Cordia curassavica

especie de planta
(Redirigido desde «Varronia curassavica»)

Cordia curassavica es una especie de planta de la familia Boraginaceae, nativa de la América tropical. Se le conoce como María negra, María milagro, bolita prieta, orégano cimarrón y erva-baleeira.

 
Cordia curassavica
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Boraginales
Familia: Boraginaceae
Género: Cordia
Especie: Cordia curassavica
(Jacq.) Roem. & Schult.[1]
Sinonimia

Varronia curassavica Jacq.[2]
Cordia verbenacea DC.[3]

Es un arbusto muy ramificado que crece hasta 3 m de altura y huele fuertemente a salvia. Sus hojas son simples, alternas, coriáceas, aromáticas, de forma lanceolada a ovada, de 40 a 100 mm de largo por 15 a 60 mm de ancho. Las pequeñas flores blancas crecen en racimos de 10 a 15 cm de largo en los extremos de las ramas; tienen una corola en forma de embudo, de 4 a 6 mm de largo. Los frutos rojos cuando maduran, pequeños y carnosos contienen cada uno una sola semilla de 4 a 5 mm de largo.[4][5]

La medicina tradicional le atribuye propiedades antiinflamatorias. Es usada para aliviar dolores musculares, hematomas, contusiones, la artritis y el reumatismo. Las hojas son usadas en infusiones, como compresas o en forma de pomada.[4][6][7]

Referencias

editar
  1. Roemer, Johann Jakob & Josef August Schulte (1819) Systema Vegetabilium 4: 460.
  2. Jacquin, Nicolaus Joseph von (1760) Enumeratio Systematica Plantarum, quas in insulis Caribaeis 14.
  3. Candolle, Augustin Pyramus de (1845) Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 9: 491–492.
  4. a b Gilbert, Benjamin; Rita Favoreto (2012). «Cordia verbenacea DC Boraginacea». Fitos 7 (1): 17-25. 
  5. «Cordia curassavica (Jacq.) Roem. & Schult.». Flora of Australia Online. Australian Biological Resources Study. 1993. Archivado desde el original el 9 de enero de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2010. 
  6. Lapa, Flávia Simão (2006). Cordia curassavica (JACQ.) ROEM. & SCHULT.: Influência de fatores ambientais no crescimento e na produção de metabólitos (Tesis de Maestría en Biología vegetal). Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina. 
  7. Lorenzi, Harri; Francisco Matos (2008). Plantas medicinais no Brasil: nativas e exóticas. Nova Odessa: Instituto Plantarum. p. 100. ISBN 85-86714-18-6.