Hola, Juanis91. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Aleposta (discusión) 13:29 3 oct 2011 (UTC)Responder

Sobre al artículo de Juan Manuel Roca

editar

Me parece muy bueno tu diagnóstico


Para avanzar con objetividad vamos a seguir esta estrategia

1. Preparar un plan de archivo, teniendo en cuenta los distintos tipos de fuentes de información para la investigación literaria, así:

a. Fuentes convencionales

a.1 Repertorios bibliográficos a.1.1 Roca, Cantar de lejanía Antología personal, 2005

      (Este texto contiene un prólogo de Gonzalo Rojas y un epílogo de Manuel Borrás)

a.2 Colecciones de materiales bibliográficos: bibliotecas públicas y/o privadas.

a.3 Obras de referencia

a.4 Monografías referentes al objeto de estudio (incluidas aquí las tesis de pre y posgrado)

a.5 Revistas especializadas en la materia.

a.5.1 El Malpensante No 71 (reflexión de Roca sobre el libro en Bogotá)

a.5.2 http://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/de-retorno/21136

     (Homenaje de J.M.R. a Aimé Césaire)

a.5.3 http://www.revistaarcadia.com/opinion/critica/articulo/los-adioses/22658

     (reseña de Santiago Espinosa a "TESTAMENTOS" de J.M.R.)

a.5.4 http://www.revistaarcadia.com/opinion/critica/articulo/sin-sosiego/20793

     (reseña de Santiago Espinosa a " La casa sin sosiego" de J.M.R.)

a.5.5 http://www.revistaarcadia.com/periodismo-cultural--revista-arcadia/por-clasificar/articulo/los-intelectuales-pronuncian/21000

     (carta firmada por J.M.R. "contra la barbarie cotidiana) 

b. Otros materiales: grabaciones sonoras. cine. vídeo. Fotografía, diarios, etc.

c. Contacto con especialistas en la materia o materias afines (sociedades y directorios, congresos).

d. Fuentes electrónicas

d.1 Internet. d.1.1 http://www.artepoetica.net/Juan_Manuel_Roca.htm d.1.2 http://www.antologiacriticadelapoesiacolombiana.com/juan_manuel_rocap.html

     (J.M.R. visto por Harold Alvarado Tenorio)

d.1.3 http://www.arquitrave.com/periodico/periodico_juan_manuel_roca.html

     (J.M.R. Lezama Lima)

d.1.4 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boletin67/bol55.htm d.1.5 http://www.ciudadviva.gov.co/portal/node/110 d.1.5 http://www.semana.com/justicia/palabras-juan-manuel-roca-audiencia-del-caso-molano/134769-3.aspx

     (palabras de J.M.R. en audiencia caso Molano)

d.1.6 http://www.otraparte.org/actividades/literatura/homenaje-roca.html

     (Homenaje a J.M.R.)

d.2 Bibliotecas y librerías electrónicas.

d.3 Revistas electrónicas.

2. Preparar el plan de intervención del artículo

3.Intervenir el artículo


El cronograma a seguir será:

Plan de archivo: 5 de septiembre a 10 de octubre

Plan de intervención: 10 de octubre a 24 de octubre

Intervención de artículo: 31 de octubre a 14 de noviembre

CADA PASO DEBE SER APORBADO POR MI

EN LA INTERVENCIÓN DEL ARTÍCULO DEBES TENER EN CUENTA NO SÓLO TEXTO, SINO ENLACES, IMÁGENES Y SOBRE TODO LA INCLUSIÓN DE LAS REFERENCIAS ACADÉMICAS

Comentarios avances

editar

Vas muy bien. Debes ahora hacer una especie de "ensayo" AQUI del estado del arte de la obra de JMR, utilizando lo que otros han dicho sobre su obra, estom puede servirm para laintrevenciónndel, artículo --Jaime alejandro (discusión) 15:15 3 oct 2011 (UTC)Responder