Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Aspecto físico y personalidad de Wolfgang Amadeus Mozart


La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Aspecto físico y personalidad de Wolfgang Amadeus Mozart


Propuesto por
Casio de Granada (discusión) 14:41 3 jun 2010 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 3 de junio al 9 de junio
Categoría
Wolfgang Amadeus Mozart
Motivación
En mi opinión, es un artículo de gran interés para cualquier persona que desee conocer a fondo la personalidad y el aspecto físico de Mozart. Además, es exclusivo de la Wikipedia en español, y en su edición en empleado mucho tiempo y esfuerzo.
Redactor(es) principal(es)
Casio de Granada (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Aspecto físico y personalidad de Wolfgang Amadeus Mozart (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones

A favor A favor Por lo expuesto en el apartado de motivación arriba.--Technopat (discusión) 16:34 1 jul 2010 (UTC)[responder]

Muchísimas gracias, compañero. Me alegro de que el artículo haya suscitado tu interés...
¡Un abrazo, Technopat!
--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 17:48 5 julio 2010 (UTC)

En contra En contra Contenido meritorio, pero sin la entidad suficiente como para no estar incluido en el artículo relativo a Wolfgang Amadeus Mozart (especialmente toda la sección relativa a personalidad del sujeto). Si alguien desea conocer a fondo la personalidad y aspecto físico de Mozart acudiría al artículo de Mozart. El esfuerzo y tiempo empleado en un artículo no amerita que ese sea (o no) destacado --Ecemaml (discusión) 14:15 5 jul 2010 (UTC)[responder]

  • Comentario. El artículo dedicado a Mozart ya es muy largo y para leer en pantalla resulta incomodo tanto text (desventajas de las nuevas tecnologías). De tener "contenido meritorio", como afirmas, puede perfectamente existir como artículo con enlace (ventajas de las nuevas tecnologías), por otra parte, típico de Wikipedia.--Technopat (discusión) 16:16 5 jul 2010 (UTC)[responder]
¡Hola, Ecemaml!
Me alegro de que el artículo Aspecto físico y personalidad de Wolfgang Amadeus Mozart haya suscitado tu interés. Sin embargo, y aunque respecto completamente tu voto al respecto, no estoy de acuerdo con los argumentos que aduces como apoyo al mismo.
En primer lugar, no creo que sea un argumento válido decir que el artículo carece de entidad suficiente para ser independiente, ya que por esa misma regla de tres, otros artículos, como Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart, tampoco merecerían escindirse de Wolfgang Amadeus Mozart. Aspecto físico y personalidad de Wolfgang Amadeus Mozart es un artículo que amplía mucho la información que aparece en la sección correspondiente del artículo de Mozart; por otra parte, la inclusión de un artículo tan extenso en el artículo de Mozart (que ya de por sí es largo) daría como producto un artículo demiasiado extenso y pesado. En mi opinión, es mejor que Aspecto físico y personalidad de Wolfgang Amadeus Mozart sea un artículo independiente, de modo que lo lea aquel lector que desee ampliar los conocimientos que se dan en el articulo de Wolfgang Amadeus Mozart acerca de la personalidad y el aspecto físico del genio.
Asimismo, debo recordarte que lo que se evalua en un CAD no son nuestras opiniones acerca de si debería ser o no un artículo independiente, sino su adecuación a los criterios de calidad de la Wikipedia, y como podrás comprobar, este artículo cumple exhaustivamente con todos ellos.
Por tanto, te ruego que retires tu voto en contra y replantees tu posición al respecto... O, si andas mal de tiempo, tan solo te imploro que taches tu comentario.
¡Un saludo, compañero!
--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 17:46 5 julio 2010 (UTC)
No veo razón ninguna para desgajar la sección de personalidad de Mozart de su artículo correspondiente. Se trata de una sección incluso más corta que la relativa a "Estilo y valoración musical" en el artículo principal.✓ Sección ampliada
Por otra parte, una lectura más atenta del artículo muestra otros problemas, como, por ejemplo, secciones que son, en mayor o menor grado, investigaciones originales. Por ejemplo, "Rutina diaria" se crea a partir de una única fuente primaria (el diario del propio Mozart), a partir del cual se induce que esa era su rutina diaria habitual, sin que haya fuentes secundarias que lo respalde. La sección continúa con especulaciones del autor del artículo del tipo "por tanto, su rutina sufriría ciertas modificaciones desde ese momento" (al respecto, recomiendo la lectura de en:WP:CHERRY).✓ Añado referencias y amplío Afirmaciones como "se sabe que su vida diaria como casado presentaba una organización bastante similar, incluyendo los paseos a caballo por la mañana temprano, y las partidas de billar con su esposa por la tarde" carecen de referencias.✓ Añado referencias Pasajes similares de investigación o deducción originales. Por ejemplo, el apartado de su indumentaria incluye un obvio ejercicio de síntesis original: por una parte se dice "probablemente tuvo que adquirir ropa elegante para los festejos de la coronación de Francfort, para asistir a los conciertos públicos y recepciones privadas" (¿quién afirma que "probablemente"?).✓ Corregido Posteriormente se incluye una fuente primaria sobre la indumentaria de la época. Las referencias son muy distantes en el mismo libro por lo que no parece que se refieran al mismo punto (véase en:WP:SYN). Otro ejemplo (incluyendo prosa rimbombante es el siguiente: "Estas imágenes constituyen un valioso testimonio que permiten conocer mejor cuál era el aspecto físico del compositor, a pesar de que buena parte de ellos sean de escasa fidelidad al modelo". Primero se dicen que son valiosas, luego que no son fieles al modelo. Finalmente una fuente secundaria dice que "Nada poseemos que nos dé una idea del aspecto físico de Mozart, salvo escasos y mediocres lienzos que no guardan siquiera afinidad entre sí". ¿En qué quedamos? En general, toda esa sección es confusa (para sumar confusión, el párrafo "Al margen de todo estudio iconográfico, los conocimientos actuales acerca de la similitud de los retratos con respecto a la figura de Mozart se basan en opiniones que supongan una fuente fiable, como, por ejemplo, el testimonio y las descripciones de alguno de sus amigos, de su esposa o de su hijo mayor, Karl Thomas Mozart" es directamente incomprensible).✓ Sección mejorada
En definitiva, el artículo tiene graves problemas, más allá de su discutible "independencia" fuera del artículo principal. Un saludo —Ecemaml (discusión) 22:05 5 jul 2010 (UTC)[responder]
¡Hola, Ecemaml!
Ante todo, me disculpo por mi tardanza en contestarte, pero es que he estado fuera estos días y sin posibilidad de acceso a Internet... Estoy de acuerdo en varios de los aspectos que señalas como mejorables en el artículo, aunque como podrás comprobar, todos han sido subsanados satisfactoriamente. De esta forma:
  • He ampliado la sección "Personalidad y carácter".✓ Hecho
  • He ampliado la información que se aporta en la sección "Rutina diaria", y he añadido fuentes secundarias que la respaldan. Además, he incluido otras muchas referencias, con tal de probar que la totalidad de la información que se ofrece ha sido extraída de publicaciones acreditadas y especializadas en el tema, y no son fruto de investigaciones o deducciones originales como tú planteabas.✓ Hecho
  • He añadido referencias a la afirmación: "se sabe que su vida diaria como casado presentaba una organización bastante similar, incluyendo los paseos a caballo por la mañana temprano, y las partidas de billar con su esposa por la tarde" (sección "Rutina diaria").✓ Hecho
  • He mejorado la subsección "Retratos e imágenes del compositor", en la que he eliminado oraciones confusas (como, por ejemplo: "Estas imágenes constituyen un valioso testimonio que permiten conocer mejor cuál era el aspecto físico del compositor, a pesar de que buena parte de ellos sean de escasa fidelidad al modelo", citada por tí mismo en tu comentario) y he añadido nueva información, nuevas imágenes y más referencias.✓ Hecho
  • He ampliado la información general que aporta el artículo, añadiendo nuevas secciones, además de mejorar la calidad de la misma. Asimismo, me he centrado en el incremento de la cantidad de referencias y bibliografía proporcionada en el artículo.✓ Hecho
De esta forma, considero que el artículo ha mejorado notablemente desde que llevaste a cabo tu última revisión. Por tanto, y atendiendo a todas las razones precitadas, te insto una vez más a que reconsideres tu voto con respecto al artículo y, si lo consideras oportuno, procedas a la modificación del mismo.
¡Un abrazo!
--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 18:28 20 julio 2010 (UTC)
  • comentario Comentario ACAD.- Es bueno saber que este artículo ya tiene actividad, pero podrían esperar a que deje de estar en la lista de espera y pase a la sección de revisión? Esto por respeto a los demás que esperan una revisión o están ya en CAD. Saludos. --r@ge si? 22:08 5 jul 2010 (UTC)[responder]
  • Comentario al "ACAD". Desconozco si este artículo está en una lista de espera, en una sección de revisión o dónde. Lo único que sé es que este artículo incluye en su página de discusión una nota de es candidato. Si no se debe trabajar en él, perfecto, pero entonces no entiendo por qué no has quitado dicha nota si, al parecer, hemos de esperar a que nos des permiso. Por otra parte, no entiendo muy bien tu comentario sobre el respeto. ¿Comentar sobre un candidato a destacado es faltarle el respeto a alguien o a algo? ¿A quién? —Ecemaml (discusión) 12:52 6 jul 2010 (UTC)[responder]
Gracias por la aclaración Ecemaml. El problema es que no se siguieron adecuadamente las instrucciones para abrir la candidatura, específicamente el punto 4 "Coloca entre Coloca entre <nowiki></nowiki> la plantilla {{Candidato a destacado}} en la discusión del artículo". Esa plantilla deberá de quedar visible hasta que el artículo pase a revisión, esto es, WP:CAD. Actualmente el artículo aun no es candidato, pues se encuentra en la lista de espera. Saludos. --r@ge si? 18:11 6 jul 2010 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Me parece un artículo muy interesante, y considero que sí tiene entidad propia. Dejando de lado que el artículo de Mozart tenga esta sección, aquí se amplía con más información y en mayor profundidad. Todos los temas son susceptibles de ampliarse, y los artículos genéricos tienen por fuerza limitaciones que han de subsanarse llevando información a otros artículos. Para eso sirve nuestro sistema de enlaces. Aparte de eso, veo que se han subsanado varias de las cosas que había señalado Ecemaml, y me parece que el artículo está suficientemente referenciado. PD: si se me permite una sugerencia, donde habla del oído absoluto se podría citar la famosa anécdota del Miserere de Allegri.✓ Hecho--Canaan (discusión) 12:26 17 jul 2010 (UTC)[responder]
¡Muchas gracias, compañero! Me alegro de que el artículo haya suscitado tu interés... En cuanto a tu propuesta de añadir la célebre anécdota del Miserere de Allegri, he de decir que estoy completamente de acuerdo, por lo que ya he procedido a su inclusión en el artículo.
¡Un abrazo, Canaan!
PS:Te ruego que me disculpes por haber tardado tanto en responderte, pero es que he estado fuera estos días y no tenía ordenador, ni mucho menos Internet...
--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 18:41 20 julio 2010 (UTC)
  • A favor A favor Debo decir que, tras la lectura del artículo, me encontraba reticente a dar mi voto favorable, en mayor parte por coincidir en algunos puntos de la crítica de Ecemaml sobre investigación original. Sin embargo, creo que efectivamente sí que se han subsanado esos problemas con los últimos cambios (además de otros añadidos que en mi opinión también han enriquecido al artículo), y no veo por mi parte ningún otro inconveniente por el que no posicionarme a favor. Lobo (howl?) 23:40 20 jul 2010 (UTC)[responder]
Una pequeña petición: no se llega a aclarar de qué fuentes se trata Paumgartner o Elias. a los que hace mención Ramón Andrés.✓ Corregido Lobo (howl?) 00:05 21 jul 2010 (UTC)[responder]
¡Saludos, Lobo! Muchas gracias por tu voto, me congratulo de que el artículo haya merecido tu aprobación. Me alegro asimismo de que los últimos cambios que introduje ayer te resulten satisfactorios...
En lo que se refiere a aclarar las referencias a Paumgartner o Elias, estoy plenamente de acuerdo contigo, por lo que ya he incluido la nota correspondiente, he añadido vínculos internos (ya que por lo visto existe un artículo de cada uno de ellos en esta enciclopedia) y he ubicado los libros correspondientes en la subsección "Bibliografía empleada".
Espero haber podido subsanar este pequeño detalle...
¡Un abrazo, compañero!--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 10:51 21 julio 2010 (UTC)
  • En contra En contra Me reafirmo en mis apreciaciones (que están ahí desde el principio y han sido ignoradas). Independientemente del contenido, el artículo muestra varios errores conceptuales. El primero es que su contenido no se corresponde con su título, puesto que incluye información no sólo sobre el aspecto físico y la personalidad, sino sobre su indumentaria (por cierto, la misma que la de cualquier miembro de su clase social de la época), sus retratos (esto sí que podría estar relacionado con su aspecto) y sobre su rutina diaria. Más aún, la agrupación de todas estas áreas es totalmente arbitraria. ¿Por qué el aspecto físico va en un artículo con la personalidad? ¿Qué tienen que ver sus retratos con su rutina diaria? ¿Por qué no se incluye también (o tampoco) Viviendas de Mozart? Todos estos elementos son relevantes para el artículo de Mozart; si son muy extensos deberían contar con artículos aparte, pero uno para cada aspecto (Aspecto físico de Mozart, Personalidad de Mozart, Rutina diaria de Mozart...)
En conclusión, no hay ninguna razón para agrupar aspectos no relacionados en un mismo artículo (lo cual no obsta para que el contenido pueda ser, o no, válido), pero un artículo que agrupa contenidos sin criterio no puede ser una muestra de "lo mejor de wikipedia". Un saludo --Ecemaml (discusión) 21:32 22 jul 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario Dejo mi opinión sobre lo leído. El aspecto y la personalidad de una persona son cosas muy relacionadas. Por otra parte, los retratos tienen relación con el aspecto y la rutina diaria dice mucho de la personalidad de una persona, especialmente cuando es, como en este caso, una rutina no impuesta desde fuera. Por otra parte, que el artículo pueda redactarse de otras formas no implica que ésta sea incorrecta, lo cual es fundamental para sustentar un voto argumentado en contra. En resúmen la agrupación no es tan arbitraria como dices y, un ulterior desarrollo temático no es óbice para destacar un trabajo ya hecho. Somos una enciclopedia en desarrollo.--Εράιδα (Discusión) 05:32 23 jul 2010 (UTC)[responder]
comentario Comentario ¿Fuente primaria? Aparte de tu opinión (tan respetable como la mía :-)) ¿existen obras (libros, artículos...) que sustenten tu opinión y efectúen tal agrupación (de forma que deje de ser arbitraria y sí una agrupación efectuada habitualmente en el área de los estudios mozartianos? Al fin y al cabo eso de que "El aspecto y la personalidad de una persona son cosas muy relacionadas", aparte de ser una opinión discutible, es tan cierto (e incluso menos) que "La personalidad y el estilo de un artista son cosas muy relacionadas", y no tenemos artículos sobre la Personalidad y estilo artístico de Worlfgang Amadeus Mozart. Más aún ¿por qué no se incluye, por ejemplo, información sobre las viviendas de Mozart (al fin y al cabo, nada hay que influya más en el ánimo y en la indumentaria que donde vive uno)? Sospecho que no (y repito que el problema es de concepto, no de contenido). Más aún, dado que ninguna de las referencias hace tal agrupación, mi sospecha se convierte en certeza. De hecho, cada una de las secciones se puede leer por separado sin que exista ninguna dependencia del resto de secciones. Por ponerte un símil, me pregunto por la pertinencia de un artículo denominado Geografía y comunicaciones de Villamediana de Arriba, que incluye también información sobre Villamediana en la Pintura. Al fin y al cabo, las carreteras dependen de la geografía, algo que observamos muy bien en la Pintura. ¿Es un enfoque general en los estudios villamedianeros?
Todo lo cual no obsta, repito, para que el contenido sea (o pueda ser) excelente. Pero creo que es obvio no todos los contenidos excelentes son susceptibles de ser un artículo destacado en sí mismos (lo que no obsta para que, como ya he comentado, la mayor parte del contenido pueda ir en el artículo de Mozart, que ya es destacado, algo que todavía no se ha explicado por qué no se hace, especialmente considerando que, como ya he comentado, no se trata de dos sino de cuatro secciones (y media), que bien podrían ir, casi en su totalidad, en el artículo principal, descargando, cuando fuese preciso en Aspecto físico de Mozart, Indumentaria de Mozart, Personalidad de Mozart y Rutina diaria de Mozart. Un saludo --Ecemaml (discusión) 07:19 23 jul 2010 (UTC) PS: en cambio, una artículo llamado Aspecto físico e indumentaria de Wolfgang Amadeus Mozart sí que tendría más consistencia interna y podría ser susceptible, en mi opinión, de constituir un destacado.[responder]
comentario Comentario Quisiera hacer observar a los ACAD que en este momento hay dos votos en contra que son de la misma persona. Doy por sentado que es un descuido y no hay mala fe, pero es importante que un recuento así por encima no nos lleve a error.--Canaan (discusión) 16:51 23 jul 2010 (UTC)[responder]
Las CAD son por argumentación y eso es lo que tienen en cuenta los ACAD.:) Examinemos pues la validez de los argumentos.
Sobre incluir este artículo en el de Mozart hay un problema de dimensiones. El de Mozart pesa 85kb y éste 59kb. Es demasiado grande para ser una subsección. Descompensaría el otro artículo.
Sobre "Aspecto y personalidad", creo que son nociones suficientemente cercanas para estar en el mismo artículo. Pero si no es así, y según tú no tienen nada que ver, aporta tú la referencia (creo que no podrás). De hecho hay una relación recurrente en el artículo y es el contraste varias veces mencionado entre lo anodino de su aspecto y lo genial de su personalidad.
Sobre que podrían hacerse otros artículos y poner otros contenidos, repito lo que dije. Eso no quiere decir que lo hecho esté mal. Seguimos. Un saludo.--Εράιδα (Discusión) 18:22 23 jul 2010 (UTC)[responder]
Perdón, pensaba que se contaban los votos para la decisión final.--Canaan (discusión) 11:56 24 jul 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario del redactor ¡Hola, Ecemaml! Los argumentos que ofreces como para dar tu voto en contra al artículo me parecen vacíos, e incluso falaces. En tu comentario insistes una vez más en la idea de que el artículo carece de entidad suficiente como para ser independiente del artículo de Mozart. Te reitero una vez más que este no es el lugar adecuado para discernir acerca de si un artículo debería ser o no independiente, o si el título es o no el más apropiado, o si el contenido del artículo debiera estar formando parte de un solo ente o diseminado en varios artículos. En este espacio de la Wikipedia se evalua única y exclusivamente la adecuación del artículo a los criterios de evaluación de la enciclopedia, es decir, que esté bien escrito, que sea completo, que esté basado en hechos e incluya referencias que lo demuestren, que sea neutral y estable, que cumpla el manual de estilo y, a ser posible, que presente imágenes. Estoy completamente seguro de que mi artículo cumple exhaustivamente con todos estos puntos; en cualquier caso, Ecemaml, deberías haber argumentado tu voto en contra en base a que el artículo se saltase alguno de los puntos enumerados previamente, y no en cuestiones de contenido (en tanto que éstas suelen ser consideraciones personales y subjetivas). Para eso ya está la discusión del artículo. Por tanto, y atendiendo a todas las razones aducidas en lo precedente, considero tu voto en contra carente de apoyo alguno y, por tanto, de validez.
En cualquier caso, he de insistir en que tu idea de incluir el artículo en el de Mozart es infactible. En primer lugar, y como dice el compañero Εράιδα, por una cuestión de dimensiones. Se trata de un artículo demasiado grande como para ser una subsección del artículo de Mozart.
Además, estoy de acuerdo en la idea de que personalidad y aspecto están estrechamente vinculadas, y son cuestiones que pueden ir juntas en un mismo artículo, siempre que se efectúe una buena distribución de la información en subsecciones (segundo punto del manual de estilo), como es el caso. Muchos filósofos y psicólogos, entre ellos el mismo Sigmund Freud, han defendido la idea de que la personalidad y el aspecto físico del sujeto son las dos entidades básicas que conforman el «yo» del ser humano, influyéndose y complementándose de forma recíproca. Por tanto, no es arbitraria la inclusión de sendos aspectos en un mismo artículo.
Con respecto a lo de los retratos, creo que es fundamental introducir un sección sobre este tema en un artículo sobre el aspecto físico de un individuo, especialmente si, como es el caso, no se conservan de él fotografías, litografías o grabaciones de sonido o imagen en movimiento, por un motivo de evidente imposibilidad histórica. Esta misma afirmación vale para justificar la presencia de la sección "Indumentaria". Además, con respecto a este punto, he de decirte que la indumentaria de Mozart no es en absoluto la propia de un individuo de su clase social (clase media), como tu afirmas en tu comentario, sino que, por lo caro de los trajes, estos formarían parte más bien del vestuario propio de un miembro de la aristocracia, como se dice en el artículo. Por tanto, considero que la profundización en el tema que se aporta en el artículo no está en absoluto de más, facilitando al lector la mejor comprensión de la información ofrecida.
En lo que se refiere a la sección "Rutina diaria", considero que su inclusión en el artículo está perfectamente justificada. La rutina o los hábitos de un sujeto son uno de los rasgos identitarios de su personalidad, especialmente cuando le viene impuesta desde fuera, como observa el compañero Εράιδα. Creo que es un dato relevante, digno de ser mencionado brevemente en el artículo.
En cuanto a lo de las viviendas, considero que es un aspecto superfluo. Estoy de acuerdo en que la vivienda influye en el carácter del que la habita pero, por esa misma regla de tres, incluiríamos también información acerca del estado de sus finanazas, del número de miembros de su familia, de su posición social, etc. que también repercuten en la personalidad del sujeto. Todas estas son cuestiones que afectan de forma indirecta a la personalidad de cada ser humano; sin embargo, la rutina diaria de una persona no es causa sino consecuencia de su personalidad, por lo que sí es adecuada su inclusión en el mismo. En cualquier caso, si que hay una referencia a una de las viviendas de Mozart, concretamente al último apartamento que habitó, que introduzco precisamente en el apartado "Personalidad y carácter".
En lo que se refiere al título, creo que éste se adecúa perfectamente a la información contenida en el artículo, de modo que el lector se hace una idea bastante acertada de lo que se va a encontrar en él. Como podrás entender, no puedo nombrar el artículo "Aspecto físico, personalidad, indumentaria y rutina diaria de Wolfgang Amadeus Mozart" porque sería demasiado largo, poco práctico y poco vistoso, por no tildarlo de extravagante, enrevesado e incómodo de introducir en el buscador.
Finalmente, en lo concerniente a la división de la información en varios artículos ("Aspecto físico de Mozart", "Personalidad de Mozart", "Rutina diaria de Mozart", etc.), considero que sería una propuesta poco práctica para el lector, e innecesaria en este caso: creo firmemente que toda la información incluida merece estar agrupada en un mismo artículo, por los argumentos que ya he aducido previamente relativos a la relación indudable que existe entre la personalidad y el aspecto físico de un individuo.
Así pues, compañero Ecemaml, considero que tu opinión acerca del artículo, aunque completamente respetable, carece del fundamento suficiente como para emitir un voto en contra. Además, como ya he señalado en el primer párrafo del presente comentario, tu voto se sustenta en la apreciación subjetiva y personal de que la estructura del artículo no es de tu agrado, y no en si cumple o no con los requisitos pertinentes precitados.
Y, de todas formas, por una cuestión de cortesía y consideración, podrías haber esperado antes de votar en contra, y darme así la posibilidad de mejorar el artículo mediante tus apreciaciones y observaciones con respecto al mismo.
En cualquier caso, te agradezco por tu interés en el mismo, así como por las mejoras que has introducido en él.
¡Un saludo!
--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 18:21 26 julio 2010 (UTC)
  • A favor A favor el artículo está referenciado y completo, es como si un artículo de una ciudad crece mucho y se hace un artículo especial sobre su historia, si este último merece ser destacado, por que no lo va a ser? Fusionar este en el principal va a complicar su tamaño que ya es extensoEsteban (discusión) 00:02 29 jul 2010 (UTC)[responder]
¡Muchas gracias, compañero! Con respecto a lo de la fusión con el artículo de Mozart que sugiere el compañero Ecemaml, estoy completamente de acuerdo contigo.
¡Un abrazo!
--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 10:45 29 julio 2010 (UTC)

comentario Comentario @Casio. Te agradecería que evitases personalizar la discusión sobre este asunto (y sobre cualquier otro). Es molesto y crea mal ambiente (gracias por perdonarme la vida con "por una cuestión de cortesía y consideración, podrías haber esperado antes de votar en contra, y darme así la posibilidad de mejorar el artículo mediante tus apreciaciones y observaciones con respecto al mismo"; los juicios morales te los puedes ahorrar: ni aportan nada a la discusión de esta candidatura ni me importan lo más mínimo). Por supuesto que no me importa que descalifiques mis argumentos con palabras grandilocuentes y vacuas (todos sabemos hacerlo), pero eso no esconde que sigues sin responder a la pregunta: ¿Por qué el contenido de este artículo (o la mayor parte de él) no está incluido en el artículo de Wolfgang Amadeus Mozart?. Tu única respuesta es En primer lugar, y como dice el compañero ????da, por una cuestión de dimensiones. Se trata de un artículo demasiado grande como para ser una subsección del artículo de Mozart. (lamentablemente no hay segundo lugar). El problema es que no es infactible como decís. Antes al contrario. Me he molestado en hacer la fusión (podéis verla en Usuario:Ecemaml/Wolfgang Amadeus Mozart) y eliminando los contenidos repetidos se queda en 133.200 bytes. Lamentablemente, una rápida inspección a las biografías que son artículos destacados muestra que tal extensión no es infrecuente (véanse Antoni Gaudí (134.500 bytes). Francisco de Goya (158.799 bytes), Miguel Ángel (123.986 bytes), Carl Gustav Jung (164.726 bytes)). Peor aún, si llevamos a artículos aparte los aspectos que sí son más laterales o anecdóticos (como la Indumentaria de Mozart o Retratos de Mozart), nos queda Usuario:Ecemaml/Wolfgang Amadeus Mozart, que tiene un total de 117.656 bytes. Hay decenas de artículos destacados (e incluso buenos) que exceden este tamaño.

Así que, repito por enésima vez, ¿por qué el artículo que estamos tratando no tiene la siguiente plantilla?

Por supuesto que esta bifurcación artificiosa del artículo de Mozart lleva a importantes problemas en el artículo, que creo haber citado antes:

  1. El contenido del artículo no se corresponde con su título. Supongo que esto no incumple ninguna norma formal, pero agrede al sentido común y a los pilares de esta enciclopedia. Efectivamente estoy contigo, si le diéramos un nombre completo tendríamos varias líneas de texto. Pero el problema no es ese realmente, sino que se ha desgajado de forma artificiosa del artículo principal. Fíjate que en mis fusiones carecemos de ese problema. He utilizado el título Mozart: la persona (porque es de eso de lo que va este artículo y santas pascuas). Pero la pregunta sigue ¿por qué el contenido dedicado a la persona de Mozart no está en su artículo y ya hemos demostrado que no sobrecarga el artículo).
  2. El contenido del artículo responde a una agrupación artificiosa por parte del autor y, por tanto, ahí estamos incumpliendo preceptos claros, como los relativos a fuente primaria y neutralidad. ¿Existen abundantes libros o capítulos de libros dedicados a lo que este artículo narra? No. Una inspección rápida de las referencias demuestra que los contenidos se han espigado aquí y allá en un claro ejercicio de cherry picking. Más arríba se argumenta que "X está naturalmente conectado con Y". Se dice textualmente "toda la información incluida merece estar agrupada en un mismo artículo, por los argumentos que ya he aducido previamente relativos a la relación indudable que existe entre la personalidad y el aspecto físico de un individuo"; lo gracioso del caso es que mientras se me acusa de subjetivismo, el autor sigue un enfoque totalmente subjetivo sin ser capaz de proporcionar ni una sola fuente de tales afirmaciones; que el autor crea que algo "merece estar agrupada en un mismo artículo" o que hay una "relación indudable" entre diferentes aspectos del artículo no está sustentado en nada. Lamentablemente no se proporcionan fuentes de dichas afirmaciones y, lo que es más importante, "X también está relacionado con Z, sin que Z esté en el artículo". ¿Por qué? Por decisión del autor del artículo, no por decisión de las fuentes secundarias en las que se basa o dice basarse. Por cierto, que yo estoy de acuerdo con dichas afirmaciones, sin entender todavía por qué esas afirmaciones no llevan a su conclusión obvia: llevar el contenido sobre la personalidad, el aspecto físico, en entorno del compositor, su rutina diaria, su modo de componer, sus dones intelectuales, al artículo donde debe estar agrupada esa información, el de Wolfgang Amadeus Mozart.
  3. El contenido de las secciones es, también, erróneo si atendemos a su título. En el apartado supuestamente dedicado a la "Personalidad" de Mozart, se encontraban agrupadas sin orden ni concierto, aspectos relacionados con sus creencias, sus aficiones, su entorno más próximo, su formación, su capacidad y dones intelectuales... Es parte del mismo problema, como la agrupación es artificiosa y "metida con calzador" en un artículo escoba, pues entonces tenemos artículos que son de algo que no son.

Luego nos encontramos con más problemas, como los de la "bibliografía recomendada". ¿Quién la recomienda? ¿Por qué? Hay hasta textos del siglo XVIII. Supongo que alguien los considerará valiosos. ¿Quiénes? De nuevo es la opinión de "redactor" la que moldea el artículo (nos lo cuenta hasta la saciedad más arriba que es su opinión la que dice qué entra y qué no entra, prueba de nuevo de que estamos ante una fuente primaria, al menos en lo relativo al contenido y bifurcación del artículo principal, esto es, ¿por qué y qué se bifurca?).

@Esteban. Efectivamente, el artículo es completo (lo parece al menos) y está referenciado. Lamentablemente tu símil no apoya este artículo, sino todo lo contrario. Por una parte, es cierto que si en un artículo de una localidad, la historia crece mucho se hace un artículo aparte. Pero si crece mucho la historia, las comunicaciones y el apartado relativo a la localidad en el cine, no hacemos un artículo llamado "Historia y comunicaciones de X", incluyendo también "X en el cine").

@Egaida. Dices "el artículo de Mozart pesa 85kb y éste 59kb. Es demasiado grande para ser una subsección". En absoluto. Si ves esto, verás que el apartado dedicado a la "persona de Mozar" ocupa 29 kbytes en un artículo de 119 kbytes (teniendo en cuenta que la sección relativa a forma de componer va, obviamente, con su producción musical). ¿Descompensado? Antes al contrario.

Así que mi voto sigue siendo En contra En contra, con el comentario de que se debe proceder a la fusión y revalidar el artículo resultante (que con gusto apoyaría). Un saludo --Ecemaml (discusión) 18:27 29 jul 2010 (UTC) PS: por cierto, Casio, ¿seguro que no hay formas mejores de moldear tu firma de forma que no ocupe tres líneas?[responder]

comentario Comentario En la convención sobre estructura de un artículo viene que después de la sección Bibliografía utilizada, se puede colocar una sección llamada Biblografía adicional y se menciona: En esta sección pueden incluirse textos recomendados que no se hayan mencionado en el cuerpo del artículo y que tampoco se hayan citado en la sección de Notas y referencias o de Bibliografía utilizada. Algo que por otro lado se ve comúnmente en los artículos. ¿Por qué retirarlo? No estoy de acuerdo y dejaré este comentario también en la discusión.--Rosymonterrey (discusión) 21:53 29 jul 2010 (UTC)[responder]

Lamentablemente tengo que repetirme. Que tú hicieras las cosas de otra forma no quiere decir que ésta que tenemos delante esté mal. Y si tú crees que el otro artículo de mozart mejoraría con los cambios que propones, hazlo, pero redáctalo tú solito sin aprovecharte ni desmantelar el trabajo de otros compañeros de tu propia mano ya que el redactor no parece estar de acuerdo con tus cambios. Un saludo.--Εράιδα (Discusión) 06:18 30 jul 2010 (UTC)[responder]
Egaida, deberías presumir buena fe y evitar los ataques personales. ¿Quién habla de "desmantelar" nada? Yo estoy proponiendo una obvia fusión. ¿"Aprovecharme"? ¿Recuerdas que este es un proyecto colaborativo? ¿En qué sentido me aprovecho de nada? ¿Te aprovechas tú del trabajo de alguien cuando lo modificas? Flipante, en serio. Veo que te quedas sin argumentos y recurres al viejo truco de la descalificación. Triste, muy triste. —Ecemaml (discusión) 11:54 31 jul 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario He visto Usuario:Ecemaml/Wolfgang Amadeus Mozart y no me parece correcto, quedaría desproporcionado el tema que aquí se trata respecto, por ejemplo, a su estilo, su obra, su producción musical, que es lo que más importa en este personaje. El que acude al artículo principal de Mozart seguramente lo hará por conocer su obra, más que por su aspecto o personalidad; pero esto último puede interesar de manera secundaria a los muy forofos de Mozart, para eso sirve el presente artículo.--Canaan (discusión) 18:54 30 jul 2010 (UTC)[responder]
Me gusta tu (subjetiva) argumentación. Entonces, siguiéndola, ¿por qué no sacamos del artículo la Biografía de Mozart?— El comentario anterior sin firmar es obra de Ecemaml (disc.contribsbloq).
No sé qué tiene de subjetivo. Mírate cualquier enciclopedia y dime qué datos aporta de Mozart: generalmente, biografía, estilo y obra, que considero son los pilares básicos de cualquier artículo sobre músicos, artistas, escritores, etc. Habías citado anteriormente a Antoni Gaudí: por la parte que me toca como redactor del artículo, procuré aportar todos los datos que consideré pertinentes sobre su biografía, un apartado de estilo y técnica y, sobre todo, desarrollé más ampliamente su obra, que es lo que perdura y lo que ha pasado a la Historia. Lo ideal sería encontrar un equilibrio entre todo ello, sin que ninguna parte resulte desproporcionada, ¿no crees? --Canaan (discusión) 12:48 31 jul 2010 (UTC)[responder]

A favor A favor Días después sigo no veo la investigación original por ninguna parte y tampoco veo necesaria la fusión de los artículos. Podrá mejorarse, como todo en la vida, pero para mí es suficiente. Saludos.--Εράιδα (Discusión) 19:40 4 ago 2010 (UTC)[responder]

¡Muchas gracias, compañero! Estoy completamente de acuerdo con la totalidad de los argumentos que expones, a propósito de las consideraciones que lleva a cabo el compañero Ecemaml.
¡Un abrazo!
--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 17:02 9 agosto 2010 (UTC)

A favor A favor Me parece un artículo muy interesante y detallado, ideal para aquellos que quieren profundizar en estos aspectos de la historia de Mozart. Por otro lado concuerdo con Egaida, tampoco veo la fuente primaria, mas bien me parece una confusón en el empleo del término, ya que el texto del artículo está debidamente referenciado y cuenta con una amplia bibliografía. Me parece que cumple con los requisitos para ser un AD. Felicidades Casio por tu labor.--Rosymonterrey (discusión) 11:33 8 ago 2010 (UTC)[responder]

¡Muchas gracias, Rosy! Te agradezco todas las consideraciones que has llevado a cabo con respecto al artículo, de las que estoy plenamente de acuerdo.
¡Un abrazo!
--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 17:02 9 agosto 2010 (UTC)
Add: Por otro lado ruego al ACAD que cierre la candidatura que retire las plantillas de {{fusionar}} y {{veracidad discutida}} del cuerpo del artículo o me informe donde tengo que solicitarlo. Por lo que se ha visto en esta discusión el consenso es contrario a la fusión, la mayoría consideramos que el artículo tiene la calidad para tener una entidad propia, aparte de que el artículo de Mozart es de por si extenso. En relación a veracidad discutida, colocada en la sección de «Bibliografía recomendada» como comenté en la discusión del artículo, la política dice que se aplica a: Un artículo de la Wikipedia que contiene inexactitudes o información falsa, que contenga mucha información dudosa, sin aportar referencias, información que es particularmente difícil de verificar y de definir su veracidad. Por lo que se deduce aplica a la información y no aplica a una sección de libros o enlaces sugeridos. Esta sección aparece [1], [2], [3] y [4], nada menos que 5 731 artículos, bastantes de ellos considerados destacados o buenos, como Baldomero Espartero, Hidrógeno, Simón Bolívar, Jesús de Nazaret, Hannah Arendt, Prehistoria en la Comunidad Valenciana y Francisco de Asís, entre otros. Aplicarla solo a uno, entre miles, no es justo, ni para el artículo, ni para su autor. Además en la convención sobre estructura de un artículo viene que después de la sección Bibliografía utilizada, se puede colocar una sección llamada Biblografía adicional y se menciona: En esta sección pueden incluirse textos recomendados que no se hayan mencionado en el cuerpo del artículo y que tampoco se hayan citado en la sección de Notas y referencias o de Bibliografía utilizada. Gracias.--Rosymonterrey (discusión) 12:18 8 ago 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario ACAD.- Se ha contraargumentado suficientemente la cuestión de la "entidad suficiente" del artículo y como se ha dicho, este tipo de procedimientos se basan en consenso y una serie de criterios de evaluación. La calidad del artículo no se ha puesto en duda y procedo a poner plantilla de cierre bajo los argumentos expuestos. En caso de que se dudase de si este artículo no tuviera la suficiente relevacia por si mismo, creo que no necesito recordar que tendría que seguirse otro procedimiento. --r@ge si? 17:38 8 ago 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario del redactor ¡Buenas, Ecemaml! Antes de todo, me agradaría disculparme por si te he ofendido, o por si el tono de mis anteriores comentarios te ha resultado demasiado áspero. No hay nada más lejos de mi intención. Ecemaml, no tengo nada personal contigo: es más, te considero mi compañero en esta enciclopedia. Te has pegado un trabajazo modificando el artículo, incluyendo mejoras, reestructurándolo, haciendo versiones de como quedaría una fusión con el artículo de Mozart, escribiendo larguísimos comentarios argumentando tu postura, etc. Realmente, estoy impresionado. Por todo esto, te respeto profundamente, y respeto sobremanera tu trabajo, criterios y consideraciones en esta enciclopedia. Considero que eres un usuario serio y comprometido con el proyecto, a pesar de que tengas poco tiempo, ¡que la paternidad es muy sacrificada! :-)
Con respecto a lo de tu voto en contra, hay varios puntos que aclarar. Primeramente, he de insistir en que tu voto me resultó un tanto prematuro, por las razones que ya di en mi anterior comentario: no me dejaste tiempo para que, mediante tus ideas y aportaciones, modificase y mejorase la calidad del artículo. No creo que ésta sea ninguna lección moral, ni que estas palabras me hagan pasar por pedante.
En segundo lugar, en tu extenso e interesante comentario aportas poderosos argumentos a favor de tu punto de vista. Te invito a discutirlos uno a uno:
1. "El contenido del artículo no se corresponde con su título". Esta afirmación que haces me resulta un tanto extravagante. Vamos a ver, en el artículo aparece información relativa a su aspecto y constitución física (color de los ojos, del pelo, estatura, etc.). También se da información sobre su indumentaria, es decir, la ropa que llevaba. Éste es un dato fundamental, en tanto la indumentaria de una persona repercute sobre su aspecto físico, modificándolo indudablemente. Asimismo, se habla de las enfermedades que padeció. Este es un asunto muy relacionado con la complexión de una persona (cualquier licenciado en Medicina me daría la razón), por lo que debe aparecer en el artículo. Además, se proporciona información acerca de los retratos e imágenes del compositor, lo cual es básico para ayudar al lector a conocer y entender cómo era físicamente una persona.
Más tarde, se proporcionan datos acerca de los rasgos de su personalidad. Luego, se habla de sus creencias, su formación, su rutina, etc. Todos estos aspectos están estrechamente vinculados con la personalidad de un individuo (cualquier psicólogo me daría la razón).
Por tanto, y atendiendo a todos los argumentos precitados, ¿dónde está el problema? En mi opinión, el título "Aspecto físico y personalidad de Wolfgang Amadeus Mozart" se corresponde con la información que se da en el artículo. Ya sabes que un título más largo, aunque quizás aclararía mejor la información que se da en el artículo, sería bastante incómodo para los usuarios de esta enciclopedia. Por tanto, creo que el título que ahora tiene, a pesar de no ser todo lo explícito que nos gustaría, se ajusta bastante bien al contenido del artículo.
En cuanto a tu pregunta acerca de por qué no fusionar el artículo con el de Mozart, voy a responderte en lo sucesivo y sin más circunloquios ni subterfugios. A ver, es cierto que las dimensiones del artículo resultante no serían tan excesivas como pensaba en un principio. Pero creo que el asunto no debe ir por ahí, ya que es más una cuestión de relevancia de la información. Como dice el compañero Egαida, en todas las enciclopedias, los artículos dedicados a artistas incluyen información relativa a su biografía, su estilo y su obra. El aspecto físico y la personalidad del personaje en cuestión no suelen desarrollarse; en ocasiones, ni tan solo se mencionan. Esto es así porque se trata de información complementaria y secundaria, a la que acceden solo aquellos usuarios que estén muy interesados en el tema, y quieran ampliar o especializar sus conocimientos acerca del personaje en cuestión.
Por consiguiente, el artículo de Mozart, en tanto que debe ofrecer una información general y concisa acerca de este personaje, no puede incluir datos tan exhaustivos acerca de su aspecto físico o de su personalidad. Además, el artículo de Mozart ya contiene una sección relativa a estos aspectos, en la que se menciona "Aspecto físico y personalidad de Wolfgang Amadeus Mozart" como artículo principal: el usuario que desee saber más acerca del aspecto físico y el carácter de Mozart entrarán en el artículo principal siguiendo el wikienlace.
Es por esto que me opongo taxativamente a que se efectúe tal fusión. Espero haber respondido a tu pregunta en esta ocasión.
2. "El contenido del artículo responde a una agrupación artificiosa por parte del autor". Bien, con respecto a la presente afirmación, sigo insistiendo en que el aspecto físico y la personalidad de un individuo están estrechamente ligados. Efectivamente, ambos aspectos podrían tratarse en artículos independientes. La decisión de aglutinarlos en un mismo artículo responde a la existencia previa de una sección en el artículo de Mozart bajo el título "Aspecto físico y personalidad". ¿Por qué sí pueden estar juntos tales aspectos en la sección correspondiente del artículo de Mozart, mientras que me acusas de agruparlos artificiosamente en el artículo que estamos tratando?
Además, la mayoría de la bibliografía que trata el tema, buena parte de ella mencionada en el artículo, aporta información tanto de su aspecto como de su personalidad (id est, en un solo libro, pero en capítulos o tomos diferentes). Tal es el caso de Mozart:Krankheit-Tod-Bregräbnis, de Carl Bär, por citar un ejemplo entre miles.
3. "El contenido de las secciones es, también, erróneo si atendemos a su título". Admito que éste pudo haber sido, efectivamente, un aspecto mejorable del artículo en su momento. Sin embargo, este hecho está más que subsanado gracias a la reestructuración del artículo que llevaste a cabo precisamente tú, Ecemaml, labor por la cual te estoy enormemente agradecido.
En tu comentario, también criticas el antiguo apartado "Bibliografía aconsejada". Estoy de acuerdo contigo en que yo no soy nadie como para recomendar nada en un artículo; sin embargo, éste es un hecho que ya se subsanó. Tú optaste por eliminar directamente tal sección del artículo, pero te revertí tus cambios porque se trata de una relación de libros muy vinculados con el tema de que trata el artículo, lo cuales son recomendados en muchos de los libros que he empleado en la confección del mismo. Por tanto, me pareció oportuno incluirlos en el artículo y, por consiguiente, renombré la sección, que pasó a llamarse "Bibliografía adicional". Como señala Rosy, tales secciones son frecuentes en esta enciclopedia, y están contempladas en las recomendaciones de la Wikipedia para la estructura de los artículos. Es por esto esto que no creo que la presencia de una sección de tales características en el artículo actúe en detrimento de la calidad u objetividad del mismo.
¡Un abrazo, compañero!
--Casio de Granada|Ruegos y preguntas 18:32 9 agosto 2010 (UTC)