Hola, Marianabego. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Aleposta (discusión) 13:29 3 oct 2011 (UTC)Responder

Sobre al artículo de Marvel Moreno

editar

Me parece bueno tu diagnóstico. NO OLVIDES LLENAR TU HOJA DE USUARIO

Para avanzar con objetividad vamos a seguir esta estrategia

1. Preparar un plan de archivo, teniendo en cuenta los distintos tipos de fuentes de información para la investigación literaria, así:

a. Fuentes convencionales

a.1 Repertorios bibliográficos

a.2 Colecciones de materiales bibliográficos: bibliotecas públicas y/o privadas.

a.3 Obras de referencia

a.4 Monografías referentes al objeto de estudio (incluidas aquí las tesis de pre y posgrado)

a.5 Revistas especializadas en la materia.

b. Otros materiales: grabaciones sonoras. cine. vídeo. Fotografía, diarios, etc.

c. Contacto con especialistas en la materia o materias afines (sociedades y directorios, congresos).

d. Fuentes electrónicas

d.1 Internet.

d.2 Bibliotecas y librerías electrónicas.

d.3 Revistas electrónicas.

2. Preparar el plan de intervención del artículo

3.Intervenir el artículo


El cronograma a seguir será:

Plan de archivo: 5 de septiembre a 10 de octubre

Plan de intervención: 10 de octubre a 24 de octubre

Intervención de artículo: 31 de octubre a 14 de noviembre

CADA PASO DEBE SER APORBADO POR MI

EN LA INTERVENCIÓN DEL ARTÍCULO DEBES TENER EN CUENTA NO SÓLO TEXTO, SINO ENLACES, IMÁGENES Y SOBRE TODO LA INCLUSIÓN DE LAS REFERENCIAS ACADÉMICAS

Comentarios sobre avances

editar

Debes reportar AQUI, antes de intrevenir el articulo, las fuentes encontradas y revisdas e ir ahaciendom breves reseñas de esas fuentes. La idea es construir un estado del arte de la obra de marvel (lo quie otros han dichios de su obra) --Jaime alejandro (discusión) 15:51 3 oct 2011 (UTC)Responder

BORRADOR PARA LA DISCUSIÓN DE UN ARTÍCULO SOBRE MARVEL MORENO

editar

La escritora colombiana, basa su obra en la condición de la mujer en la vida social, histórica y cultural; principalmente en latinoamericana. Sus obras están plagadas de la forma en que la mujer se ha abierto camino desde la marginalidad, aceptando su pasado para dirigirse a la crisis de su condición en el presente. El discurso de lo femenino está presente en los cuentos desde sus personajes, que son, en su mayoría femeninos; La abuela, la hija y la nieta, cumplen su rol dentro del cuento siendo ellas el centro de una visión cambiante a través del tiempo, de las épocas que las determinan y diferencian pero siempre relacionándose entre ellas y en su condición de mujeres vistas desde diferentes momentos históricos y sociales que las llevan siempre a una marginalidad. Se ve la fuerza de la mujer en sus personajes al enfrentarse a situaciones abriéndose paso dentro de una sociedad patriarcal. Las mujeres de diferentes edades nos hacen ver también cierta distinción entre los dos mundos que allí se plantea. La niña, vive dentro de una realidad de la ensoñación, donde el imaginario y la inocencia la hacen estar en la niñez, sin embargo debe desenvolverse de forma determinada por ser una mujer. La visión de la madre o la abuela, nos hace ver una determinación de lo femenino diferente; en su edad adulta han tenido que cumplir su papel como mujeres, siendo madres y esposas y ahora, en los relatos de Marvel Moreno, muchas veces se encuentran ya solas en su adultez, siendo conscientes de la marginalidad a la que siempre fueron sometidas. Estos rasgos, son determinantes, más que por sus diálogos o los temas principales que tocan los cuentos, por las actitudes a las que han llegado y su nueva forma de alzarse en el mundo. Es fundamental también, la relación que existe entre estos arquetipos de mujer cuestionadas por la escritora donde se da una determinación de lo que sucederá en un futuro con su personaje, por el simple hecho de ser mujer, podemos ver esta preocupación y certeza en un fragmento de su cuento, Oriane, tia Oriane:


"María lo olvidaría con los años. Ya cansada, cuando el tiempo no era más que un chispear de instantes sino el lento transcurrir de días iguales, observando jugar a su hija en el jardín de una casa donde un marido cualquiera la hubiera confinado."


De allí que encontremos que no hay una gran distancia con la realidad. Vemos también que muchos de los hechos importantes en sus relatos, son los misterios familiares, que por algún motivo han llevado a los personajes actuales de una supuesta genealogía, a querer descubrir un secreto familiar o alguna ausencia siempre presente dentro de lo que se ha contado generacionalmente. De esta forma sucede en el cuento del fragmento anterior. Es así como la escritora acerca a la lectora o lector a la cotidianidad de la posición no solo frente al género sino a la familia.

El hecho de haber nacido dentro de una familia de la clase alta de barranquilla, marca fuertemente sus textos y esto lo podemos ver en los espacios donde se desarrollan los personajes; siendo grandes casa o fincas campestres, describiendo habitaciones de familias adineradas, encontramos que existe también esta muestra por parte de Moreno, sobre una situación de la mujer, especialmente desde su vida dentro del círculo burgués. De esta forma, nos da también una visión urbana de lo que sucedía en la época.


PRIMERAS PUBLICACIONES:

En 1969 publica su primer cuento, “El muñeco” en la revista Eco y más adelante en el Magazin Dominical de El espectador. En 1975 publica su segundo cuento, “Oriane, tia Oriane” también en la revista Eco. En 1980 sale su novela “La noche feliz de Madame Yvonne”, que redactó en 1977; mismo año en el que comenzó a escribir “En diciembre llegaban las brisas”, novela con la cual ganó el premio literario internacional Grinzane-Cavour , en 1989.

FUENTES:

http://www.marvelmoreno.net/site/documents/works_about_books/giraldo.pdf http://www.marvelmoreno.net/site/documents/biography/bio_es.pdf MORENO, Marvel. Cuentos completos. Grupo Editorial Norma, Bogotá, 2001.