Redes de expertos

editar

Ya que has traducido el artículo del equivalente en inglés, sería muy recomendable que incluyeras el interwiki para poder acceder fácilmente a los artículos en otros idiomas que hablan de lo mismo, y que respetaras el formato original de las referencias, para que no se muestren como mero texto (como [2]) sino como un enlace. Si tienes alguna duda, pregúntame. Sabbut (めーる) 14:57 15 abr 2011 (UTC)Responder


Una breve introducción:

  • Un enlace al artículo "gato": [[gato]] (se ve así: gato)
  • En realidad, la página "gato" es una redirección a "Felis silvestris catus". El único contenido de la página "gato" es un código especial para que sea una redirección: #redirect [[Felis silvestris catus]]
  • En el artículo Felis silvestris catus, si miras la barra de la izquierda, hay una pestaña que pone "en otros idiomas" y muchos enlaces al artículo correspondiente en abjasio, afrikaans, bielorruso, catalán, danés, etc. Si accedes a la edición de la página, verás que al final del todo hay distintos códigos tales como [[en:Cat]] o [[ru:Кошка]]. Las dos letras que hay antes de los dos puntos indican el idioma (en: significa inglés, ru: significa ruso) y lo que viene después es el nombre del artículo en la Wikipedia en ese idioma. Esos son los interwikis.

En Ayuda:Wikificar (apartado 3: Cómo wikificar un artículo) hay más indicaciones sobre cómo dar un correcto formato wiki a los artículos. En Wikipedia:Referencias hay instrucciones sobre cómo poner las referencias correctamente. Espero que sirva de ayuda. Sabbut (めーる) 16:39 18 abr 2011 (UTC)Responder