recogen "iPad" y sin embargo solo unos pocos recogen "Mondragon" (de hecho, el "Mondragon" de tu enlace de El País se refiere a "Mondragon Unibertsitatea", cuya ausencia de tilde se debe seguramente a que se trata de la denominación vasca, mientras que posteriormente cita "Corporación Mondragón" con tilde). En todo caso, me remito a lo dicho: lo mejor es guiarnos por fuentes secundarias, como ya recogen las políticas de Wikipedia al respecto. Si solamente un puñado de medios escribiera "iPod" y la mayoría "Ipod", también estaría de acuerdo en respetar el uso normal de las mayúsculas y trasladar el artículo a "Ipod". Y en este caso solamente la empresa escribe "MONDRAGON", unos pocos medios "Mondragon" y casi todos "Mondragón". Dejando el nombre como "Mondragon" no se respeta al 100% la grafía que emplea la propia empresa para hablar de sí misma (pues esta sería "MONDRAGON"), y tampoco se respeta el tratamiento habitual que dan los medios. Por mi parte, la cosa está bastante clara.
Por último, ya he tenido una conversación similar hace varios meses con otro usuario sobre el mismo tema. Solamente lo pregunto por curiosidad: ¿sois el mismo? Sabbut (めーる) 09:29 11 jun 2011 (UTC)Responder

La denominación vasca de la localidad es Arrasate, no Mondragon (sin tilde). En todo caso supongo (esto es una conjetura) es que si han elegido una denominación comercial sin tilde, es por su afán de internacionalización. Quieren que su nombre sea fácil de escribir fuera.

Soy nuevo como redactor de Wikipedia. He sido lector/usuario durante años, y me parecía que ya era hora de empezar a colaborar de manera activa. Así que, me temo que no soy el mismo. Estoy aprendiendo lo básico para poder colaborar de la manera más eficaz.

Pero, volviendo a lo que nos ocupa, no me imagino un caso en el que Wikipedia se refiera a una empresa con un nombre diferente al oficial de la empresa, el que figura en los registros. Yo les llamé, y me dijeron que todos sus registros son sin tilde. Es verdad que ellos no son una fuente secundaria, pero no hablamos de sus cifras de ventas, sino de su nombre. ¿Realmente hay algún caso de una empresa a la que no se le denomine en Wikipedia por su denominación oficial? Eso sí, estoy contigo en que lo de la grafía, tiene sentido ir a la mayoritaria (aunque ellos usen otra).--Ikerm (discusión) 07:31 15 jun 2011 (UTC)Responder

Re: Petición de ayuda con la página de Corporación Mondragon

editar

Hola. Tal y como comentaba en la página de discusión, para cambiar el nombre del título de un artículo, es necesario trasladar el artículo utilizando la herramienta que existe para ello. (Ver más info en Ayuda:Trasladar). Si por el contrario se copia-pega el contenido del artículo a otra página y se deja una redirección, como tú tratabas de hacer, se pierde el historial de ediciones. Mientras solucionaba el problema y dejaba un mensaje, tú volviste a redireccionar el artículo, por lo que durante un momento la redirección apuntaba a si misma. Creo que ya está solucionado. Montgomery (discusión) 14:45 21 may 2014 (UTC)Responder

Muchas gracias por tu ayuda y sobre todo por explicarme cómo hacerlo otra vez. Disculpa por el lío. --Ikerm (discusión) 14:49 21 may 2014 (UTC)Responder

Conflicto de interés

editar
 

Hola Ikerm. Te agradecemos tu colaboración en Wikipedia; sin embargo, hemos notado que estás en conflicto de interés. Un conflicto de interés es la incompatibilidad entre el objetivo de Wikipedia en lo referente a neutralidad y fiabilidad y los objetivos particulares de un editor, de ciertos individuos, grupos, empresas o entidades de cualquier tipo. Un editor antepone intereses ajenos a los intereses de Wikipedia, por ejemplo, al

  • realizar ediciones con carácter retributivo o editar usando cuentas remuneradas. Si bien las cuentas remuneradas no están prohibidas, no deberías editar en Wikipedia en aquellas áreas dónde haya un conflicto de interés que pueda influir en tus contribuciones. La política de Wikipedia sobre el punto de vista neutral concluye que todos los artículos han de representar los contenidos de forma clara y sin influencias. Todas tus contribuciones remuneradas deberán ser declaradas, ya sea en tu página de usuario, en la página de discusión relacionada o en el resumen de edición tal y como establecen los términos de uso. Para ello, se puede hacer uso de la plantilla {{Cuenta remunerada}}, o de algún texto similar.

Todas las contribuciones en el espacio principal están sujetas a las políticas de criterios de contenido (lo que Wikipedia no es); calidad enciclopédica (verificabilidad e investigación original); método editorial (punto de vista neutral); así como la política de contenido legítimo (derechos de autor). Se espera que todos los editores acaten estas políticas a lo hora de crear y evaluar contenidos, y a respetar de buena fe, las acciones de otros que editan para asegurar que se cumplan estas políticas.

Si editas bajo conflicto de interés deberás aplicar cautelosamente la política correspondiente; lo contrario puede resultar que tu cuenta de usuario sea considerada de propósito particular y que sea bloqueada. Si deseas hacer contribuciones en las que no estés en conflicto de interés, te invito a consultar Ayuda:Cómo puedes colaborar. Sabbut (めーる) 12:26 26 sep 2017 (UTC)Responder

Lo que percibo no es que hayas trabajado hasta 2009 en una cooperativa de Mondragón, sino que sigues trabajando en una, o que tienes una relación laboral o de otro tipo, directa o indirecta, con el grupo. Después de todo, veo que la práctica totalidad de tus ediciones, desde 2011 hasta 2017, son sobre el grupo o sobre empresas y otras entidades vinculadas con él. No sé a qué compañero dijiste haber trabajado para Mondragón, pero, si hay una relación actual (cosa que considero prácticamente segura), debes indicarla de forma pública, sea en tu página de usuario de Wikipedia, en la página de discusión de los artículos que editas o en el resumen de cada una de las ediciones que hagas en artículos relacionados con el grupo. Sabbut (めーる) 13:29 26 sep 2017 (UTC)Responder
Hola, Iker. Sigo esperando tu respuesta. Sabbut (めーる) 11:44 29 sep 2017 (UTC)Responder
Hay un par de cosas que no has contado:
  • Labores de consultoría en empresas de Mondragón en 2013, según El Diario. [1] [2]
  • Socio fundador de La Salve Bilbao, artículo que creaste, según este perfil de Linkedin:[3]. Diría que esto cuenta como conflicto directo.
  • Consultor en comunicación y nuevas tecnologías para Iberbi, según el mismo perfil de Linkedin, donde Iberbi es la empresa que gestiona la comunicación de empresa de Mondragón, según este otro sitio: [4]. Esto es coherente con el primer punto que señalo.
Por todo ello, sí, creo que es absolutamente necesario que indiques esta relación, pues es actual, está remunerada y está relacionada con la práctica totalidad de ediciones que has hecho en Wikipedia. También sería interesante que aclararas el motivo para no haber mencionado esta relación. Sabbut (めーる) 14:49 29 sep 2017 (UTC)Responder

"Me he esforzado en añadir información que fuera válida y siguiera las directrices de Wikipedia"

editar

Realmente quieres escribir artículos neutrales? Entonces leete esto Wikipedia:Páginas_de_autopromoción. Si realmente eres un editor remunerado entonces deberías saber mejor que cualquier voluntario cómo escribir artículos neutrales. Saludos. ~ escrito por Genoskill (discusión) 04:21 30 sep 2017 (UTC)Responder