Hola, Wifala. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Momo 21:58 5 oct 2007 (CEST)

Ya se realizó la fusión de historiales. Gracias por el aviso. {Net'ito} 20:09 6 oct 2008 (UTC)Responder
Va a ser que tenemos un tremendo problema :( Resulta que el artículo es una copia literal de otro sitio, infringiendo derechos de autor. Por tal motivo, he tenido que borrarlo. Te recomiendo que vuelvas a crearlo con el nombre adecuado, pero nunca tomando texto de otro sitio. Un saludo. Netito777 19:55 19 feb 2009 (UTC)Responder
Vale, comprendo... para poder restaurar es necesario que des, como web master, autorización para el uso del texto. No se trata de cualquier autorización, se trata de los procedimientos descritos en WP:OTRS... sigue esos pasos y ahí le darán seguimiento. Un saludo. Netito777 03:41 20 feb 2009 (UTC)Responder

Chuschi

editar

Netito te ha indicado el procedimiento via WP:OTRS para autorizar el contenido que está -digamos- «copiado» o repetido. Existen igualmente algunas aternativas:

  1. Si eres el administrador de chuschi.com puedes reemplazar «derechos reservados» por una licencia compatible con Wikipedia, esto en base a que dices conocer el tema de los derechos de autor, pero entonces cualquier persona respetando esa licencia podría reproducir los contenidos del sitio.
  2. Más sencillo aún: ¿Porqué no redactar un artículo enciclopédico original, utilizando los conocimientos y datos que obviamente tienes sobre el lugar sin necesidad de reproducir textos ya redactados. Fíjate que el estilo de la entrada en la web , («Cómo llegar») tiene un estilo muy bueno para un folleto turístico o institucional, pero en una enciclopedia la estructura y redacción es diferente. Puedes ver lo que quiero decir leyendo cualquier artículo bueno sobre otras ciudades o lugares geográficos:

Un breve ejemplo de tu texto:

Alternativa 1 La vía tradicional que hasta la fecha se mantiene en la categoría de “carretera afirmada”, parte desde Huamanga, la capital de Ayacucho y se dirige hacía el sur por la ruta Cusco, hasta el desvió en las alturas de Toccto, y se inicia el descenso con dirección a Los Morochucos, para luego rugir motores en la empinada cuesta hacia Pomabamba, a partir de allí se empieza a bordear innumerables faldas de cerros para llegar primero a la cabecera de Chacolla, famosa porque desde sus entrañas se extrae la célebre “Piedra de Huamanga” (debería llamarse “Piedra de Chacolla”, de Cangallo o de Chuschi) empleada para el tallado de bellas esculturas

  • «Hasta la fecha»: es un giro lingüístico no recomendado para la enciclopedia porque... ¿cuando se escribió la entrada ? ¿Se refiere a la fecha que alguien lee el artículo? En un artículo periódistico queda claro que la fecha es la de publicación.
  • No está bien redactar largos párrafos sin crear enlaces internos, el conocido hipertexto propio de este mundo virtual.
  • No es tan difícil resumir y adecuar la información, dejar de lado lo que no tenga relevancia enciclopédica suficiente, o puede ser tratado en otra entrada relacionada mediante un enlace interno.

Espero que te sirvan de algo estas ideas, cualquier duda a tu disposición.----Antur----   (mensajes) 01:27 28 feb 2009 (UTC)Responder