Ningún problema tengo con tu labor de vigía, continua así. Te consideras poseedor y custodio de una “verdad absoluta”. Mucha suerte con ello y con tu absolutismo. Menos mal que no te dedicas a la política, pues serias todo un dictador. Te deseo que algún día la soberbia que te ciega el intelecto, te permita ver con claridad la luz que han arrojado excelentes científicos e investigadores. Es la última vez que ingreso a este sitio, los wikipedistas y tú, hagan lo que quieran, sigan editando a diestra y siniestra, descalificando a grandes científicos, y sesgando y manipulando la información a su antojo. A mí que me importa. Tú eres libre de pensar como quieras. Yo también. Saludos cordiales. — El comentario anterior sin firmar es obra de Miguelleopoldo (disc.contribsbloq). ColdWind (discusión) 14:19 26 sep 2009 (UTC)Responder

Borraste la bibliografía que coloque hoy en la mañana. ¿Con que propósito?... — El comentario anterior sin firmar es obra de Miguelleopoldo (disc.contribsbloq). ColdWind (discusión) 14:19 26 sep 2009 (UTC)Responder

Por mi, puedes borrar mi artículo. De hecho yo lo había borrado, no se quien lo volvió a subir. No me interesa si lo haces tú, te autorizo a que lo borres. Y si no lo haces tú, yo lo voy a volver a borrar en unos días. No me interesa discutir con personas ignorantes que llenas de orgullo creen saber más que personas eminentes. Tú eres estudiante de medicina, y yo soy licenciado en nutrición, y llevo más de 50 años estudiando nutrición. Además he sido profesor de nutrición en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y e impartido innumerables conferencias a médicos y otros profesionales de la salud en diversos países. Ya te dije que yo estoy elaborando artículos más completos para colocar en sitios más serios que este. Y lo que crees saber de Pauling, es información sesgada, que obedece a intereses mercantilistas y políticos, no científicos. Conozco perfectamente bien lo que es la medicina y la nutrición ortomolecular, y que no es una seudicincia, como tú erróneamente la calificas. En contraste, la nutriología oficial convencional, si es una seudociencia, es lo que estudian en las facultades de medicina, como en la que tú estudias. Si los postulados de la nutriología oficial fueran ciertos, un grueso porcentaje de individuos, de las poblaciones de todo el mundo, en las que se han impuesto las estrategias que se derivan de ese modelo, estarían esbeltos y saludables. La realidad nos muestra que ese modelo no sirve para nada, pues la incidencia de sobrepeso, obesidad, y enfermedades crónico degenerativas crece continuamente, en forma paralela a la aplicación de esas estrategias. Te reitero, que no me interesa para nada, mantener discusiones inútiles y desgastarme en dimes y diferentes. Si he puesto estos comentarios, es porque observe que después de haber borrado mi pequeño artículo, que pensaba completar posteriormente, alguien, no se con que propósito, lo volvió a colocar. Tal vez con el solo interés de seguir descalificando lo que ahí se dice. En unos días, si tú no lo has borrado, lo voy a volver a borrar. Saludos cordiales. P.D. ¿Cómo, porque, y con qué propósito, un estudiante de medicina, se dedica todo el día a estar revisando, criticando, descalificando y editando lo que otros escriben. Si estas estudiando medicina, no lo mejor sería que te dediques a estudiar? — El comentario anterior sin firmar es obra de Miguelleopoldo (disc.contribsbloq). ColdWind (discusión) 14:19 26 sep 2009 (UTC)Responder


Hola, Miguelleopoldo. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. bcoto Discusión 16:29 5 feb 2008 (UTC)Responder

Ortomolecular

editar

Hola

¿es posible encontrar referencias sobre los articulos ortomolecular, psiquiatria ortomolecular y medicina ortomolecular?. Es necesario para cumplir la politica Wikipedia:Verificabilidad ya que en caso contrario los articulos son sospechosos de ser una investigacion original: Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria.

Un saludo bcoto Discusión 16:29 5 feb 2008 (UTC)Responder

Pseudomedicinas

editar

Le ruego evite publicitar en la wikipedia pseudociencias Juan Uharte de San Juan (discusión) 13:08 5 sep 2009 (UTC)Responder

Vuelgo a rogarle que evite publicitar en wikipedia pseudociencias Juan Uharte de San Juan (discusión) 16:56 8 sep 2009 (UTC)Responder
Vuelvo a rogarle que evite realizar publicidad de pseudociencias Juan Uharte de San Juan (discusión) 16:28 14 sep 2009 (UTC)Responder

Te sugiero que no descalifiques lo que desconoces. Con tus afirmaciones absurdas muestras tu gran ignorancia respecto al tema. Linus Pauling y sus colaboradores, creadores del paradigma científico del método ortomolecular, fueron junto con Roger Williams (investigador de la Universidad de Tejas, los creadores del método ortomolecular, basándose en datos e información estrictamente científica. Linus Pauling, fue el científico más inteligente, revolucionario y prolífico de todos los tiempos, y sabía perfectamente bien, sobre lo que planteó. Y Pauling fundamentó sus planteamientos, es Roger Williams, uno de los bioquímicos mejores de todos los tiempos. Quien se adelanto a su tiempo, con sus conceptos de polimorfismo, individualidad bioquímica. Williams, también fue un investigador revolucionario e innovador que escribió innumerables libros y artículos científicos, descubridor del acido pantoténico (vitamina B 5), y de la estructura química de la tiamina (vitamina B 1). Así que al menos que tú te creas superior a esos genios creadores de las bases y de los postulados científicos del método ortomolecular, y que me demuestres porqué te consideras tan superior a ellos que los puedes descalificar. No tengo porque hacer caso te sus afirmaciones. De todas formas, ya aprendí a no perder mi tiempo escribiendo para esta enciclopedia, en la que cualquier ignorante puede etiquetar, clasificar como sesgado y/o mal planteado, y descalificada lo que uno escribe. Por eso mejor me voy a dedicar a escribir para otros sitios, y a crear los míos propios para abordar el tema de ortomolecular, sin comentarios de ignorantes. Respecto a la bibliografía, existe una muy abundante de artículos científicos, textos científicos y diversos libros. ¿Pero para que la público aquí?... La voy a ir elaborando y publicando, pero en mis sitios, y en los artículos que escriba para otros sitios. — El comentario anterior sin firmar es obra de Miguelleopoldo (disc.contribsbloq). ColdWind (discusión) 14:19 26 sep 2009 (UTC)Responder

Gracias, estudio medicina, conozco la labor de Pauling, pero también el peso que esta pseudociencia tiene en la medicina, pero es nulo y peligroso para la salud Juan Uharte de San Juan (discusión) 16:52 14 sep 2009 (UTC)Responder

Ya he respondido a su mensaje, por repetir lo mismo varias veces no sé que quiere conseguir Juan Uharte de San Juan (discusión) 20:08 14 sep 2009 (UTC)Responder
O detiene sus ediciones, o tendré que dar parte a un bibliotecario por vandalismo para que sea bloqueado. La "medicina ortomolecular" no es una rama de la medicina reconocida, es considerada peligrosas por organismos nacionales e internacionales y no se imparte en las facultades. Le ruego se detenga Juan Uharte de San Juan (discusión) 20:46 14 sep 2009 (UTC)Responder

Como comprenderá, no considero equiparable 6 años de carrera y 4 de especialidad a una diplomatura en nutrición, sin duda será muy respetable su opinión, pero no es médico, no estudia ni imparte docencia en una facultad de medicina, y además ataca a las facultades. Los postulados de la nutrición toman como base la bioquímica y antes de consultar un manual de "medicina ortomolecular", prefiero consultar uno de endocrinología o el Lenninger, fuentes fiables de información frente a la "amigdalina" por ejemplo. Por otra parte, el artículo no lo puede borrar, debe ser un bibliotecario quien lo haga, pues el texto no es de su propiedad, sino de la wikipedia Juan Uharte de San Juan (discusión) 22:44 14 sep 2009 (UTC)Responder

P.D: Disculpe, dedico algunos ratos de mis vacaciones a revisar artículos, mejorarlos y cuando pueda a redactarlos, para aportar más a la wikipedia. ¿Tiene algún problema en ello? Juan Uharte de San Juan (discusión) 22:50 14 sep 2009 (UTC)Responder

Referencias

editar

Hola Miguelleopoldo, te sugiero la lectura de la guía sobre referencias de Wikipedia. Las que has añadido al artículo Psiquiatría ortomolecular no se ajustan a dicha guía. Un saludo. --ColdWind (discusión) 20:22 2 oct 2009 (UTC)Responder