Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Operación Teardrop

La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Operación Teardrop


Operación Teardrop editar

Propuesto por
Un Saludo Kizar // Contactar 10:15 15 jul 2012 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)

del 2 de julio al 8 de julio

Categoría
Batalla del Atlántico, Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, Alemania nazi
Motivación
Es una traducción completa de la versión inglesa. Tiene toda la información que hay disponible de esta operación militar y cita fuentes de calidad.
Redactor(es) principal(es)
Kizar (disc. · contr. · bloq.), ShenHatarNoe (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Operación Teardrop (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Fuentes
Todas las fuentes usadas en el artículo corresponden a libros históricos escritos por historiadores de prestigio.
Enlaces rotos

Para verificar enlaces rotos

Opiniones
  • Le veo algunos puntos que me impiden votar a favor:
  1. Lo veo poco neutral. Empezando por el titular. Creo recordar que el PVN indica no utilizar el nombre de las operaciones para dar título a los artículos, ni siquiera la Operación Overlord posee una entrada propia y sí la Batalla de Normandía, sin perjuicio para realizar las redirecciones estimadas convenientes. Debo reconocer que leí la norma hace mucho. Pero ahondando en esto, noto que la posición alemana no termina de aclararse: ¿el envío de los submarinos para "molestar y desafiar a los Estados Unidos" tenía que ver algo con las amenazas de Albert Speer el mes anterior? ¿fue una coincidencia? ¿Sabían algo los marinos alemanes y por ello les torturaron en Estados Unidos? Insisto, el artículo parece mostrar sólo el punto de vista estadounidenses, con sus conocimientos y sus lagunas. ¿Los alemanes estaban sorprendidos por la insistencia de sus interrogadores? ¿qué castigos les aplicaban? ¿Por qué uno de ellos se suicidó? ¿debido a las palizas? ¿por honor? ¿para no revelar lo que sabía? No expongo estas preguntas por una cuestión de justicia poética o cosa similar, simplemente por el conocimiento que se vuelca en el texto.
  2. Me parece que no se aclara bien lo que los estadounidenses creían que les lanzarían. En algunas partes habla de "misiles", en otras de "bombas". No soy partidario de utilizar siempre la misma palabra, las repeticiones cansan, pero vería más apropiado explicar desde el principio si eran V-1 o V-2 y por qué unas uno las otras. Con mover de lugar el último párrafo de Antecedentes tal vez podría valer.
  3. La forma de citar podría mejorar. Sería suficiente con seguir las indicaciones de WP:REF donde aconseja sustituir las etiquetas "ref" por las "harvnp", eso tiene algunas ventajas como: se vincula la referencias con los datos de la obra automáticamente, no es necesario recordar el nombre puesto para utilizarla varias veces, siempre salen todas con el mismo formato... Yo no la uso mucho porque me parecen más prácticas otras, pero reconozco que ayudan al lector y al redactor.
Espero que no lleguemos tarde y aún queden usuarios para defenderlo. Parece que ShenHatarNoe (disc. · contr. · bloq.) se retiró a mediados de febrero, hizo una contribución en marzo, pero poco más. --Zósimo (discusión) 14:23 3 jul 2013 (UTC)[responder]
Por lo visto, estamos ante otro caso en el que los redactores han perdido la ilusión o algo similar. Por si no lo dejé claro, en el estado actual del artículo mi postura es En contra En contra debido a los problemas de neutralidad. --Zósimo (discusión) 13:38 5 jul 2013 (UTC)[responder]

comentario Comentario ACAD Kízar ha estado editando de modo regular, pero el día 30 de junio fue su última edición hasta el momento. Tal vez se haya ido de vacaciones, pero podemos esperar unos pocos días a ver si edita, que aún no se ha cumplido ni el plazo mínimo. --Millars (discusión) 15:26 5 jul 2013 (UTC)[responder]

No es por cerrar antes o después, sino por el abandono de gente que tenía ilusión. Parafraseando al caballero "los viejos compañeros que se fueron". --Zósimo (discusión) 20:09 5 jul 2013 (UTC)[responder]

  • He arreglado cuatro cosillas de vínculos y similares, pero si no está bien, con revertirlo todo solucionado. Como en otra ocasión, por favor, permítaseme no dar mi opinión porque no la tengo. Veo el artículo bien; pero, por otra parte, he realizado un pequeño censo de los AD elegidos este año con sus bit, sus referencias y el ratio bit/referencia. Este me da el más corto de todos los que he visto hasta el momento. Sale 29 127, cuando la media supera los 60 000, ni siquiera Ptyonoprogne rupestris llega a tan poco ¿es esto importante? no lo sé. Por eso yo calladito. --Incal (discusión) 17:29 10 jul 2013 (UTC)[responder]
    • comentario Comentario ACAD El tamaño de un artículo es irrelevante a la hora de elegirlo como destacado. La cuestión es que esté completo y cumpla con el resto de los requisitos. La diferencia entre Ptyonoprogne rupestris y este es muy poca, pero está el ejemplo de «200 (Stargate SG-1)», que tan solo pesa 18 522 bytes. Saludos, Nixón () 01:09 23 jul 2013 (UTC)[responder]
Eso lo entiendo en artículos sobre temas de una trascendencia casi nula, donde no existen antecedentes, salvo en la ficción, no hay consecuencias, no han demostrado ser obras de gran repercusión como el Ulises o el Canon, no han pasado décadas reeditándose.... Por cosas así es normal que sean breves, poco más hay más que decir sobre dichos temas, que me perdonen sus autores porque posiblemente los tendrán por obras maestras. Pero no es el caso de la Operación Teardrop. Por ese motivo no me pronuncio. --Incal (discusión) 17:25 24 jul 2013 (UTC)[responder]

En contra En contra Coincido con Zósimo. Posiblemente no hay fuentes secundarias que analicen esta operación desde el punto de vista alemán. Requiere también una revisión de traducción (bastante buena en general) y estilo (que no se ha hecho). --LostInTranslation1881 (discusión) 08:19 25 jul 2013 (UTC)[responder]

He visto los comenatarios hace un par de días y no se que responder. El artículo en cuestión es una traducción completa (frase a frase) de la versión en inglés (que es destacado). Entiendo perfectamente los problemas de neutralidad, esos mismos problemas existen en la versión en inglés. La traducción la realizamos para un concurso (que no ganamos, por cierto) y yo no tengo los conocimientos de historia necesarios ni el tiempo para solucionar los problemas que presenta el artículo. Tendría que buscar documentación muy específica y seguramente debería estar en alemán si queremos compensar el punto de vista. Podeis cerrar la candidatura, otra vez será. --Un saludo Kizar // Contactar 18:49 30 jul 2013 (UTC)[responder]