Villafruela (Palencia)
Villafruela es una localidad española situada en el centro de la provincia de Palencia y perteneciente al municipio de Perales (Comunidad Autónoma de Castilla y León, España). Está en la comarca de Tierra de Campos, enmarcada dentro del partido judicial de Palencia.
Villafruela | ||
---|---|---|
lugar poblado | ||
| ||
Ubicación de Villafruela en España. | ||
Ubicación de Villafruela en la provincia de Palencia. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Palencia | |
• Municipio |
![]() ![]() | |
Ubicación | 42°10′55″N 4°34′22″O / 42.181944444444, -4.5727777777778Coordenadas: 42°10′55″N 4°34′22″O / 42.181944444444, -4.5727777777778 | |
• Altitud | 900 msnm | |
Población | 5 hab. (INE 2018) | |
Alcalde | Dependiente de Perales | |
GeografíaEditar
Se encuentra a 900 msnm. Dista 22 km (17,5 en línea recta) de la capital provincial. Entre sus monumentos destaca el Castillo de Villafruela. Se accede a través de la carretera CL-415; situándose entre Perales, a 1,3 km, y Villaldavín, a 2,2 km, sus localidades más cercanas.
DemografíaEditar
En el año 2012 contaba con 8 habitantes concentrados en un solo núcleo.
HistoriaEditar
Según el historiador Gonzalo Martínez Díez, durante la Edad Media pertenecía a la Merindad menor de Monzón, Meryndat de Monçon,[1] aunque no figura su descripción en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla.
Sobre 1440 la villa pasa a pertenecer a Jorge Manrique.[2]
En el siglo XVIII se hace referencia en el Catastro del Marqués de Ensenada a que Perales, villa perteneciente al Marqués de Poza y Conde de Altamira, se sitúa «a tres cuartos de legua de norte a sur entre Villafolfo y la ralla de Villafruela», siendo tierras de secano.[3]
En el Diccionario Geográfico de España (1826-1829), el historiador Sebastián de Miñano, cita esta localidad, indicando el ser colindante con la de Perales. En el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, de 1848, aparece que Villafruela contaba con 2 molinos harineros.[4]
En 1900 se da el dato de que existen 40 vecinos en la Granja de Villafruela.[3]
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional[5] y que en el censo de 1842 contaba con 8 hogares y 42 vecinos, para posteriormente[6] integrarse en Perales.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villafruela.
ReferenciasEditar
- ↑ Una división administrativa de la Corona de Castilla, vigente durante la Edad Media, cuya descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla.
- ↑ Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días. Consultado el 24 de octubre de 2015. «Partidario, como todos los de su casa, del Infante D. Alonso, á quien llamaban Rey, recibió de él, entre otras mercedes, las tercias de Villafruela y otros lugares de Campos, siete lanzas de la corona y con ellas 14.000 maravedises de acostamiento, y por último la encomienda de Moñtizón en la orden de Santiago».
- ↑ a b Historia de Perales.
- ↑ Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. «Esta granja de Perales cuenta con 2 Molinos sobre un brazo del Carrion y 1 Batan».
- ↑ Municipio Código INE -345146
- ↑ Entre el censo de 1857 y el anterior
BibliografíaEditar
- Narganes Quijano, F.: Antecedentes históricos de Perales.