Anexo:Chile en 1964
AcontecimientosEditar
EneroEditar
FebreroEditar
- 19 de febrero: Ocurre la tragedia de Andacollo, en la que 7 mineros quedaron enterrados vivos en la mina de cobre ''Flor de Té''. Posteriormente serían rescatados con la ayuda de familiares y mineros de la zona.[1]
- Se lleva a cabo la quinta versión del Festival de la Canción de Viña del Mar.
MarzoEditar
- 2 de marzo: Un corte de luz de 9 horas y 36 minutos afecta a la zona norte del país, entre las ciudades de Iquique y Copiapó.
AbrilEditar
MayoEditar
JunioEditar
- 21 de junio: Ocurre la Marcha de la patria joven,se calcula que más de 300 mil personas, provenientes del sur y norte de Chile −a través de un inédito sistema de postas− llegaron en junio de 1964 al Parque Cousiño, para apoyar la candidatura de Eduardo Frei Montalva. Un acto político sin precedentes.
JulioEditar
AgostoEditar
- 4 de agosto: Mediante el decreto 2244 de 1964 del Ministerio de Justicia, el rugby en Chile toma personalidad jurídica.
SeptiembreEditar
- 4 de septiembre: Se lleva a cabo la elección presidencial de 1964, dando como ganador a Eduardo Frei Montalva con 1 409 012 votos.
OctubreEditar
NoviembreEditar
- 3 de noviembre: Eduardo Frei Montalva asume como presidente del país para el periodo que va del 3 de noviembre de 1964 al 3 de noviembre de 1970.
DiciembreEditar
PolíticaEditar
- 4 de septiembre: Se lleva a cabo la elección presidencial de Chile, que da como ganador a Eduardo Frei Montalva con 1 409 012 votos (56,08%), seguido de Salvador Allende Gossens con 977 902 votos (38,92%) y de Julio Durán Neumann con 125 233 votos (4,98%).
DeportesEditar
MúsicaEditar
LanzamientosEditar
ConciertosEditar
Ganadores en festivalesEditar
V Festival de Viña del MarEditar
- Competencia folclórica:
- 1.er lugar: Qué bonita va (de Francisco Flores del Campo, interpretada por Los Huasos Quincheros).
- Competencia internacional:
- 1.er lugar: Está demás (de Ricardo Jara, interpretada por Ginette Acevedo).
LibrosEditar
CineEditar
TelevisiónEditar
Nuevos programasEditar
PersonajesEditar
NacimientosEditar
- 24 de mayo: Álvaro Rudolphy, actor.
- 21 de julio: Felipe Izquierdo, actor.
- 5 de agosto: Pedro Velásquez, diputado y exalcalde de Coquimbo.
- 2 de octubre: Katty Kowaleczko, actriz.
- 6 de diciembre: Jorge González, cantante, compositor y músico.
FallecimientosEditar
- 8 de marzo: Enrique Molina Garmendia, filósofo y educador.
- 6 de mayo: José Maza Fernández, abogado y político.
- 5 de septiembre: Ángel Cruchaga Santa María, escritor y poeta.
- 25 de octubre: Luis Alberto Heiremans, dramaturgo.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ «La tragedia de Andacollo - Memorias del Siglo XX - Chile - DIBAM». Memorias del Siglo XX - Chile - DIBAM. Consultado el 29 de agosto de 2018.
- ↑ «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.
BibliografíaEditar
Enlaces externosEditar
Predecesor: Chile en 1963 |
Año 1964 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1965 |